Río Negro
El aceite de cannabis será gratuito para pacientes incluidos en el Programa Nacional
La norma lo declara en etapa de investigación para determinar su uso medicinal.

“Garantizamos la gratuidad, en el acceso al cannabis medicinal, desde Salud Pública o Ipross, a las personas incluidas en el programa nacional”, anunció el legislador de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, luego que se lograra un dictamen de consenso en comisiones, lo que preanuncia un tratamiento favorable del proyecto en la sesión de este viernes (22/06).
Luego de escuchar el testimonio de familiares de pacientes, sobre todo de su lucha por ser incluidos en el programa nacional de estudio de las propiedades terapéuticas de esta sustancia, el presidente del bloque de JSRN indicó que “nos comprometimos a acompañarlos y a reclamar al gobierno nacional para que se facilite y agilice el acceso de pacientes al programa, para que puedan acceder al aceite de cannabis, y que se garanticen las partidas presupuestarias necesarias para avanzar en el estudio y en la investigación”.
“No podemos mentirle a los padres, ni generar expectativas que no se puedan cumplir”, agregó Palmieri, quien aclaró que “aun no hay un reconocimiento definitivo en el vademécum nacional de medicamentos, por lo tanto las provincias no pueden ir más allá de lo que la Ley establece”.
“Nosotros, lo que sí podemos hacer, es sumar nuestra voz en favor de un rápido tratamiento de este tema, por cierto controvertido, para que en Nación definan la situación”, comentó.
Lo cierto es que “a partir del viernes, Río Negro entra en el pequeño lotes de provincias que adhirieron a la Ley Nº 27.350, que fue aprobada en el Congreso Nacional en marzo pasado”.
Esa norma declara al cannabis medicinal como en etapa de investigación para determinar su uso medicinal. Quienes logran, luego de un gran esfuerzo burocrático, ser incorporados al programa de investigación, pueden comprar en el exterior el aceite que se extrae de esta especie herbácea originaria de las cordilleras del Himalaya, en Asia.
Cada frasco, cuesta hasta 300 dólares, y ese es el costo que por esta ley provincial afrontara el estado rionegrino.
Por otra parte, se aclaró, ante una demanda puntual, que el Charlotte Webs es una marca comercial. “No podemos habilitar el uso de una marca en sí, sino enmarcarnos en las investigaciones que se están llevando adelante para el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados «.
Palmieri destacó que “hay voluntad de avanzar en este tema, pero dentro de las competencias que tiene la provincia, y las limitaciones y atribuciones que establece la ley nacional. Debemos, como en el resto de los desafíos que afrontamos desde el bloque, actuar con responsabilidad”.
Por su parte, el legislador del Frente para la Victoria, Nicolás Rochas, enfatizó que “esto representa un aletargado logro de la lucha que llevan adelante tantas familias que necesitan de esta medicina”.
A su vez, durante el debate, Javier Iud (FpV) celebró el cambio de orientación ideológica para hablar sobre el tema. “Hace unos meses atrás, en esta Legislatura se trataba el tema como si estuviéramos frente a una lucha por un estupefaciente, para llegar hoy a debatir sobre una medicina que mejora la calidad de vida de quienes la utilizan «
“Hace más de dos años iniciábamos acá en la Legislatura los primeros proyectos tratando de reconocer una realidad”, afirmó Rochas. Agregó que “luego vimos, en función de la necesidad e incluso la desesperación de las familias que debían violar la ley porque parecía que una determinada planta estigmatizaba y desde nuestra legislación su uso era causal de una conducta criminal. Hoy por suerte, esa visión está cambiando y en Río Negro se avanza para dar, aunque tarde, algunas respuestas”.
En el debate estuvieron presentes Laura Guanca, María Eugenia Sar y Gabriel Navarro, madre y abuelos de niños que necesitan el cannabis medicinal para tener una vida digna.
Asimismo, para enriquecer el debate parlamentario, fue convocada a la comisión la Farmacéutica Marne Livigni , Gerente General de la Profarse (Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado). Esta profesional explicó detalladamente el marco procedimental para el registro y reconocimiento de un medicamento en la República Argentina, el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y las etapas de investigación y estudio para uso medicinal en que se encuentra actualmente el aceite de cannabis.
Política
Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos
Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.
También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.
La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].
Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.
Política
Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro
«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.
Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.
El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.
Los anuncios
El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.
Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.
Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.
«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»
«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.
El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».
Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.
«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.
Policiales
Entregaron 11 nuevos vehículos para la Policía
Se trata de automóviles, camionetas 4×4 y 4×2 que están destinadas a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de Roca.

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el miércoles (30/04) el acto de entrega de 11 vehículos destinado a distintas divisiones de la Policía de Río Negro, a través de una inversión fundamental para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio provincial.
Los vehículos, que incluyen automóviles, camionetas 4×4 y 4×2, están destinados a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de General Roca. «Hoy todas las brigadas rurales de la provincia tienen una camioneta 4×4, clave por las zonas en las que trabajan», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Además, Jara aseguró que «la seguridad es un tema primordial, un tema que permanentemente está en la agenda del Gobierno y forma parte de la inversión permanente que hace el Gobierno en esta materia», y destacó el trabajo conjunto con las distintas áreas y organismos de la Provincia «en pos de satisfacer las necesidades urgentes».
«Esta entrega viene a poner en valor el trabajo que hacen las unidades regionales en cuanto al movimiento constante y permanente que tienen», agregó el jefe de la cartera.
Los vehículos fueron adquiridos a través de la modalidad de financiamiento leasing, con el Ministerio de Hacienda provincial. «Esto habla del trabajo que se viene haciendo con los Ministerios y organismos de la Provincia, en pos de satisfacer las necesidades urgentes», valoró Jara.
El ministro agradeció al gobernador Weretilneck por su apoyo y gestión en materia de inversión permanente para la seguridad de los rionegrinos y recordó que «en el caso del 911 contamos con una inversión millonaria que le da un salto de calidad a la prevención en cuanto a la tecnología que se va a incorporar, y que va a permitirnos contar con centros de avanzada en el tema; además del anillo vial que va a estar en puntos limítrofes de la provincia».
Acompañaron el acto los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez, de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y de Modernización, Milton Dumrauf; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; el jefe de la Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el presidente del Bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador Marcelo Szczygol, la legisladora Maricel Cévoli, y demás autoridades provinciales y municipales.