Sociedad
Excombatientes de Malvinas preparan junto a la Provincia la conmemoración del 2 de Abril
Los actos más importantes se desarrollarán en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti.

Los actos más importantes por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en las Islas Malvinas se desarrollarán el lunes 2 de abril a partir de las 11 en Viedma y en San Carlos de Bariloche. También se replicarán en General Roca, Cipolletti y otras ciudades de toda la geografía provincial.
En este sentido, el director de Veteranos de Guerra, Rubén Pablos, remarcó que “estamos trabajando en los actos como todos los años, para mantener viva la llama de la memoria de nuestros compañeros”.
Pablos, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, adelantó que mañana miércoles participará en la Ciudad de Buenos Aires de la asunción de la nueva Comisión Directiva ampliada de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, en el ámbito del Ministerio del Interior de la Nación, ámbito que integrará representando a la región patagónica.
Respecto a acto en Bariloche, indicó que “habrá una serie de actividades en la vigilia y luego el 2 por la mañana el acto principal en la Costanera”.
Adelantó que el Centro de Congresos y Convenciones que se construirá con fondos del Plan Castello en la ciudad “se va a llamar Malvinas Argentinas, con lo cual se constituirá en un espacio también de reflexión, debate y promoción de temas relacionados con el reclamo histórico de nuestro países sobre las islas”.
En Viedma, en tanto, el acto se realizará a las 11 en el memorial de Malvinas en el balneario El Cóndor, con la particularidad en esta oportunidad que participarán más de 30 jinetes criollos.
Pablos informó que mañana en Campo Grande se pondrá el nombre a una plaza de dos excombatientes que residen en la localidad, Luis Vallejos y Horacio Cerda.
Destacó que “también el 2 de abril, a una plaza de Valcheta se le pondrá el nombre de César Painemal, excombatiente recientemente fallecido”.
Indicó Pablos respecto al próximo 36 aniversario del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña que “no levantamos la bandera de la guerra, eso lo mantenemos y lo hacemos saber en las escuelas”.
Sobre la obtención de reconocimiento hacia los ex combatientes, Pablos dijo que “por suerte en Río Negro es distinto el accionar y sentimiento que a nivel nacional, ya que contamos con el apoyo de la actual administración del Gobierno Provincial que a través de una ley ha dado respuesta a nuestras demandas”.
Indicó además que hay un debate que todavía no se realiza respecto al conflicto, ya que una cosa fue la dictadura y otra la reivindicación de quienes fueron a la guerra convocados y en defensa de la patria.
Explicitó que “nosotros siempre sostenemos que si bien la guerra fue llevada adelante por un gobierno de facto y yo con 19 años, conscripto, no tenía nada que ver con la dictadura, ni siquiera tenía el conocimiento profundo que tenemos hoy, fuimos orgullosos a defender a la patria, con el desconocimiento de lo que era una guerra, pero con el uniforme de San Martín y a defender la bandera de Belgrano; esa fue nuestra realidad y nuestro orgullo”.
Hay que recordar finalmente que se está trabajando en el proyecto de emplazar una aeronave Mirage en el Memorial de Malvinas en El Cóndor. Este avión tuvo una actuación destacada en el conflicto bélico y fue donado por la Fuerza Aérea para honrar la memoria de los veteranos de guerra.
Se prevé que todos los trabajos referidos al emplazamiento estarán terminados entre mayo y junio.
Este trabajo lo hace en forma conjunta la Dirección de Veteranos de Guerra, el Observatorio Malvinas que funciona en el ámbito de la Legislatura y la Asociación Amigos del Memorial de Malvinas.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.