Seguinos

Sociedad

Uno por uno: Ellos son los artistas que vendrán a la Fiesta de la Manzana

Conocé la grilla de espectáculos del escenario mayor.

el

El intendente de General Roca y presidente de la Comisión organizadora de la Fiesta Nacional de la Manzana, Martín Soria, encabezó el jueves (29/11) por la noche la presentación de la próxima celebración manzanera que se realizará del 8 al 10 de febrero del 2019.

El primer acontecimiento de la Fiesta mas popular del país se realizó en las instalaciones de San Zenone, donde Soria presentó la grilla de artistas que actuarán cada noche en el escenario mayor de la FNM 19, ante la presencia de empresarios, auspiciantes, comerciantes, la soberana de la Manzana, de la ciudad y sus princesas, vecinos y funcionarios municipales.

Programación para el escenario mayor

Viernes 8 de febrero de 2019

Lisandro Aristimuño

Nació en Viedma el 26 de octubre de 1978. Músico y cantautor argentino. Su estilo mezcla influencias del rock y pop y su variante electrónica con géneros tradicionales como el folclore. Transcurrió su infancia entre su ciudad natal y Luis Beltrán. Será su primera presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana.

Divididos

Fundada en 1988 por Ricardo Mollo y Diego Arnedo, ex-integrantes de Sumo, cuando ésta se disolvió por la muerte de su líder, Luca Prodan. En sus trabajos han incursionado en estilos musicales locales como el folklore, aunque predomina claramente el rock. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones tanto de forma grupal como individual. En el 2011 fue ganadora del Premio Gardel de Oro (la distinción más destacada de la música nacional). Será su tercera presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana (2005 y 2015).

Ciro y Los Persas

Banda de rock argentina, formada en 2009 y liderada por el cantante y compositor Andrés Ciro Martínez, quien fue el líder de Los Piojos. Entre sus más grandes éxitos incluyen temas como «Mírenla», «Insisto», «Astros», «Vas a bailar», «Me gusta», «Caminando» y «Antes y después». Será su cuarta presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana (2013, 2015 y 2017).

 

Sábado 9 de febrero de 2019

Duki

Mauro Ezequiel Lombardo, también conocido como «Duki» se interesó por el rap en 2010, después de ser testigo de la competencia entre dos raperos en España: Arkeno (Guillermo Rodríguez Godínez) vs Skone (José Miguel Manzano). Con tan solo 22 años, trascendió todo tipo de barreras sociales y culturales y se posiciona como un exponente del género a nivel mundial. Es uno de los artistas argentinos más escuchados en Spotify. Será su primera presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana.

CNCO

Grupo musical de pop latino y reguetón formado en Miami el 13 de diciembre del 2015 por los ganadores de la primera temporada de La Banda, un programa de televisión emitido ese año por la cadena estadounidense de habla hispana Univision. Está integrada por el ecuatoriano Christopher Vélez, el estadounidense de ascendencia dominicana, Richard Camacho, el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, el estadounidense de ascendencia mexicana Joel Pimentel y el cubano Erick Colón. Será su primera presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana.

 

Domingo 10 de febrero

Orquesta Sinfónica de Rock de Río Negro

Conformada en el año 2016, por la Orquesta Sinfónica de Río Negro y el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. En esta ocasión, su tercera presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana, harán un repaso por lo mejor de la etapa 1 y 2 de la historia del Rock, sumando temas de los últimos años.

Luciano Pereyra

Nacido en Luján el 21 de septiembre de 1981. Cantautor argentino. Grabó en 1998 su primer disco llamado Amaneciendo, 13 temas entre los que mezcla sonidos de zamba, carnavalito, valses, chacareras y baladas. Su primer hit se llamó Soy un inconsciente, gracias a este single, vendió 260.000 placas y fue acreedor de cuádruple platino. Será su segunda presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana (2017).

Abel Pintos

Cantante y compositor argentino de folclore y pop latino. Comenzó su carrera musical a los siete años, al ser escuchado por Raúl Lavié en un homenaje a San Martín realizado en su colegio. Será su quinta presentación en la Fiesta Nacional de la Manzana (2013, 2015, 2016, 2017).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement