Seguinos

Sociedad

Ya tiene plena vigencia la Ley Micaela que obliga a la capacitación en temas de género

Incorpora en forma obligatoria la exigencia a todos los organismos del Estado de incluir la formación en derecho desde la perspectiva de género.

el

Fue publicada el viernes (11/01) en el Boletín Oficial la Ley 27.499, conocida como «Ley Micaela», que obliga a la capacitación en género a todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Esta ley fue impulsada por la diputada rionegrina Silvia Horne, integrante del Movimiento Evita, en el bloque Red por Argentina.

«Es un aporte cierto a la a la lucha contra la violencia hacia las mujeres», expresó Horne, al conocer la entrada plena vigencia de la ley.

La «Ley Micaela» incorpora en forma obligatoria la exigencia a todos los organismos del Estado de incluir la formación en derecho desde la perspectiva de género, que permita «la comprensión de las inequidades qué surgen de la tradicional estructura patriarcal. Formación obligatoria para cada una y cada uno de los y las agentes y funcionarios, que tendrán ahora la oportunidad de transitar un cambio posicional, actitudinal, que exige la sociedad», destacó la diputada.

La Ley pone en cabeza de las autoridades de cada organismo la responsabilidad de su cumplimiento. Abarca inclusive las organizaciones sindicales. Permite a cada estamento generar su propia currícula y metodología, pero aporta los recursos que el Instituto Nacional de las Mujeres, INAM desarrolla. A su vez, estipula como mecanismo principal de control de su cumplimiento, la publicidad de su desarrollo, monitoreo que estará a cargo también del INAM, y sera posible su seguimiento desde su página.

Horne afirmó que «las violencias a las que son sometidas las mujeres, y que han sido desdibujadas, o negadas por siglos, los estereotipos que las encapsulan, la no credibilidad de su simple voz, su reclamo o hasta la misma denuncia, la asimilación de las mujeres a roles subordinados, entre otras, son rémoras de una arquitectura patriarcal, que solo se identifica cuando se transita hacia una perspectiva de género, que pone en pie de igualdad los derechos de las mujeres».

Destacó también que «no se trata ahora, de ‘cumplir’ la ley mediante un prospecto de reglas que se pueda dictar y repetir, sino de una formación crítica, que permita la reflexión introspectiva, para poder innovar. Pararse desde otro lugar. Generar respuestas y protocolos de actuación, y sobre todo, de aportar a la formación de una nueva generación de personas que puedan poner valores universales por encima de los que estigmatizan y clasifican peyorativamente en base al género».

«Quienes impulsamos este proyecto, que hoy es Ley, lo hicimos desde el convencimiento de que no habremos de modificar las conductas violentas hacia las mujeres, sin atender la raíz, las verdaderas causas que la promueven. Micaela fue una joven que hizo carne las consignas de Ni una Menos, que impregno su vida personal y familiar, su militancia en el barrio Mandarino, y en su organización política, el Movimiento Evita de Entre Ríos, de contenido feminista. Su feminicidio, como el de tantas mujeres, nos compromete en la lucha que ella, como tantas otras mujeres encarnaba», sostuvo Horne.

«Río Negro es una provincia que figura con sus femicidios al tope de la estadística. Se acumulan parvas de expedientes de mujeres en las oficinas del organismo proteccional. Los funcionarios que están a cargo de esas dependencias están señalados por actitudes persecutorias y machistas. Estamos dispuestas a llevar a delante, en forma efectiva, políticas activas, trasnversales, integrales, y desde el mas alto nivel de responsabilidad de cada organismo del gobierno y del estado, hasta los agentes de menor rango, que se direccionen hacia una sociedad que se pueda despojar de las rémoras violentas que el sistema machista y patriarcal pretende cristalizar», concluyó la diputada Horne.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement