Seguinos

Cultura

Tres cortos de Roca alcanzaron la instancia final de «A Rodar Escuela» 2018

Durante este fin de semana y por quinto año consecutivo, el festival contará con producciones audiovisuales de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia.

el

La quinta edición del Festival de Cortometrajes “A Rodar Escuela” comenzará a disfrutarse este sábado 3 de noviembre, en Las Grutas, con exhibiciones de las 18 realizaciones premiadas y talleres de técnica audiovisual para más de 300 estudiantes y docentes que las produjeron durante este año.

La región del Alto Valle estará representada por los Jardines de Infantes 12 (turno tarde) y 112 (sala de 5 años), con sus documentales “Puro Rio” y “El Río me cuenta quien soy”; además de la ficción “Nuestra Lucha”, producida en la Escuela 260 (6° grado). Los tres establecimientos son de General Roca.

Se suman también los cortos de ficción realizados en Villa Regina por estudiantes y docentes del Colegio Padre Cesar Rondini (curso 3° primera) y la Escuela Primaria 316 (1° grado), “Pequeña Soñadora” y “El pejerrey Rey y la carpa Arpa”.

Para participar en la etapa final del ARE 2018, fueron seleccionadas además las ficciones de dos establecimientos de Allen: la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 3 (sección múltiple) y la Escuela Primaria 80 (5º, 6° y 7º grado), con “Al Aguatazo de la 3” y “El tiempo lo dirá”, respectivamente.

Finalmente, el Jardín de Infantes 43 (sala Cumelén, sección 5 años, turno tarde), de Catriel, presentará en esta instancia su documental “Los minis petroleros de la Sala Cumelén”.

Este año, la temática de ARE está centrada en dos recursos naturales que identifican a los rionegrinos y la Provincia: el agua y el petróleo. Con esa perspectiva, equipos de estudiantes con apoyo docente de todos los niveles y modalidades, de escuelas públicas y de gestión no estatal de Río Negro, produjeron más de 120 cortometrajes que participaron en septiembre de la instancia de selección de los finalistas.

Accedieron 18 producciones audiovisuales: 2 jardines de infantes, 8 escuelas primarias, 5 secundarias, una Especial y una de Jóvenes y Adultos. Además, se sumó el Jardín de infantes 112 de General Roca, elegido en la categoría “participantes de 2017”.

La apertura del ARE será mañana (3/11), a las 10.30, en el SUM de la ESRN 98, con la presencia dela ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement