Sociedad
Pichetto presentó un proyecto de Ley para fortalecer la «sustentabilidad y reconversión de la cadena de producción de peras y manzanas»
Según explicó el senador, tiene por objetivo fortalecer al sector, dándole un marco de desarrollo a una económica regional fundamental

El senador nacional Miguel Ángel Pichetto presentó un proyecto de ley de “Sustentabilidad y Reconversión de la Cadena de Producción de Peras y Manzanas” de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
Pichetto indicó que su proyecto tiene por objetivo fortalecer al sector, dándole un marco de desarrollo a una económica regional fundamental.
La iniciativa del senador contempla «prorrogar hasta el 31 de mayo de 2020, inclusive, la emergencia económica, productiva, financiera y social de la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa».
A su vez, «establecer un régimen automático de reintegro del impuesto al valor agregado, reintegros y reembolsos por las exportaciones efectuadas por micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la cadena de producción de peras y manzanas».
«Crear un régimen de regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para las PyMEs del sector, condonando intereses y multas y liberando de las denuncias penales a los productores», es otro de los puntos que establece el proyecto.
Asimismo, propone un “tope” a los «derechos de exportación para la cadena de producción de peras y manzanas de $ 3 por cada dólar y se estiran los plazos de pago de las retenciones a 90 días corridos».
Además, se plantea crear el “Programa de Sustentabilidad y Reconversión de las Empresas de la Cadena de Producción de Peras y Manzanas” con diversos objetivos como por ejemplo: efectuar una adecuación del proceso de recolección de fruta -estableciendo mecanismos de adecuación de tecnología en conjunto con INVAP-, implementar a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas líneas de créditos con tasas preferenciales destinadas a la financiación de la inversión y el capital de trabajo de las empresas, y analizar con los organismos competentes del Estado Nacional las acciones y pautas de trabajo a los efectos de fortalecer a las empresas en los aspectos de logística, trámites sanitarios, comercio exterior y demás cuestiones vinculadas a la operatoria. Este programa será coordinado por una “mesa” integrada por representantes del Ministerio de la Producción, el cual la presidirá y decidirá la convocatoria a sus reuniones, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, INVAP, un representante por cada provincia, un diputado y un senador, designados por el Presidente de sus respectivas cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios, respetando la proporción de las representaciones políticas.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.







