Gremios
«Unidad contra el ajuste»: Marchan en Roca por el paro nacional
Desde las 16 horas, las dos CTA y gremios que la componen se movilizarán en la ciudad.

Para anunciar los motivos del paro nacional convocado por las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), más las acciones que se llevarán adelante en la provincia, diferentes gremios realizaron una conferencia de prensa en la sede de UnTER Central en Roca.
Marcelo Nervi, secretario adjunto de UnTER, señaló en este sentido que “para nosotros empezar a consolidar la construcción de la unidad, tantas veces anunciada en las calles es el gran desafío. Estamos convencidos que es con la unidad del campo popular con la unidad de la clase trabajadora que este modelo nacional tiene que cambiar su rumbo y ponerle freno a las medidas económicas, laborales que instrumenta y a futuro pretende profundizar”.
Agregó que «no es casual que más sectores nos sumamos a la oposición del modelo neoliberal del presidente Mauricio Macri. Aquel pacto fiscal firmado por todos los gobernadores que implicaba la reducción del gasto público y que le ponía techo a las negociaciones de cada una de las organizaciones sindicales. Hay un reconocimiento de los organismos oficiales del incremento del costo de vida que va a superar el 27-29 % anual, por lo cual nos obliga a exigir la reapertura de las discusiones salariales”.
Esa discusión está condicionada, según Nervi, por “el endeudamiento del país, a través de un préstamo del Fondo Monetario Internacional, cuyas consecuencias ya padecimos en la década de los noventa” esa realidad es la que volvemos a afrontar como pueblo y como organización estamos convencidos de que a partir de la consecución de acciones como la del paro de actividades de mañana, será la que podrá revertir éste destino”.
El Sindicato de Camioneros de Río Negro no estuvo presente pero hizo llegar su adhesión, al respecto Nervi expresó que “a casi diez años del corte de la Ruta Nacional N° 22 realizada por UnTER a la altura de Chichinales, por recomposición salarial a los camioneros se les pedía que accionaran para descomprimir la ruta y la posición de los compañeros del sindicato fue en contra de los trabajadores, no”.
A su turno, Emiliano Sanhueza, secretario adjunto de SITRAJUR dijo que “nos parece importante el gesto de muchos compañeros de adherir a la movilización aun no siendo parte de la CTA”.
“La discusión por el aborto legal en el Congreso de la Nación, nos atraviesa a todos y todas, se va a definir la libertad de decidir, esperamos que los Diputados estén a la altura de la circunstancias. El debate por el aborto legal, seguro y las garantías sobre la salud de las personas implica la definición sobre qué país queremos”, añadió.

Foto: Patagonia FotoPress.
Las movilizaciones se realizarán en Viedma con concentración a las 12.00 horas en la Plaza San Martín; en Roca el encuentro será a las 16.00 en la tradicional esquina de Avenida Roca y Tucumán; y en Bariloche a las 14.00 en Onelli y Moreno.
Participaron de la conferencia además de las dos CTA, UnTER y SITRAJUR, los gremios SEPURN, SITRAIUPA, ATE “Pocho Lepratti”, MILES, CETEP, ATM, La Bancaria.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.