Río Negro
Aguas Rionegrinas podrá aumentar cuatrimestralmente la tarifa
Fue aprobado en la Legislatura el proyecto que regula la metodología de redeterminaciones en los precios de los servicios de agua potable y desagües cloacales.

La Legislatura de Río Negro sancionó ayer (22/06) a la tarde la ley que regula la metodología de redeterminaciones destinada a cubrir los mayores costos externos asociados a las tarifas de los servicios de agua potable y desagües cloacales. El proyecto, tratado en única vuelta, fue aprobado por la mayoría, con 25 votos a favor y la oposición del Frente para la Victoria.
Según la ley, los costos susceptibles de redeterminación serán los previstos en la estructura tarifaria de cada concesionario, aprobada por medio de revisiones tarifarias con audiencia pública, conforme los mecanismos previstos en el marco regulatorio de los servicios y los contratos de concesiones vigentes.
El Departamento Provincial de Aguas dictará cuatrimestralmente una resolución estableciendo los índices correspondientes a cada concesionario que haya solicitado por nota, con una antelación no menor a veinte días corridos, la actualización de los costos asociados a la tarifa.
El miembro informante del oficialismo, Leandro Tozzi (JSRN), explicó que la idea conceptual de este proyecto es generar «una herramienta ágil y eficaz que permita mantener una tarifa justa, razonable, que propicie un servicio eficiente y sustentable, en un contexto de protección de los usuarios rionegrinos».
Argumentó que “el proyecto busca paliar situaciones que no estaban previstas originalmente en el marco regulatorio, y pone a disposición una herramienta adecuada para lograr un valor que es justo y razonable, y es equitativo porque únicamente refleja de manera objetiva las variaciones de costos, y esto de alguna forma también vela por los derechos de los usuarios, a la vez que protege la buena marcha de las concesiones”.
Por el bloque del Frente para la Victoria, Luis Albrieu y Nicolás Rochas expresaron críticas al proyecto. Alejandro Marinao, presidente de bloque, sintetizó la posición de su bancada. Aseguró que la ley “busca flexibilizar un marco metodológico para automatizar cuatrimestralmente el aumento de las tarifas de aguas y cloacas en Río Negro, y fundamentalmente el oficialismo lo hace montado en las empresas de la economía social, como cooperativas y juntas vecinales, para también beneficiar a una sociedad anónima, que es ARSA”. Mario Sabbatella también votó en contra.
El presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, criticó los argumentos del FpV para rechazar la propuesta del Ejecutivo. Aclaró que ARSA no es una empresa privada sino una entidad conformada en un 90% por el Estado rionegrino y en un 10% por los trabajadores.
“Tenemos que garantizar un servicio público, no monopólico, como es el agua y las cloacas, y tenemos que tratar de que no se funda ninguna cooperativa”, sostuvo.
Prórroga de suspensión de interrupción de servicios públicos parea usuarios
Además, el Parlamento rionegrino aprobó en primera vuelta el proyecto para prorrogar hasta el 31 de diciembre del año 2018, el régimen de protección para suspender la interrupción de los servicios públicos de los usuarios desempleados y/o en condiciones socio-económicas con alto riesgo social.
La iniciativa busca dar amparo a los usuarios que no solo no pueden abonar las tarifas en tiempo y forma, sino que tampoco pueden costear los gastos de de reconexión. La propuesta prevé que aquellos usuarios que gocen de los servicios públicos puedan suscribir planes de pagos sin costos extras, y en un todo de acuerdo con las posibilidades reales de pago que posean.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.