Política
Rulli se fue de Juntos Somos Río Negro
El ex secretario general de la Gobernación de Weretilneck presentó su renuncia a la Mesa Ejecutiva del partido.

El ex secretario general de la Gobernación de Río Negro, Matías Rulli, presentó formalmente su renuncia como miembro de la Mesa Ejecutiva Provincial de Juntos Somos Río Negro por «no coincidir con una nueva postulación del gobernador Alberto Weretilneck en clara violación a los preceptos establecidos en la Constitución Provincial, poniendo en crisis la institucionalidad de la provincia, generando un estado de incertidumbre y abuso de poder claro y palmario».
Asimismo, «es preocupante el desprestigio sometido al Poder Judicial de Río Negro toda vez que el propio gobernador en reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación señaló, tal cual explicita Ignacio Zuleta en la nota del día 3/02/2019, que ya tenía los votos del Superior Tribunal de Justicia, desnudando una trama de connivencia entre el poder político y el poder judicial que atenta gravemente contra la República, la división de poderes y empaña a todo el Poder Judicial de Río Negro».
En una nota presentada al partido, Rulli sostuvo que «no acompaño las políticas públicas llevadas adelante por el presidente Macri y a las cuales el gobernador Weretilneck se ha subsumido a partir del retiro de la lista de Juntos en las elecciones de 2017 previa reunión con el Jefe de Gabinete, profundizando ese accionar en los últimos dos años, desconociendo las Bases y Principios de nuestro Partido que establecen la defensa al Federalismo, la Justicia Social y la República».
«Esperé que el proceso judicial terminara por respeto a los compañeros y compañeras, por respeto al rol que me confiaron dentro del Partido, y aunque el mismo aún no terminó y se encuentra en la CSJN, a esta altura ya no puedo avalar, ni soportar, lo que está sucediendo en nuestra provincia, el silencio es cómplice de este verdadero descalabro propiciado por Weretilneck y aquellos que con su accionar o silencio legitiman», agregó el dirigente peronista.
«Ustedes saben que fui el redactor del Carta Orgánica Partidaria, es más, busqué el mail en el cual reenvié a mas de 100 dirigentes y adherentes la misma previa a su aprobación, y solo recibí aportes contados con los dedos de las manos, puedo contar el aporte del vicegobernador Pedro Pesatti, de la candidata a vicegobernadora Arabela Carreras, del legislador Alejandro Palmieri, de los apoderados y no muchos más. Como asimismo las Bases y Principios fueron redactadas por Herman Avoscan, Pedro Pesatti y quien suscribe. También el Partido en su primer domicilio legal estuvo constituido en mi domicilio particular hasta enero de este año cuando fue modificado en la última Asamblea. Todo esto demuestra mi fuerte compromiso con la constitución del Partido, con la esperanza que se convirtiera en un espacio democrático, respetuoso de las instituciones, donde la palabra del otro no cayera en saco roto, se respetaran las diferencias y se arribaran a los consensos. Lamentablemente nada de eso ocurrió y el Partido es un apéndice ministerial del Presidente y gobernador Weretilneck, donde no se castiga a quien piensa distinto, sino se castiga a quien simplemente piensa», recordó Rulli.
«Por supuesto, diferenció bien a aquellos que tienen la responsabilidad de conducir el espacio político, de la dirigencia intermedia y los militantes. Son los primeros los responsables de lo anteriormente descripto, son ellos quienes por cuidar sus privilegios, a los que la mayoría de las veces no acceden los militantes ni la ciudadanía en general, propician este verdadero desatino donde se apuntala que una persona se crea dueño del Estado, al estilo de Luis XIV», dice el dirigente viedmense en la carta presentada a JSRN.
«Habíamos pensado en un partido que aglutinara diversos pensamientos, de las diferentes experiencias previas de cada uno, lamentablemente ante este estado de cosas, no vemos en el Partido el pensamiento de Yrigoyen, de Perón, de Alfonsín, ni de Néstor y Cristina, solo vemos la enorme ambición de perpetuarse en el poder a cualquier costo por parte de una élite política», añadió.
«Fui Convencional Constituyente de Viedma, cualquiera que haya ocupado un rol así sabe la responsabilidad y el peso de la historia cuando estas decidiendo la Constitución local, para los próximos años, no es una ley más, es la Carta de Navegación de una sociedad. Asimismo ya en el año 2007 escribía la importancia de la Alternancia en el gobierno. Todo ello configura mi pensamiento y coherencia respecto a esta cuestión».
«También quiero dejar establecido la falta de discusión interna partidaria, no he participado de las últimas reuniones de la Mesa y que constan en los libros de Actas, firmadas como fedatarios por parte de Luis Digiacomo y Alejandro Palmieri. Indudablemente se trata de silenciar a quienes de buena fe pensamos diferente. Eso mismo hemos visto con el trato dispensado por el gobernador Weretilneck durante todo el año pasado respecto al vicegobernador Pesatti (Presidente y Vice del Partido, respectivamente), aunque ahora silencien las diferencias en pos de mantener cada uno su espacio. Parece que se hizo carne aquella frase adjudicada a Maquiavelo ‘el fin justifica los medios'».
«Lo mismo respecto a la mentira atroz del respeto, el no agraviar, el no insultar. Adjunto a la presente copias de insulto propinado por el presidente de la Asamblea Partidaria en el grupo de Asambleistas, sugestivamente luego apareció una pintada en los mismos términos frente a donde estaciono mi auto todas las mañanas. Así como memes y videos agraviantes».
«En suma, por mis convicciones, por decisión política, por coherencia, resonando en mis oídos aquello “no pasaran a la historia quienes más especulen, sino quienes más se la jueguen”, es que presento mi renuncia indeclinable al cargo de miembro de la Mesa Ejecutiva Partidaria y me presentaré a desafiliarme ante la Justicia Federal», concluye la carta de Rulli.
El dirigente viedmense adelantó que hoy mismo irá a la Justicia para desafiliarse del partido.
Política
«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»
Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».
«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.
Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».
Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».
El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.
Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).






