Seguinos

Río Negro

Río Negro sumará un avanzado software para el análisis de datos para luchar contra el narcotráfico

Bullrich y el ministro Estevan firmaron el convenio para implementar el programa en la provincia.

el

La Provincia incorporará uno de los sistemas más avanzados del mundo para el análisis de datos en la lucha contra el narcotráfico. Se trata del Software «I2», desarrollado por IBM, que actualmente es utilizado por las fuerzas y cuerpos de Seguridad y Defensa de varios países.

El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gastón Pérez Estevan y su par nacional, Patricia Bullrich, firmaron el convenio marco para la implementación del programa.

En los próximos días, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, a cargo del programa, y la Secretaría de Narcocriminalidad de Río Negro (SENAC), comenzarán a trabajar en la capacitación e implementación del “I2”.

Al respecto, el ministro Pérez Estevan explicó que este convenio representa “un salto cualitativo” para Río Negro, porque “permitirá de forma ágil, analizar el abultado volumen de datos que actualmente procesa la SENAC, provenientes tanto de las denuncias, como de las diversas bases de datos a las que tiene acceso”.

De esta forma, el organismo no sólo podrá colaborar en las causas penales que lleva adelante la Justicia Federal, sino que le permitirá establecer patrones para la implementación de políticas públicas en materia de narcotráfico.

“La Provincia tiene herramientas eficaces, como el 0800-DROGAS, el sistema de denuncias web y todo lo que implica la investigación de nuestra policía. Es mucha información para poder aportarla dentro del sistema”, continuó el titular de la cartera de Seguridad y Justicia.

Por último, destacó la adhesión al programa y la tarea mancomunada para compartir información y optimizar recursos: “Llevaremos adelante tareas que necesariamente son conjuntas, porque el delito del narcotráfico es un delito de orden federal, el cual lo trabajan desde los Juzgados Federales, pero necesita del aporte de datos que ofrece la SENAC, la Brigada de Investigaciones y al área de Toxicomanía de la Policía de Rio Negro. Uno se alimenta del otro y era de suma importancia tener esto firmado para poder nutrirse de información precisa”.

Uno de los software más avanzados del mundo

El “I2” permitirá desarrollar y convertir investigaciones que involucren grandes volúmenes de datos de formato múltiple y de información útil, aportando de esta manera mayor claridad a las investigaciones complejas en materia de narcocriminalidad.

Esto, aumenta la profundidad de las conclusiones de análisis, ahorra tiempo gracias a la búsqueda semántica inteligente de coincidencias para simplificar el estudio de datos y con ello la agilidad de las investigaciones desarrolladas por las delegaciones de toxicomanía de la Policía de Río Negro.

Por su parte, la SENAC brindará acceso restringido, resguardando los datos reservados, a su sistema SINAR (Sistema de Información Narcocriminal), que posee todos los datos de las denuncias anónimas realizadas por la población, ingresadas a través del 0800 y el formulario web.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Judiciales

Video: Fuerte despliegue y 21 allanamientos en el Alto Valle por causa por lavado de activos vinculada al narcotráfico

Secuestraron drogas, dinero, vehículos y otros elementos claves para la investigación. Además, hay 3 detenidos.

el

La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico. El operativo culminó con el secuestro de drogas, dinero, vehículos y otros elementos clave para la investigación, además de ocho personas imputadas y tres detenidos.

El despliegue permitió incautar cocaína, marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares, una importante suma de dinero en efectivo (en pesos y dólares), 11 vehículos y tres motocicletas de alta cilindrada.

La investigación, que lleva cerca de cinco meses, fue impulsada por la Fiscalía Federal de General Roca, a cargo de Sebastián Gallardo y del secretario penal Francisco Iglesias. La pesquisa estuvo centrada en la vinculación entre una casa de cambio clandestina, una conocida empresa internacional de servicios financieros y redes de narcotráfico de la región del Alto Valle.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y el Jefe de Policía, comisario general Daniel Bertazzo, supervisaron el operativo, que fue ejecutado por la División de Toxicomanía de Allen, con el apoyo de 100 efectivos de toxicomanía de distintos puntos de la provincia, 30 integrantes del COER del Alto Valle, personal de comisarías locales, la Planta de Verificación Automotor, la Sección Canes Narcóticos Allen y la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el accionar de la Policía de Río Negro y de su área de Investigaciones. «Estos resultados son fruto de una tarea silenciosa, pero constante, que deja en claro que en Río Negro no hay lugar para las redes criminales», indicó.

Fuentes policiales destacaron que el trabajo articulado de todas las unidades intervinientes fue clave para el éxito de la operación. La Jefatura de Policía expresó su agradecimiento por el compromiso y profesionalismo demostrado, que permitió obtener resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement