Deportes
En el Mundialito es tiempo de buscar un lugar en octavos de final
Hoy se inicia la segunda fase en la división central.
Este lunes (28/01) se inicia la segunda fase en la división central (categoría 2006) del 31º Mundialito Infantil de Clubes de fútbol que organiza Deportivo Roca.
En diferentes escenarios se jugarán los encuentros de 16vos de final y quedarán definidos los protagonistas de los octavos de final (16 equipos) que se disputarán el miércoles.
En la jornada del domingo, la categoría tuvo el cierre de la fase regular en General Roca, Allen y San Antonio Oeste. Por la noche quedaron confirmados los 32 equipos que hoy lunes buscarán seguir en carrera.

Los últimos clasificados fueron Deportivo Roca Naranja, Estrella Roja de Roca, Deportivo Noroeste de Roca, Fair Play de Colombia, Unión Alem Progresista de Allen, Escuela Municipal de Sierra Colorada, Deportivo Las Grutas y APEL de Viedma.
El repaso del presente de cada división
En 2003 se está disputando aún la fase regular.
En 2004, hoy lunes será tiempo de jugar los cuartos de final.
En 2005, el jueves se iniciarán los cuartos de final.
En 2007 aún se juega la fase regular.
En 2008, entre lunes y martes irán los octavos de final.
En las divisiones menores, 2009, 2010 y 2011 aún se están en etapa de fechas. El cierre será el fin de semana.

Resultados 2006 – Fecha 3
En “Luis Maiolino”
Deportivo Roca Naranja 9 – Belgrano 1.
Estrella Roja 0 – Belgrano 0.
Fair Play de Colombia 2 – Deportivo Noroeste 0.
En Unión Alem Progresista de Allen – Fecha 3 en 2006
Unión Alem Progresista 1 – Escuela Municipal de Sierra Colorada 0.
Paso a Paso de Roca 2 – Alto Valle 0.
En Ferro de San Antonio Oeste – Fecha 3 en 2006
Deportivo Las Grutas 8 – Ferro de San Antonio 0.
APEL de Viedma 2 – Unión 0.
En General Roca – Paralelos – En 2005
Fair Play de Estados Unidos 5 – Gigantes de Villa Obrera 0.
Cipolletti 2 – Argentinos del Norte 1.
Deportivo Roca Azul 1 – Cimac 1.
Deportivo Roca Naranja 6- Mallín Nehuén 0.
En 2007
Deportivo Roca 8 – Mallín Nehuén 0.
En 2008
STIA de Puerto Madryn 1 – Escuela San Francisco de Allen.
Estrella Roja 1 – Deportivo Noroeste 4.
Halcones de Zapala 3 – CEC de Roca 1.
Belgrano 3 – Tiro Federal 3.
Deportivo Roca 1 – Escuela Municipal de Sierra Colorada 0.
En 2009
Deportivo Roca 2 – Estrella Roja 1.
Los Nenes 3 – Belgrano 0.
JEM de Cipolletti 1 – Los Pumitas 0.
STIA de Puerto Madryn 1 – Deportivo Noroeste 0.
Libre: Argentinos del Norte.
En 2010
Deportivo Roca 9 – CEC de Roca 0.
Escuela El Balón 2 – Los Nenes 1.
San Cayetano 1 – 4 de Octubre de Cervantes 2.
Argentinos del Norte 1 – Líbero de Cervantes 1.
Estrella Roja 2 – Belgrano 1.
Deportivo Noroeste 0 – Escuela San Francisco de Allen 0.
En 2011
Escuela San Francisco de Allen 2 – Los Nenes 0.
Belgrano Amarillo 3 – Belgrano Celeste 2.
San Cayetano 0 – Belgrano 3.
Deportivo Roca 1 – Escuela El Balón 1.
En 2006 – 16vos de final
En Ferro de San Antonio, a las 20, Deportivo Las Grutas vs APEL de Viedma.
En Independiente de Río Colorado, a las 21.30, Viva El Fútbol de Acha vs Atlético Río Colorado.
En Independiente de Río Colorado, a las 22.30, La Adela vs Villa Mitre de Río Colorado.
En Sportsman de Choele Choel, a las 21, Peña Azul y Oro de Viedma vs Atlético Chimpay.
En Chimpay, a las 20, Sol de Mayo de Viedma vs Sportsman de Choele Choel.
En Círculo Italiano, a las 22, Círculo Italiano Granate vs Villa Antártida de Regina.
En Atlético Regina, a las 22, Atlético Regina B vs Los Aromos de Trelew.
En Deportivo Mainqué, a las 21.30, Deportivo Mainqué vs Argentinos del Norte.
En “Luis Maiolino” de Roca, a las 23, Formando Futuro de Viedma vs Estrella Roja.
En “Luis Maiolino” de Roca, a las 22, Deportivo Roca Naranja vs Alfonsina Storni.
En “Luis Maiolino” de Roca, a las 00, Deportivo Noroeste vs Escuela Municipal de Los Menucos.
En Cervantes, a las 21, Cervantes vs Fair Play de Colombia.
En Unión de Allen, a las 22, Unión de Allen vs La Amistad de Cipolletti.
En San Patricio, a las 22, San Patricio A vs Unión Deportiva Catriel Amarillo.
En La Amistad, a las 21, Cipolletti vs Escuela Municipal de Sierra Colorada.
En San Patricio, a las 21, Escuela San Francisco de Allen vs Liga Independiente.
En Categoría 2004 – Lunes 28 con cuartos de final
En el «Luis Maiolino»
A las 8, Deportivo Roca Azul vs Escuela San Francisco de Allen.
A las 9, Fair Play de Colombia va Escuela Municipal de Los Menucos.
A las 10, Deportivo Roca Naranja vs Formando Futuro de Viedma.
En San Patricio del Chañar
A las 23, San Patricio del Chañar vs Escuela Municipal de Pitrufquén de Chile.
En categoría 2005
Los cuartos de final van el JUEVES. En horarios a confirmar, todos en Roca.
Deportivo Beltrán vs Cimac.
San Patricio del Chañar vs Deportivo Roca.
Cipolletti vs Sportsman de Choel Choel.
Petrolero Argentino vs Fair Play de Estados Unidos.
En categoría 2008
En Sportsman, a las 20, Darwin vs Unión de Barrios.
En Chimpay. a las 19, Municipalidad de Chimpay vs Sportsman de Choele Choel.
Martes 29/01
En Independiente de Río Colorado, a las 20.30, Defensores de Buena Parada vs Viva El Fútbol de Genera Acha.
En Deportivo Mainqué, a las 21, Líbero de Cervantes vs 4 de Octubre de Cervantes.
En Cervantes, Los Nenes vs Halcones de Zapala.
En «Luis Maiolino», a las 18, Tiro Federal vs San Cayetano.
En «Luis Maiolino», a las 18, Deportivo Roca vs Escuela San Francisco de Allen.
En «Luis Maiolino», a las 19, Deportivo Noroeste vs CEC de Roca.
Deportes
La magia del juego: cómo la NBA ayuda a que el baloncesto sea popular en todo el mundo
La NBA trabaja activamente para hacer del baloncesto un deporte verdaderamente global. Un factor clave de su éxito internacional ha sido la incorporación de jugadores de diferentes continentes.

La NBA ha trascendido las fronteras de Estados Unidos, convirtiéndose en un fenómeno deportivo y cultural global. Su influencia se extiende por todo el mundo, atrayendo a millones de nuevos fanáticos, inspirando a jóvenes jugadores y abriendo mercados en países donde el baloncesto no era tan popular. La casa de apuestas 1xBet lo sabe mejor que nadie: sus jugadores realizan apuestas en la NBA desde todos los rincones del planeta.
Expansión a nuevos mercados
La NBA trabaja activamente para hacer del baloncesto un deporte verdaderamente global. Un factor clave de su éxito internacional ha sido la incorporación de jugadores de diferentes continentes. Actualmente, la liga cuenta con talentos de Europa, Asia, África y América Latina, cuyos logros aumentan la popularidad del deporte en sus países de origen. Figuras como Giannis Antetokounmpo, Luka Dončić y Victor Wembanyama no solo refuerzan la presencia global de la NBA, sino que también inspiran a nuevas generaciones de atletas.
Además, la liga organiza partidos fuera de Estados Unidos, llevando el espectáculo de la NBA a Francia, México, el Reino Unido y otros países. Estos encuentros generan gran expectación y permiten a los aficionados vivir la experiencia de la liga en directo. Uno de los anuncios más comentados del año ha sido el plan de la NBA de lanzar su propio torneo en Europa. Todo esto contribuye a que el baloncesto sea más accesible en distintos rincones del mundo. Y gracias a la posibilidad de apostar en 1xBet, seguir los partidos se vuelve aún más emocionante.
El papel de las superestrellas en la popularización de la NBA
Las estrellas de la NBA desempeñan un papel fundamental en la promoción del baloncesto a nivel mundial. Su impacto va más allá del deporte: las redes sociales les permiten conectar con millones de seguidores en todo el planeta. Por ejemplo, LeBron James, una de las mayores leyendas del baloncesto, utiliza plataformas como X (antes Twitter) e Instagram para compartir su vida, hablar de temas sociales e inspirar a jóvenes atletas.
Además de su presencia en los medios, muchos jugadores están involucrados en actividades benéficas. LeBron James fundó una escuela para niños desfavorecidos en Ohio, mientras que Stephen Curry apoya programas educativos a nivel mundial. Estas iniciativas refuerzan la imagen de la NBA como una organización comprometida con la sociedad.
La NBA como fenómeno cultural
La NBA no es solo baloncesto; es una parte esencial de la cultura moderna. La liga está presente en la música, el cine, la moda y otros ámbitos, creando una identidad única. Sus jugadores colaboran con marcas globales, protagonizan películas y participan en proyectos musicales, convirtiéndose en referentes no solo para los fanáticos del deporte, sino para la juventud en general. Incluso los partidos navideños de la NBA se transmiten en canales infantiles con gráficos animados, acercando la liga a los más pequeños desde temprana edad.
La NBA sigue expandiendo su audiencia y, sin importar el país o el idioma, el baloncesto sigue siendo un deporte accesible y emocionante. Así, la liga no solo impulsa el crecimiento del juego, sino que también crea una comunidad global que une a aficionados, atletas y marcas en una gran familia del baloncesto.
Los jugadores de 1xBet pueden sentirse parte de esta élite apostando en los duelos de la NBA. ¡Con cientos de opciones para cada partido, que incluyen resultados, desempeño de equipos, rendimiento individual de jugadores y otros eventos, hay muchas oportunidades para apoyar a tus favoritos y disfrutar aún más de la mejor liga del mundo!
Recuerda que las apuestas deportivas pueden ser emocionantes, pero 1xBet recomienda jugar de manera responsable y solo para mayores de 18 años.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?