Sociedad
Productores de la región sur piden soluciones de fondo
«No se puede seguir así el gobierno tiene que visualizar esta situación», dijo la diputada Horne, quien participó del encuentro.
Se reunieron en Aguada Guzmán, una centena de productores, junto a los organismos técnicos, INTA, SENASA, Vialidad, convocados por la diputada nacional del Frente para la Victoria, Silvia Horne y el director de la Federación Agraria Argentina, Erik Muñoz.
Pequeños productores pertenecientes a la Agricultura Familiar, comunidades mapuches, cooperativas ganaderas, asociaciones de productores, pequeños empresarios rurales, manifestaron las dificultades que atraviesa el sector, y elevarán sus reclamos al gobierno nacional. «Las emergencias han sido una excusa para evadir las respuestas de fondo. La región es de secano, y por más veces que se declare la emergencia, las majadas no van a resucitar. Hace diez años que se declara sucesivamente la emergencia. No se puede seguir así el gobierno tiene que visualizar esta situación, y salir del abandono de una vez por todas», indicó Horne al respecto.
«Es hora que el Ministerio de Agricultura de Río Negro (ausente en el evento, a pesar de haber readecuado la fecha para poder asegurar su asistencia) desarrolle un plan de manejo de cría y de engorde, garantizando a los pequeños productores trasladar sus animales. También en el mismo sentido, se deben aplicar pautas que no impidan pasar y comercializar en minoreo, tanto en los requisitos de marca, de guías, y sanitarios. Se pueden respetar a rajatablas pautas sanitarias, y se exige mayor presencia de los técnicos del SENASA en los campos. Pero no puede ser que se les decomise cuando llevan poquitos animales, cuyo recupero no cubre siquiera la subsistencia familiar», agregó la diputada.
La voz de los productores también reclama que se incorpore a los planes de infraestructura hídrica el proyecto de vertido de aguas del Limay, que es un proyecto que ya tiene factibilidad técnica, incluso por Ley N 3.078,(Publicada en el B.O 3461 del año 1997) se ordena al gobierno completar la faz técnica, ya que es una prioridad para la región sur. «El tema de la conectividad es también acuciante, ya que no se están manteniendo los caminos comunitarios, ni los llamados ‘privados’, pero que son inevitables para acceder a los distintos campos», añadió Horne.
«Este tema tuvo un tratamiento especial, en un petitorio aparte, dado que se requieren caminos e inversiones que superan la capacidad de decisión del representante de Vialidad presente en la reunión. Los productores exigen de forma urgente e inmediata ser registrados en la RENAF, como también la reglamentación de la Ley 4952 de protección a la Agricultura familiar. Al respecto de este tema, se informó que el lunes 5 de marzo se desarrollará en Viedma una nueva reunión con el Ministerio de Agricultura de Río Negro», sostuvo.
«Dada la cantidad de productores que ocupan los campos desde hace muchos años, y cumpliendo los requisitos necesarios, aún así no han podido obtener el título de propiedad. De esta manera se propuso convocar para el próximo encuentro al director de Tierras. El valor de las cuotas del impuesto inmobiliario, que aumentó en forma geométrica, no es posible afrontarlo cuando la actividad está tan débil. Los funcionarios deben tener conocimiento de la legislación vigente, especialmente la que es protectora de los pequeños agricultores, a quienes no deberían complicar con excesivos trámites burocráticos, requisitos incumplibles, cuando es muy clara la ley, que obliga a registrar su producto, el bien producido, y no la propiedad sobre el inmueble. Ley 27.118 de Reparación Histórica de la AF».
La jornada transcurrió cargada de relatos claros y descriptivos hacia un mismo horizonte, como Carlos de El Cuy, que cuenta cómo las condiciones del SENASA (la necesidad de marcar a los animales y declarar un destino) los obliga a vender siempre sus animales a un mismo destinatario, lo que representa una relación monopólica entre productor y comprador. «Vendemos un chivo a $800», apresuró el criancero, evidenciando lo que gasta en llenar el tanque de su vieja F-100.
«El panorama delineado en la jornada de hoy nos muestra un Estado ausente para generar infraestructura y presente a la hora de atar de manos y pies a nuestros productores, con trabas burocráticas ridículas y suicidas», sentenció la diputada nacional.
Entre los asistentes se contó con la presencia del director de Vialidad Rionegrina del Departamento de General Roca Francisco Salomón, el médico veterinario Rodolfo Rivas por SENASA, el ingeniero Andrés Gaetano por INTA, Ing. Nicolás Buda a cargo de ProHuerta (INTA), el Ing. Mario López, de la agencia INTA de Roca, el delegado regional de la Federación Agraria Argentina Erik Muñoz y Fabio Ababile Ingeniero del INTI Viedma.
Entre los firmantes acompañaron productores de toda la región sur de los departamentos General Roca, El Cuy, Mencué, Aguada Guzmán, Chelforó, Colón Conhué, Cerro Policía, e incluso de Valle Azul, Mainqué y Balsa las Perlas. Se acordó finalmente, un nuevo encuentro para el 7 de abril, en El Cuy esperando nuevamente la presencia del ministro de Agricultura de Río Negro, Alberto Diomedi.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.