Seguinos

Río Negro

La Agencia de Recaudación evaluará a los contribuyentes según el riesgo fiscal

Semestralmente el listado será actualizado de acuerdo al comportamiento observado en tres categorías diferentes.

el

Se analizará el comportamiento tributario y calificará el nivel de cumplimiento de los contribuyentes potenciando los controles sobre quienes tienen mayor grado de irregularidad.

La Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro implementó la categorización riesgo fiscal que se aplicará a los contribuyentes de todos los impuestos administrados por el organismo recaudador.

Los parámetros de medición del riesgo fiscal se realizarán en función de la información existente en la base de datos a partir de la cual se elaborará la matriz. Semestralmente el listado será actualizado de acuerdo al comportamiento observado y se le asignará a cada contribuyente o responsable alguna de las tres categorías: Riesgo Fiscal Alto, Riesgo Fiscal Medio, Riesgo Fiscal Bajo.

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Leandro Sferco, expresó: “Hemos formalizado esta modalidad de trabajo para orientar las acciones de fiscalización y cobranza hacia aquellos que tengan mayor grado de riesgo fiscal. El objetivo es realizar un tratamiento diferencial del contribuyente, para nuestro organismo no es lo mismo un contribuyente que cumple de aquel que no lo hace. Además apuntamos que los encuadrados en los parámetros de riesgo corrijan su comportamiento y comiencen a cumplir de forma voluntaria con sus obligaciones”.

Para delinear las categorías, se considerará el nivel de cumplimiento de las obligaciones en todos los impuestos. Los indicativos a considerar son el pago en término, deuda vencida y exigible, presentación en tiempo y forma de las declaraciones juradas para Ingresos Brutos. Además será parámetro los comportamientos sobre los planes de regularización de deuda, es decir si al conformar un plan de pagos este se caducó por falta de pago de cuotas. Otro aspecto que determinará el riesgo fiscal es la reincidencia.

En el otorgamiento de planes de regularización de deuda se analizará el riesgo fiscal de cada contribuyente

En el marco de la categorización de los contribuyentes por riesgo fiscal se realizaron actualizaciones en los planes de regularización de deuda vigentes.

A partir de ahora se otorgarán diferentes tipos de planes según el riesgo fiscal. Se darán mayores facilidades a aquellos con índice fiscal bajo, incluyendo menor tasa de interés. Mientras que los de mediano y mayor riesgo fiscal tendrán menos cantidad de cuotas para saldar la deuda con una tasa de interés más alta.

Sferco manifestó que “la matriz de riesgo fiscal nos permite evaluar a cada contribuyente y darle formas de pago de deuda según su nivel. Los altos tendrán menos cantidad de cuotas, mayor porcentaje de tasa de interés. Las condiciones de regularización de deuda serán coincidentes con los comportamientos impositivos de los contribuyentes en los últimos años”.

Y resaltó: “La Agencia no otorga moratorias, los deudores tiene que cancelar sus deudas pagando los intereses que le corresponden por haber llegado a esa instancia. Ahora le sumamos el análisis de riesgo, queremos seguir trabajando para ser más justos con aquellos que sí se preocupan por mantener sus impuestos al día”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos»

Así lo aseguró el ministro Gatti. El proyecto se trata el 22 de mayo en la Legislatura.

el

El próximo 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. «Esto soluciona dos aspectos: la tranquilidad de la gente y la aceleración de los procesos», dijo el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.

El proyecto fue presentado por el gobernador, Alberto Weretilneck. «De esta forma, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro», agregó Gatti.

«El proyecto tiene que ver con una idea que se viene planteando hace un tiempo, buscar terminar con la ideología que todavía está vigente en muchos sectores, poderes judiciales, universidades de derecho, que tiene que ver con lo que hemos denominado el abolicionismo penal, que puso el eje a partir de considerar al delincuente una víctima de la sociedad, y revirtió los valores que tienen que ver que con la honestidad y el cumplimiento de la ley», comentó el ministro en declaraciones a Radio Noticias de Viedma.

El funcionario indicó que las normas que rigen actualmente generan «un estado de confusión por parte de la ciudadanía y de desazón en la fuerza policial. Cuando la persona, después de dos detenciones o con dos procesos, uno con elevación a juicio, esperará su sentencia detenido. Ya no podrá especular con dilatar los tiempos para seguir en libertad porque será de su interés máximo que se resuelva».

«Esto soluciona dos aspectos: la tranquilidad de la gente y la aceleración de los procesos», dijo Gatti.

Con respecto al proyecto que se va a tratar el 22 de mayo, el ministro sostuvo que «se nutre de otras iniciativas presentadas anteriormente y la cuales vamos a debatir en comisiones, previo a la sesión. Todos harán su aporte en esa instancia».

Continuar leyendo

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement