Seguinos

Río Negro

Acordaron elaborar un plan de contingencia conjunto por la situación eléctrica de Roca

Funcionarios provinciales, empresarios frutícolas, y los responsables de EdERSA se reunieron en Cipolletti.

el

A instancias de la Secretaría de Estado de Energía provincial ayer se realizaron dos reuniones donde se acordaron medidas para ayudar a garantizar el abastecimiento eléctrico en General Roca y sus alrededores, luego de las recientes interrupciones padecidas en el suministro.

Por la mañana, los cuadros técnicos relacionados con la actividad se encontraron en la sede cipoleña del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, con la participación de la empresa estatal Transcomahue, la distribuidora EdERSA, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad y los representantes de los trabajadores.

Por la tarde, se hizo una reunión en las instalaciones que el consorcio Productores Argentinos Integrados (PAI) posee en General Roca donde no sólo se sumaron referentes de la actividad frutícola, sino también del comercio y de la industria local.

Allí se expusieron las causas de la salida de servicio de la Estación Transformadora General Roca ocurrida a comienzos de esta semana, en un momento del año en el cual se encuentra operando al límite de su capacidad, donde se combinan las altas temperaturas con los picos anuales de demanda por la actividad frutícola. A su vez se indicó que está en proceso de investigación la ocurrencia de los sucesos anómalos que provocaron la falla en las instalaciones de la transportista.

Desde la Secretaría de Estado de Energía se propuso la elaboración de un plan de contingencia que otorgue previsibilidad cuando exista probabilidad de restricciones en el servicio eléctrico con el fin de informar con anticipación a los sectores que puedan verse afectados. La confección de la logística operativa y comunicacional estará a cargo de un equipo compuesto por técnicos de EdERSA y el EPRE.

También se propuso sumar a otros sectores que no estuvieron en la reunión con el fin de participar en forma activa para abordar la coyuntura. Se invitará a participar al Municipio, a organizaciones intermedias y otros grupos de usuarios.

Tras el encuentro, el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, explicó que “la intervención del Gobierno Provincial surge a partir de la necesidad de garantizar la coordinación operativa y técnica entre la distribuidora y la transportista. Y se sumó a los grandes usuarios del sector frutícola porque son quienes hoy absorben el 50% de la capacidad de despacho de energía para la ciudad”.

“Entre todos debemos hacer un esfuerzo para cuidar a la principal economía del Alto Valle. Es indispensable garantizarle la máxima energía disponible al complejo frutícola para tener una mayor producción y que no se vea afectada la comercialización futura”, añadió.

Finalmente, el funcionario resaltó la importancia que reviste la necesidad de culminar con la interconexión por parte de la distribuidora al nuevo centro de distribución inaugurado recientemente por el Gobernador en la ET Roca. “Eso fue algo que también se abordó porque va a evitar que este que este tipo de eventos se reitere. Una vez que se haga la vinculación, para lo cual ya se está trabajando en forma coordinada con EdERSA, contaremos con el respaldo de tecnología de última generación y no como la actual, que data de la década del 70, cuando fue construida la Estación”, concluyó.

Caldiero estuvo acompañado por la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini; el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy; por el EPRE, su presidente, Néstor Pérez; y el responsable del área Técnica, Agustín Vidal; el presidente de Transcomahue, Marcos Crescimone; por la distribuidora EdERSA, su gerente comercial, Fernando Sánchez y su gerente de operaciones, Leonardo Iriarte; por la Cámara de Agricultura Industria y Comercio (CAIC), Miguel Grasso y por el Grupo PAI SA, Roberto Garrido, Germán Barzi, Leonardo Lustig, Gustavo Isla y Sergio Riskin.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’

Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.

El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.

Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.

En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.

Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.

Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.

Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».

En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».

¿Cómo declarar las mejoras?

El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:

  • Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
  • Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
  • Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
  • Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Continuar leyendo

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno

Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.

Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.

Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».

«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement