Seguinos

Sociedad

Weretilneck pidió a Nación urgente reunión para buscar soluciones a la crisis frutícola

El mandatario rionegrino pide que los productores sean convocados a un encuentro para definir medidas para mitigar las pérdidas del sector.

el

El gobernador Alberto Weretilneck requirió al gobierno nacional que convoque en carácter de urgencia a todos los sectores integrantes del complejo frutícola de Río Negro y Neuquén, y a sus gobiernos para definir medidas para mitigar las pérdidas del sector.

En su misiva enviada el viernes pasado (18/01) al ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, el mandatario rionegrino expuso una serie de datos económicos que muestran el resultado negativo de la relación costo/beneficio del complejo frutícola.

El informe enviado a Nación hace mención no solamente a los problemas internos del complejo frutícola, sino al fuerte impacto que significaron esta temporada para el sector varios factores relacionados con la economía nacional, como la inflación (que licúa los efectos positivos de la devaluación para la fruticultura), “pero principalmente los incrementos en los costos fiscales de la producción, motivados por las nuevas retenciones y la disminución de los reintegros a las exportaciones, por citar dos casos”, indica la nota oficial.

En tal sentido, Weretilneck transmitió al ministro nacional que “nos encontramos ante una situación de quebrando de la fruticultura”, por lo que es imperiosa la toma de medidas para ayudar al sector en el plazo inmediato, así como la puesta en marcha de un programa de reformas estructurales hacia el futuro.

Relevamientos realizados por la Secretaria de Agroindustria de la Nación, y otros organismos como el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, muestran que en los últimos diez años hay una pérdida sistemática de competitividad por atraso cambiario e inflación interna, pérdida de mercados, falta de acuerdos comerciales, obsolescencia del parque de maquinaria e implementos agrícolas, falta de reconversión varietal, muy baja perspectiva de recambio generacional, abandono de las propiedades productivas, falta de tecnología en empaque y frío, así como los altos costos laborales, entre otras causas.

Uno de los problemas citados por el gobernador Weretilneck refiere al aumento de los costos de producción por devaluación e inflación. La devaluación que llegó después del primer semestre, habiéndose comercializado el 70% de la producción con un tipo de cambio retrasado y afrontando todos los costos con un tipo de cambio del doble del previsto. A esto se le suma una inflación que superó el 45% partiendo de una meta inflacionaria anunciada en un tercio de ese número; combustibles con más de 70% de incremento; energía; tasas productivas altas tanto para capital de trabajo como incorporación de tecnología.

En tanto, las tasas de interés del sistema financiero hoy no permiten realizar ningún tipo de inversión ni posibilitan una prefinanciación de exportación acorde a la situación. Sumado a esto, todas las tecnologías y maquinarias necesarias para mejorar la competitividad sufren impuestos internos en un promedio de más del 50%, llegando en algunos casos a más del 80% (Posición arancelaria, Derecho de importación extra zona, IVA, IVA Complementario, Ganancias, etc.). Otros factores que influyen negativamente son la baja de reembolsos y la imposición de retenciones a las exportaciones, “siendo éstas completamente injustas sobre una actividad con rentabilidad nula, y que ocasionan un alto impacto sobre el valor fruta generando una situación de quebranto en productores y empresas”, señaló el mandatario.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement