Sociedad
«Río Negro va a ser la primer provincia Argentina que le diga basta a Macri»
Importante acto de los movimientos sociales en Roca. Soria y Odarda cerraron la jornada.
Los movimientos sociales de Río Negro, liderados por el Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa colmaron el estadio del Centro de Empleados de Comercio de Roca el pasado sábado (30/03) para respaldar las candidaturas a gobernador y vicegobernadora de Martín Soria y Magdalena Odarda. “Es la hora de la lucha, es la hora de los sueños, de esos sueños compartidos de poner a Río Negro en marcha, en acción”, afirmó Soria, en el cierre del acto.
Participaron los dirigentes nacionales Juan Carlos Alderete de la CCC, Gildo Onorato referente de Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita, el dirigente nacional del Movimiento Evita, Ernesto Tito Paiallef, y la diputada nacional Silvia Horne. También participaron gran parte de los candidatos a legislador, tomando la palabra los candidatos anfitriones, Raúl Rajneri por la CCC y Ornela Infante por el Movimiento Evita.
“Estamos recorriendo cada localidad y en todos lados encontramos lo mismo, la gente de la economía popular desamparada, cada vez que llueve suspenden las clases y los pibes se quedan sin educación, vemos las colas de noche en los hospitales, que siguen sin tener guardia pediátrica de noche, seguimos viendo solos a nuestros chacareros, Macri y Weretilneck les quitaron la dignidad dándole créditos y ahora que no lo pueden pagar van por la tierra, van por la propiedad”, manifestó Martín Soria.
Destacó que “los rivales son Macri-Weretilneck, Weretilneck-Macri y enfrente está la dignidad de este pueblo trabajador que no se entrega, que no se arrodilla. Los rionegrinos generamos la luz, el gas, tenemos el petróleo que mueve a la patria y, sin embargo, gracias a este presidente y su socio el pueblo rionegrino trabaja las tarifas más altas de energía”.
Soria preguntó que “cómo puede ser que tengamos el valle irrigado más grande, que seamos famosos por nuestras peras y manzanas y, sin embargo, seguimos escuchando a nuestros chacareros llorando porque los estafan, por eso con Magdalena vamos a devolverle la dignidad a los trabajadores, a los productores, los chacareros tienen que volver a la chacra a producir, vamos a poner en marcha a Río Negro”.
“Vamos a recuperar la dignidad, la misma que tuvimos con Magdalena cuando fuimos y nos plantamos frente a la tranquera del magnate Lewis, vamos a recuperar ese lago para todos los rionegrinos”, afirmó Soria y destacó que su primer acto de gobierno será abrir la tranquera de la estancia de Joe Lewis para poder acceder al lago Escondido.
También habló de uno de los temas que ha ocupado un lugar central en la campaña, los femicidios. “No puede ser que nuestro Río Negro hoy esté batiendo records en femicidios y violencia de género, por eso mi compromiso con cada uno de los diputados que me van a ayudar a transformar Río Negro, es que la primer ley será declarar la Emergencia por Violencia de Género, nunca más un femicidio, nunca más violencia contra nuestras mujeres”, aseguró Soria. También Magdalena Odarda sostuvo que “Vamos a cumplir nuestra palabra, la primera ley va a ser la de Emergencia en Violencia de Género”. Odarda destacó que siendo legisladora presentó en el año 2010 un proyecto para declarar la Emergencia en Violencia de Género y una de las legisladoras que firmó para rechazar el proyecto y enviarlo a archivo fue la actual candidata a gobernadora por Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras.
“Vamos a decir a Macri y Weretilneck ‘basta de maltratar a Río Negro’, Río Negro va a ser la primer provincia Argentina que le diga basta a Macri, basta de maltratarnos con un índice de pobreza que en sólo dos meses ha sumado más de dos millones de personas pobres”, expresó Odarda.
La senadora y candidata a vicegobernadora también puso de relieve que “uno de cada dos niños es pobres en la Argentina que puede darle de comer al mundo, eso es una vergüenza compañeros y compañeras, por eso los tenemos que sacar en las urnas, porque nosotros también queremos reivindicar la democracia, el 7 de abril tenemos que llenar las urnas con los votos azules, que son los votos de la esperanza”.
Retomando la agenda de los movimientos sociales, Odarda destacó que impulsarán las leyes de la emergencia alimentaria y que trabajarán para hacer realidad en la provincia la urbanización de los barrios populares.
Soria y Odarda también se comprometieron a volver a poner en funcionamiento el tren en la provincia, propuesta sobre la que tuvieron el viernes a la tarde una actividad destacada en la estación de Cipolletti.
Raúl Rajneri, candidato a legislador en la lista de representación poblacional, realizó un recorrido sobre la situación energética, donde Joe Lewis tiene una posición dominante a partir de su participación accionaria en distintas empresas y represas y que en Río Negro está exceptuado de pagar Ingresos Brutos por ley y que la central eléctrica que construyó en lago Escondido vende la energía a un precio superior al del resto del sistema interconectado.
Ornella Infante, candidata a legisladora en el circuito Alto Valle Oeste, destacó la unidad que en Río Negro impulsaron Martín Soria y Magdalena Odarda para “derrotar al enemigo que hoy hace que nuestros compañeros de los barrios populares no tengan agua, no tengan luz.
“Estar acá sintetizando años de lucha, años de exclusión, años de tortura en dictadura y en democracia, años de pérdidas de compañeras, la verdad que hoy estar acá, siendo fruto de una unidad, donde las primeras fuimos las mujeres que dejamos de lado nuestras diferencias el 8 de marzo de 2016 y, en unidad, le hicimos el primer paro a Mauricio Macri. Más allá del pañuelo que nos colguemos, a las mujeres cuando nos matan no nos preguntan si estamos a favor o en contra del aborto. A mí que llena de orgullo esta candidatura, una reparación histórica individual y colectiva, para aportar a esta unidad que va a derrotar al gorila de Alberto Weretilneck”, afirmó Ornella Infante.
Finalmente, sobre el futuro gobierno y la posibilidad de concretar la agenda social que plantean los movimientos, Ornella Infante sostuvo que “Martín Soria lo demostró en Roca, la voluntad política se traduce en presupuesto, hay presupuesto, hay voluntad política, no hay presupuesto, no hay voluntad política, y en General Roca sobra el presupuesto, sobra la voluntad política y sobra la buena gestión, por eso están muertos de miedo, porque se viene la transformación que desde hace años estamos esperando, con todos y todas adentro, sin importar de dónde venimos, vamos a recuperar el gobierno provincial y nacional”.
Roca
Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda
Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.
La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.
El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.
Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.
Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.






