Deportes
Batacazo rionegrino en los Juegos de Playa 2019
Terminó en el segundo puesto en la general.

Río Negro se subió al segundo escalón del podio de los Juegos Nacionales de Playa, Puerto Madryn 2019 en una actuación histórica. Tras cuatro años de trabajo ininterrumpido, la provincia se metió entre los mejores del país.
De esta manera, la provincia inició el calendario de presentaciones fuera de la provincia con un batacazo en Puerto Madryn. Después de grandes actuaciones de sus seleccionados, se llevó el segundo puesto de la tabla general por provincias con 69 puntos, detrás del campeón Buenos Aires (83) y seguido por Ciudad Autónoma de Buenos Aires (56).
Río Negro sigue dando muestra de su poderío nacional al meterse en el podio entre las dos potencias deportivas nacionales. Río Negro jugó con el corazón y obtuvo tres medallas de oro, cinco de plata y una de bronce.
La provincia vio nacer los Juegos de Playa y fue el impulsor de la competencia nacional. En Las Grutas 2016 comenzó este camino que hoy le permite a Río Negro llegar al podio nacional tras cuatro años de trabajo en conjunto con las Federaciones y Asociaciones, que además se ve reflejado en el sentimiento con el que los representantes provinciales defienden los colores de la provincia.
El secretario de Deporte, Marcelo Szczygol, se mostró muy emocionado por el logro: “estoy muy contento y con la tranquilidad del trabajo cumplido por todo el equipo de Río Negro, los chicos dejaron todo por la camiseta, tienen un sentimiento de pertenencia con la provincia que se vio reflejado en cada actuación”.
“Río Negro hoy trasciendela Patagoniapara meterse en la discusión nacional. Es el resultado del trabajo en gestión asociada con todos los actores del deporte”, sintetizó.
El camino al podio
La palista Cecilia Colluque le dio la primera alegría a la provincia al colgarse la medalla de oro en la competencia de canotaje, mientras que Julián Algañaraz obtuvo la presea plateada en las competencias individuales. Juntos mostraron el nivel del canotaje rionegrino y en K2 Mixto se bañaron de oro en Puerto Madryn.
En natación de aguas abiertas la roquense Daira Marin volvió a poner a Río Negro en lo más alto y se llevó el primer puesto. Matías Campi en varones cerró en el séptimo lugar.
El deporte adaptado tuvo su prueba por segundo año consecutivo donde la rionegrina Azul Meza se quedó con el segundo puesto de la general, y Florencia Galván fue 13°.En Triatlón Camila Carrasco se metió entre los diez mejores al lograr el 5to puesto de la general, mientras que en varones Santiago Buchmann fue 14°.
En deportes de conjunto el beach handball femenino no pudo en la final con Ciudad de Buenos Aires (0-2), mientras que los varones se subieron al tercer escalón del podio.
En fútbol femenino Río Negro se colgó la presea plateada y el equipo masculino terminó en el quinto lugar.
El beach voley también tuvo su impronta rionegrina: los varones fueron protagonistas en la final donde dejaron todo ante Buenos Aires, que con el medallista de los últimos Juegos Olímpicos dela Juventud, Mauro Zelayeta, finalmente se llevaron el triunfo. En la rama femenina Río Negro se alojó en la 12° posición.
Finalmente en rugby playa Río Negro cerró su participación en el 15° puesto.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.