Seguinos

Sociedad

«El Poder Judicial debe tener autocrítica e instó a fortalecer las soluciones alternativas de conflictos»

El presidente del STJ, Enrique Mansilla, participó en el acto oficial por los 63 años de la provincialización de Río Negro.

el

El gobernador Alberto Wereltineck, el vicegobernador Pedro Pesatti y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Enrique Mansilla encabezaron ayer (28/06) el acto protocolar por los 63 años de la provincialización de Río Negro, junto representantes institucionales y vecinos.

El titular del STJ, Enrique Mansilla, relató que llegó a la provincia en 1985. “Llevo 33 años viviendo en Río Negro, es la mitad del tiempo institucional de la provincial”.

“En ese recorrido me tocó vivir momentos históricos para la comarca, como fue el anuncio del traslado de la Capital en el año 86”, sostuvo. “Tuvimos visitas históricas, comenzando por la del presidente Raúl Alfonsín que dijo “al mar, al sur y al frío”, la llegada del Papa Juan Pablo II, del entonces presidente de Brasil, José Sarney”, amplió.

“Me vine de Buenos Aires a la Patagonia buscando una vida más tranquila, una vida sencilla, y de repente me encontré con esta transformación”, recordó.

Al referirse a los 30 años de la sanción de la Constitución, explicó que “al poco tiempo empezamos a vivir lo significó esta idea de Reforma de la Constitución, que finalmente se plasma en 1988. De alguna manera me tocó vivir esa otra transformación, la sanción de una Carta Magna moderna, progresista, sencilla, cercana a la gente, con afirmación de valores que que tal vez para esa época no eran tan habituales como lo son ahora”.

En este marco, el presidente del máximo Tribunal rememoró que “el Preámbulo tiene postulados como “en un marco de ética solidaria”, preservación de los recursos naturales y el medioambiente. Son imperativos que nos pusimos en ese momento que demuestran que se trata de una Constitución de vanguardia, comprometida”.

Luego, rememoró que “la mayor parte de mi vida laboral, personal e institucional fue en el Poder Judicial. Por eso, considero necesarias unas breves palabras respecto de la actualidad de nuestro Poder Judicial. Somos concientes de que no tenemos una buena imagen, que se espera mucho más de nosotros. A veces creemos que es injusta la crítica por decisiones que se toman en otros ámbitos como el fuero Federal e impactan en la credibilidad de nuestra tarea cotidiana”.

“Pero somos cocientes de que también tenemos que hacer una autocrítica, tenemos que evaluarnos permanentemente y en ese proceso estamos. Queremos un Poder Judicial moderno, comprometido con la realidad rionegrina, que cada día se exprese de manera más sencilla, más comprensible, queremos que la gente no necesite de intérpretes de nuestras decisiones”, explicó.

“Pero también quiero decirles que para nosotros es importante que también que se sepa que además de aquellas causas penales que no han tenido la respuesta que necesita la gente, el Poder Judicial es mucho más que eso. Las respuestas que cotidianamente da el Poder Judicial son mucho más que eso. Son las cientos de soluciones que se dan diariamente en los otros fueros, en otros ámbitos.

El Poder Judicial rionegrino, y creo que también el Poder Judicial nacional, está en un proceso de transformación en el que se cambie la idea que se trata de un lugar donde entra un demanda, transita el proceso y sale una sentencia”, amplió Enrique Mansilla.

“Queremos que las soluciones cotidianas de la vida ciudadana transiten también por lo que hoy se llaman métodos alternativos de solución de conflictos, que implican a las mismas partes involucradas. En eso estamos trabajando todos los días. Quizás no se conozca tanto porque no es de tanto interés periodístico”, reflexionó.

“La Justicia hoy es mucho más: es la mediación, es el arbitraje, es la conciliación, es la capacitación. Queremos ser anfitriones de lugares de encuentro, de diálogo, de construcción de soluciones, partícipes de la vida cotidiana e institucional. No queremos ceñirnos únicamente a lo que una ley o un postulado constitucional dice que es nuestra tarea. Nosotros entendemos que somos parte de el Estado y somos parte de la respuesta que tenemos que dar a los ciudadanos”.

“Por eso celebremos que hoy estemos aquí todos los poderes del Estado y que estas soluciones, esta cercanía, esta sencillez que está esperando de sus representantes se plasme cada día en nuestra tarea”, finalizó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Conocé dónde están ubicados los 58 lotes que subastará el Municipio

El 13 de agosto será la primera subasta. Todos los detalles en esta nota.

el

El Municipio de Roca realizará una subasta de terrenos que se desarrollará a lo largo de tres fechas durante el mes de agosto. Un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el Plan Director de Roca. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 13, 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web www.generalroca.gob.ar se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno. También, en los días previos a cada fecha de subasta, se publicará allí la nómina de lotes incluidos.

«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde la comuna roquense.

Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:

  • Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
  • El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
  • La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
  • La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 (sesenta) días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.

Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal www.generalroca.gob.ar. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298 4431400 interno 2313; o por mail a [email protected] y/o [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

El acuerdo con petroleras ya se traduce en obras: Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro

Se prevé la construcción de 6 escuelas -una en Roca- y 2 hospitales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. «La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente», remarcó el mandatario.

Los fondos se destinarán principalmente a la construcción de 6 escuelas y 2 hospitales totalmente nuevos, una terminal de ómnibus en San Antonio Oeste y 2 polideportivos para Villa Regina y Allen. También se ejecutarán obras viales, productivas y de servicios, además de sumar tecnología educativa y equipamiento hospitalario de última generación.

«En Río Negro siempre vamos a estar a favor de la inversión y del desarrollo. Aprobamos el RIGI e impulsamos la construcción del oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino. Pero estos proyectos solo tienen sentido si representan beneficios reales para la gente, si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia. Si no, no», afirmó Weretilneck.

«Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras. Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte», sostuvo.

El destino del Bono VMOS

Educación: 8 obras, 6 escuelas nuevas

  • Nuevo edificio para el CET 36 en El Bolsón
  • Nuevo edificio para el CET 29 en Luis Beltrán
  • Nuevo edificio para el CET 31 en Villa Manzano
  • Nuevo CET en Cipolletti
  • Nueva Escuela Primaria en General Roca
  • Nueva Escuela Primaria en Fernández Oro
  • Ampliación de la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande
  • Ampliación del CET 4 en General Conesa

Salud: 2 nuevos hospitales

  • Nuevo Hospital en Sierra Colorada
  • Nuevo Hospital en Barda del Medio

Reconocimiento a Sierra Grande

  • Se destinará 5% del bono a la Municipalidad de Sierra Grande, como reconocimiento por su rol estratégico en el desarrollo energético. Los fondos serán utilizados para obras de pavimentación, renovación de luminarias y adquisición de equipamiento y maquinaria.

Obras viales

  • Pavimentación del acceso a la comuna San Javier
  • Mejoramiento del acceso a Punta Colorada, por Ruta Provincial 9

Obras públicas

  • Nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste
  • Nuevo Polideportivo en Allen
  • Nuevo Polideportivo en Villa Regina

Producción y energía

  • Nueva planta de frío para la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, una obra que fue planificada con el sector, que aportará valor agregado y mejorará la calidad de la cadena, dando respuesta a una demanda histórica.
  • Nuevo Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande, facilitando la presencia del área en la región.

Equipamiento para mejorar los servicios

  • Nuevo vehículo para el Registro Civil, con el objetivo de reforzar la presencia del organismo en cada rincón de la provincia.

Equipamiento educativo

  • 20 Aulas Digitales para escuelas primarias y 50 kits de material de Tecnología y Robótica para complementar la tarea en esas Aulas Digitales
  • 215 kits con material específico para escuelas secundarias
  • 500 computadoras para escuelas secundarias
  • 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad

Equipamiento de salud

  • Equipamiento médico de última generación para hospitales públicos
  • Equipamiento para el primer piso del Hospital de Bariloche, cubriendo servicios como Terapia Intensiva Neonatal, sala de internación conjunta, seis quirófanos, sala de partos y tocoginecología.

Los trabajos que se financiarán con estos fondos complementan el gran plan de obra pública de la Provincia, diseñado de forma integral y estratégica. Contempla tanto las obras proyectadas con los U$S140 millones del financiamiento de CAF como aquellas que se ejecutan con recursos propios en todo el territorio provincial. De esta manera, el Gobierno de Río Negro asegura una inversión equitativa, con presencia real en cada región.

Continuar leyendo

Roca

Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje

Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.

El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.

Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.

Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement