Seguinos

Sociedad

Tras estudios, Paso Córdoba es considerado un balneario no apto para uso recreativo

Se realizaron monitoreos de la calidad del agua y de 46 balnearios en toda la provincia, 44 son aptos para disfrutar este verano.

el

Casi la totalidad de los balnearios de toda la provincia se encuentran aptos para el uso recreativo en esta temporada. Así lo determinaron los monitoreos realizados por el Departamento Provincial de Aguas en la Zona Andina, Atlántica, Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado, que indican que 44 de los 46 balnearios se encuentran en las condiciones necesarias.

Se realizaron más de 235 muestreos y los resultados fueron altamente positivos. Durante estos días se irá informando a cada Municipio para su habilitación.

En el marco del programa “Control de la Calidad Bacteriológica de Balnearios – temporada 2018/2019” un equipo del DPA inició los muestreos en noviembre. Las muestras en los balnearios de la cuenca del río Negro, se ejecutaron, como desde hace 20 años en conjunto con la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

El operativo se fue ampliando para abarcar los balnearios y sitios recreativos de varias localidades de la provincia. En esta oportunidad se evaluaron 46 sitios con el objetivo de determinar la “aptitud de uso del agua con fines recreativos con contacto directo”.

La valoración de la calidad del agua en las áreas recreativas que se destinarán al uso público como balnearios se realiza todos los años previo a la temporada de verano, aplicando una metodología específica de toma y análisis bacteriológico de muestras de aguas con este fin. Este trabajo se realiza durante un período de 30 días y con frecuencias semanales de muestreos.

En suma, se realizaron más de 235 muestreos en las zonas, con por lo menos cinco muestreos por balneario.

Balnearios aptos para uso recreativo:

Los muestreos realizados en la Zona Andina fueron en Lago Nahuel Huapi, Playa Serena, Playa Bonita, Puerto San Carlos, Balneario Centenario, Dina Huapi, Melipal, Lago Gutiérrez (Ruta provincial 82), Lago Gutiérrez (Villa Los Coihues) y Lago Moreno (Playa del viento). Asimismo, se tomaron muestras en el río Quemquemtreu, en el ex camping municipal, camping Quem quem, Balneario obrero y Balneario ex Muslera.

En el caso del río Neuquén, se monitorearon los balnearios Cuatro Esquinas, Campo Grande Municipal y el Lago Pellegrini.

Por su parte en el río Negro, se tomaron muestras en Isla Jordán (Margen Sur), Fernández Oro, Allen, Apycar de General Roca, Cervantes, Mainque, Ingeniero Huergo, Villa Regina, Chimpay, Chichinales, Chelforó, Choele Choel (Brazo Norte), Luis Beltrán (Brazo Norte), Lamarque (Brazo Sur), Pomona (Brazo Sur), Darwin.

El operativo incluyó además a La Ribera de General Conesa, el balneario de San Javier y en Viedma la zona de Barco Hundido, Playa de los Palistas y el balneario municipal.

En Río Colorado se tomaron muestras en la zona de Buena Parada y el Balneario Municipal.

En el caso de la costa marítima, se hizo el muestreo en El Pescadero, en la desembocadura del río Negro, del Balneario El Cóndor, playa de la 3º Bajada de Las Grutas y por último, la zona tamariscos y Punta Verde de San Antonio Oeste.

Balnearios no aptos para uso recreativo:

Finalmente fueron dos los balnearios que dieron como no aptos, en la Isla Jordán margen norte de Cipolletti y Paso Córdoba de Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Video: Deberá pagar más de 1 millón de pesos de multa tras arrojar escombros en un céntrico Punto Limpio

Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad y el conductor fue identificado por el Municipio.

el

El Municipio de General Roca continúa con el control de la correcta disposición de residuos en los Puntos Limpios de la ciudad, y ya se aplicaron varias multas a vecinos infractores que fueron detectados a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en los espacios de reciclaje.

En el último material fílmico aportado por la comuna roquense puede verse a dos hombres a bordo de una camioneta Volkswagen Saveiro color roja que llegan al Punto Limpio ubicado en la intersección de calles 25 de Mayo y Don Bosco y dejan a un costado del contenedor gran cantidad de escombros. Además de realizar una incorrecta disposición del material, el conductor llevó adelante una serie de maniobras peligrosas que podrían haber causado un siniestro. A eso, se suma una infracción por considerarse mal estacionado, incrementando la multa a $1.260.000.

Desde el Ejecutivo recordaron que en los Puntos Limpios sólo puede depositarse material reciclable seco y limpio, siempre dentro de los contenedores correspondientes y respetando los colores y señalizaciones:

  • Azul: papel y cartón (las cajas deben ir plegadas)
  • Amarillo: plásticos y latas (preferentemente compactados)
  • Verde: vidrios (en frascos o botellas, sin romper)

Además, explicaron que los residuos reciclables son destinados a la Cooperativa de Recicladores de General Roca, que trabaja en la Planta de Tratamiento I.

Ante contenedores llenos, los residuos deben ser llevados a otro Punto Limpio o a las plantas municipales (Planta 1 en Vintter 3550 y Planta 2 en Ruta Provincial N° 6 Km 83), que funcionan todos los días de 7 a 19 horas. También puede utilizarse la Escombrera Municipal (ex calle 445 entre Maipú y Defensa).

Desde el Municipio advirtieron que incumplir la normativa (Ordenanza N° 5027/23) puede derivar en sanciones económicas de hasta $900.000.

«Una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. La responsabilidad es de todos y todas», enfatizaron.

Continuar leyendo

Río Negro

Informe técnico confirma potencial geológico para litio en una zona de Río Negro

Este hito marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del «oro blanco» en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), tras la campaña inicial de campo del proyecto Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en la provincia de Río Negro.

Este hito marca la primera etapa de una alianza estratégica que busca evaluar el potencial del «oro blanco» en el territorio rionegrino.

El informe, producto de 10 días de trabajo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, marca un paso clave en el avance de esta investigación conjunta que busca identificar áreas con potencial para el desarrollo de litio en roca, un recurso clave para la transición energética global.

Primeros resultados del trabajo de campo

Según detalla el informe, los geólogos del SEGEMAR relevaron dos bloques geológicos diferenciados, ubicados al norte y sur de Yaminué, donde identificaron cuerpos de granitos, aplitas y pegmatitas asociadas que presentan características geológicas propicias para contener minerales asociados al litio.

«Este primer informe confirma que en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero. Estamos ante un hallazgo importante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina», explicó Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro.

Entre los materiales recolectados se destacan muestras para estudios geoquímicos, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. En total se recolectaron 28 muestras para análisis químicos, 60 para observación bajo lupa binocular, y otras más específicas para estudiar y conocer la edad de las rocas.

¿Qué son las pegmatitas?

El informe hace especial énfasis en el estudio de las pegmatitas: rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento lento del magma, que suelen contener minerales de gran tamaño y en algunos casos litio, contenido en espodumeno o lepidolita.

«La zona de Yaminué tiene cuerpos pegmatíticos tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja. Estas características geológicas son prometedoras», detalló García.

En el bloque sur, los equipos identificaron también estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal, con presencia de cuarzo, fluorita y sulfuros, lo que abre otras posibilidades de interés minero en la región.

Próximos pasos del proyecto

Ahora, las 13 muestras serán analizadas en los laboratorios del SEGEMAR para determinar su composición y la presencia de litio. Estos estudios permitirán tener un panorama más preciso del potencial minero de la región.

Continuar leyendo

Roca

Convocan a carros de comida para participar de diferentes festejos que se vienen en Roca

En agosto se celebrará el Día de las Infancias y en septiembre el Paseo Aniversario y el Trail Aniversario.

el

En vistas de los próximos festejos que se llevaran adelante en Roca durante agosto y septiembre, el Municipio convoca a propietarios de carros gastronómicos a participar de los mismos.

La convocatoria se encuentra abierta a todos los carros gastronómicos de la ciudad que cuenten con su habilitación vigente, y deseen participar en el Día de las Infancias, el Paseo Aniversario y el Trail Aniversario.

Aquellas personas interesadas deberán acercarse a la oficina de Turismo (ubicada en calle 25 de Mayo entre Maipú y España) de 8 a 14 horas para realizar la inscripción previa y poder conocer las bases y condiciones de participación a cada evento. Para mayor información comunicarse al 2984423195 de lunes a viernes de 8 a 15 o al 298154646319 todos los días de 8 a 19 horas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement