Sociedad
Femicidio de Patricia Parra: «Actuó de manera cruel e inhumana»
Hoy fueron los alegatos de clausura. El próximo lunes se conocerá el veredicto.
Esta mañana (1/04), tanto la Fiscalía como la defensa pública y la querella, realizaron sus alegatos de clausura y pedido de responsabilidad respecto del imputado (Eduardo Valenzuela) por la muerte a Patricia Parra el pasado 10 de octubre en Cervantes.
El fiscal del caso Luciano Garrido solicitó que se declare al hombre responsable penal de los delitos de “homicidio triplemente calificado, por haber existido con la víctima una relación de pareja, por haber actuado con ensañamiento, y por haber ocurrido en el marco de violencia de género, esto en concurso real con desobediencia a una prohibición de acercamiento, y amenazas agravadas con arma”.
El defensor público penal Eduardo Luis Carrera explicó que, siguiendo su teoría del caso, “mi asistido debe ser considerado autor de homicidio agravado por el vínculo bajo circunstancias extraordinarias de atenuación. Y solicito al Tribunal que declare la imputabilidad disminuida en base al informe de la psiquiatra forense”.
Alegatos de las partes
En sus alegatos el fiscal dijo que “en la audiencia de control de acusación, las partes acordamos que el imputado dio muerte a Parra, por ello lo que había que probar eran las circunstancias de cómo ocurrió el hecho”.
“Tal es así que durante el debate acreditamos que la muerte fue mediante la agresión física de golpes de puño y de un cuchillo que se encontraba en la casa, que le provocaron a la víctima un número importante de heridas contuzo cortantes, hasta que el arma de rompió. Luego el hombre la arrastró hasta la puerta, fue a buscar a su vehículo otra arma blanca y volvió para continuar agrediéndola hasta matarla”, describió el fiscal.
Respecto de las amenazas, la parte acusadora pública dijo que “cuando uno de los vecinos intentó detener al agresor, éste lo amenazó con el arma. Esta secuencia se acredita con otro testigo que intentó abrir el portón de ingreso a la vivienda, quiso ayudar a la víctima, pero no logró su cometido por el temor que le provocaron las palabras del imputado”.
“El Gabinete de Criminalística levantó evidencia fundamental para acreditar las dos armas utilizadas, como también lo violenta que fue la escena. Los hallazgos en el vehículo del hombre también acreditan su culpabilidad”, mencionó.
En relación al agravante del ensañamiento, Garrido señaló que el sujeto actuó de manera cruel e inhumana. Tal es así que el médico forense en su informe de autopsia tuvo que agrupar las heridas, indicando que las que predominarom fueron las contuso cortantes. No me cabe ninguna duda de que tenía conocimiento de que con su accionar estaba haciendo sufrir a la víctima”.
A lo anterior se suma, que “la psiquiatra forense dijo que no había encontrado suficientes elementos para concluir en una reducción de imputabilidad”.
Finalmente, el tercer agravante, “la de femicidio, se encuentra acreditada a través de la denuncia de Ley 3040 que pudo hacer la mujer, en la que describió que hacía años que estaba viviendo violencia, agresiones verbales y físicas”.
El defensor público penal Eduardo Luis Carrera comenzó su intervención diciendo que “una de las hijas del matrimonio dijo durante el debate que todo funcionaba de manera perfecta hasta que mi asistido perdió su trabajo a raíz de la intervención quirúrgica. Durante los 28 años en pareja todos señalan que mi pupilo era una persona tranquila, que trabajó toda su vida, y que no era golpeador”.
Como circunstancias extraordinarias de atenuación, el defensor mencionó la angioplastía, y la consecuente perdida de trabajo.
“Esto era una fuente de autoestima para mi asistido, tal como dijo la psiquiatra forense, y cuando pierde su fuente laboral comienzan las discusiones. Su mujer le regriminaba la inactividad, que esto lo hiciera quedarse en la casa, y todo ello hace implosión con una sorpresiva exclusión del hogar, en el marco de una relación estable de 28 años”.
El día de la denuncia “el hombre estaba en Neuquén tramitando su certificado de invalidez, y ese mismo día el Juez de Paz lo excluye del hogar. Es así que se va de la casa sin nada, buscando a alguien que le diera un lugar para vivir. La psiquiatra forense dice que mi asistido sufre destrato, viviendo de lo que le daban. Estas son circunstancias graves, la especialista habló de que el sujeto atravezaba un estado emocional desbordado y de depresión, que tenía ideas de suicidio, y que ese tipo de trastornos mentales activos aumentan el riesgo de violencia. Había perdido su trabajo, su familia, su dignidad, todo había perdido”, dijo Carrera.
“Ante toda esta crisis, mi asistido va a hablar con la mujer, y en un contexto de discusión tuvo un desborde emocional, tal como dijo la psiquiatra. En un estado emocional alterado, desequilibrado por el marco total que hemos descripto”.
Los hechos graves, concluyó Carrera, “se podrían haber evitado si mi asistido hubiera recibido algún tipo de contención tras la aplicación de las medidas en el marco de Ley 3040”.
El veredicto se conocerá el próximo lunes 8 de abril a las 8.45 de la mañana.
Roca
A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia
La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.
La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.
La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.
Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.
En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.
Roca
Construyen una plaza en el barrio La Martina
Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.
Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.
La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.
«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
Roca
Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.
Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.
«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.