Seguinos

Sociedad

Weretilneck confirmó que en dos meses se conocerá la fórmula de Juntos

El oficialismo se reunión con militantes en Allen. El gobernador adelantó que las elecciones provinciales no irán junto a las nacionales.

el

“En 2109 termina mi ciclo como gobernador, pero continúa más vigente que nunca el ciclo de Juntos Somos Río Negro. Vienen los cuatro mejores años de nuestro partido”. Esa frase del gobernador Alberto Weretilneck marcó el momento más importante de la reunión partidaria de Juntos en Allen, que congregó a más de 2500 personas provenientes de todos los puntos de la provincia.

El gobernador confirmó hoy a la dirigencia y la militancia de Juntos que no forzará ninguna interpretación de la Constitución Provincial para lograr una nueva postulación en 2019, “porque sería el suicidio político de nuestro Partido. No podemos poner en peligro el proyecto de Juntos por alguna aspiración personal. Construimos Juntos desde la humildad y pensando en el bien común, y por ello debo dar el ejemplo desde lo personal”, sintetizó el mandatario.

“Voy a seguir conduciendo el Partido y voy a trabajar todos los días para que los rionegrinos sigan confiando en nosotros como hasta ahora y nos lo ratifiquen con el voto el año próximo”, sostuvo.

En tanto, en unos dos meses Juntos tendrá definidos sus candidatos a gobernador y vice,» siempre apelando al consenso para alcanzar este objetivo», remarcó Weretilneck.

En su discurso, llamó a los integrantes del gobierno a realizar «la mejor gestión que sea posible, como principal herramienta para el triunfo el año próximo»; a los militantes «a defender el trabajo» del oficialismo; al tiempo que comprometió a las dirigencias locales a «concretar la apertura de las sedes partidarias en cada ciudad para poder contar con los necesarios lugares de encuentro para el debate de la militancia».

“Tenemos el mejor gobierno de la historia democrática de nuestra provincia. La diferencia con la oposición es que tenemos para mostrar todo lo que hemos hecho y como lo hicimos. Por eso queremos debatir con la oposición cuestiones como la educación, la salud, la seguridad, y tantas otros temas que han diferenciado a nuestro Gobierno”, indicó.

Agregó que “el Río Negro de hoy no es el resultado de personas, sino de los sueños y proyectos conjuntos de muchos hombres y mujeres que pretendemos lo mejor para nuestra provincia. Somos los únicos que garantizamos la justicia social. Nosotros no vamos con promesas, vamos con hechos. Tenemos en nuestra mochila seis años de justicia social y unidad”, sostuvo.

Por otra parte, el gobernador confirmó que Juntos presentará candidatos a intendente en cada una de las localidades el año próximo.

El acto comenzó a las 12 con las palabras de bienvenida de la intendenta anfitriona, Sabina Costa, quien hizo hincapié en «el gran valor que tiene para Juntos la justicia social y la equidad entre todos los rionegrinos». Luego fue el tiempo para el reconocimiento a Marcela Ávila, reciente candidata a intendente de Juntos en Villa Regina.

Luego llegaron los discursos a cargo de la ministra de Educación, Mónica Silva, quien destacó el «carácter estrictamente provincial de Juntos y la diferenciación con los grandes partidos nacionales». El gran desafío es ver cómo nos posicionamos como Provincia ante Nación”, remarcó.

Luego, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó una vez más que “quien sea el candidato de Juntos, será el nuevo gobernador de Río Negro, al tiempo que requirió trabajar en los pueblos para organizar las mesas ejecutivas locales.

“Ordenamos la provincia y la pusimos a trabajar. Estamos trabajando por el futuro de todos los rionegrinos y no vamos a tirar por la borda todo lo que hemos hecho”, señaló.

Por su parte, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso habló en representación de los Intendentes, resaltando que “somos un Partido que escucha. Somos muchos y tenemos una responsabilidad enorme”.

“La única manera de construir este Río Negro mejor es estando en cada lugar, y este Gobierno lo ha hecho. Estamos transformando la realidad y lo seguiremos haciendo en los próximos cinco años”, indicó finalmente.

El legislador Alejandro Palmieri realizó un repaso de la integración provincial, resaltando la justicia social que el Gobierno promueve, citando como ejemplo la obra más relevante del Plan Castello, el Gasoducto de la Región Sur. “Nosotros no hablamos. Nosotros trabajamos sin diferencias para ninguno de los rionegrinos”, indicó, rematando con que “somos el único proyecto político coherente con lo que dice y hace. Pusimos en marcha un plan de obra de 3 mil millones de pesos, que brindará desarrollo y trabajo para todo Río Negro”.

A su turno, el vicegobernador Pedro Pesatti remarcó que “somos un partido de centro-izquierda, y no le vamos a regalar a nadie las banderas de la defensa de los pobres, la equidad y la justicia social”.

“Este gobierno piensa a la Provincia desde el sur, desde el lugar históricamente más postergado. Hay intendentes que piensan sus ciudades desde el centro, desde aquellos sectores más pudientes hacia los que tienen más carencias. Nosotros lo hacemos al revés. Somos una provincia justa, igualitaria, con trabajo y salud, y que lucha contra la pobreza”, sostuvo.

Indicó finalmente que “tenemos la obligación de continuar el proceso iniciado por Alberto Weretilneck. No podemos perder esta oportunidad”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement