Seguinos

Sociedad

En fotos: Hay 57 nuevos graduados en la FaDeCS

Se entregaron títulos de grado y postgrado.

el

El 144º Acto Académico de Colación de Grado y de Postgrado se llevó a cabo ayer (17/05) a la mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El acto estuvo presidido por el secretario de Extensión de la UNCo Mg Gustavo Ferreyra, el decano de la FaDeCS Lic. Andrés Ponce de León y la secretaria Académica Abog. Ana Zinkgraf. Además, estaban presentes los secretarios de Extensión Abog. Sofía Szechenyi, Administrativo Sr. Félix Teseyra, de Bienestar Estudiantil Lic. Cristian Gómez, autoridades universitarias, consejeras y consejeros directivos, directores de departamento, docentes, trabajadoras y trabajadores de la casa de estudios.

En representación de los graduados y el mejor promedio de quienes recibieron sus diplomas, la abogada María González Genero dijo que «cada uno de los que hicieron su paso por nuestra facultad sabe el esfuerzo y empeño que puso en cada materia que rindió y la perseverancia en cada examen que desaprobó, e invitó a pensar en lo que se lleva cada uno de la facultad. El privilegio de recibir un título universitario es un derecho que nos corresponde a todos. Si entendemos a la Universidad Pública como la mayor herramienta de inclusión y transformación social, debemos sentirnos privilegiadas y privilegiados de poder estar hoy acá, porque sabemos que es real que la universidad no siempre llega a los sectores más vulnerables de la sociedad».

Las palabras del decano Ponce de León estuvieron dirigidas a «las familias que tienen tanto que ver con los estudios universitarios. Hoy egresan de una Universidad Pública gratuita y laica que atraviesa momentos de mucha dificultad, pero los argentinos tenemos esa experiencia de convertir las crisis en oportunidades. Aunque nunca nos sobró nada, las universidades argentinas siguen siendo muy prestigiosas y la nuestra, nuestra querida Universidad Nacional del Comahue, está ranqueada en el número diez de las universidades nacionales».

Por su parte, en nombre del rector de la UNCo Gustavo Crisafulli, el secretario Ferreyra agradeció «a toda la sociedad de la Norpatagonia, en especial a los que nunca van a pisar el claustro universitario, aquellos que han sostenido nuestras carreras en la universidad pública y han posibilitado su graduación. A los trabajadores rurales, de la construcción, de la industria, a las trabajadoras de toda la región que con sus impuestos han posibilitado que ustedes estén llegando a esta etapa. A ellos, nuestros vecinos y familiares, quienes debieran ser la razón principal de nuestros sueños y nuestros objetivos, cambiar la vida de nuestra sociedad, como parte integrante de ella que somos».

Recibieron el título de grado:

Por la carrera de Abogacía: Cinthya Lucila White, María González Genero, Melanie Tamborini, Marcela Andrea Marchetti, Fabiana Alejandra Quiroga, Cintia Beatriz Danton, Ana Laura Mauro, Maria Yolanda Ibarra, Débora Isabel Parra Monsalve, Ana Clara Altamirano, Alexandra Ailén Elizabeth Pezzutti, Maria Jesus Espinosa, Rocío Gabriela Montaña, Paula Andrea Argañaras, Luciana Sofía Toth, Maria Florencia Galletta, Carlos Andrés Cailly, Pedro Nicolás Oyanarte, Diego Rodolfo Yllera, Juan José Ferreira.

Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Maria Florencia Bark, Gabriela Quiñones, Pablo Ivars Rodríguez, Martín Andrés Hernández, Gerónimo Aquiles Ceferino Silva, Martín Esteban Pedersen, Bruno Ezequiel Vega, Verónica Mariela Amorosi, Gisela Anahi Machado Riquelme, Roberto Omar Gonzalez.

Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Gretel Anabel Olivares, Susana Karina Velazquez.

Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social:
Por el Módulo General Roca: Verónica Elena Mella, Evelyn Araceli Ordenes, Anahi Pilmaiquen López, Agostina Casalla, Magalí Zanini, Maria Magdalena Muñoz, Rocío Belén Fanessi, Suyay Lorena Alarcón, Cristian Nicolás Kenig, Darío Alesandro Concha.
Por el Módulo Neuquén: Paola Alejandra Nuñez, Daiana Alarcón, Flabia Andrea Aranda, Lorena Lilen Romero, Samanta Melisa Rojas, Lautaro Serrano, Cesar Argentino Gutiérrez. El acto será el 24 de mayo a las 10 hs en el Aula Magna de la UNCo, en Buenos Aires 1400, de la ciudad de Neuquén.

Por la carrera de Licenciatura en Sociología: Grecia Elizabet Roldan, Lucia Haydee Morante, Jonas Kalmbach.

Recibieron el título de postgrado:

Por la carrera de Especialización en Comunicación y Culturas Contemporáneas: Lucas Martín, Jorge Carlos Carrion, Roberto Omar González, Alfredo Facundo Serrano, Micaela Patricia Leskovar.

Por la carrera de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales: Jorge Horacio Tralcal, Baldemar Pedro Alejandro Urra, Rita Susana Barrionuevo, Julián Eduardo Berger, Rodrigo Sebastián Martínez.

Por la carrera de Especialización en Derecho Administrativo: Nicolás Andrés Suárez Colman, Omar Antonio Alfonso.

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cuánto cuesta un tratamiento con brackets metálicos y dónde cotizar?

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia.

el

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Por su eficacia, resistencia y costo accesible, resultan una solución confiable tanto para adolescentes como para adultos. Sin embargo, el precio de brackets metálicos puede variar según varios factores y conviene tener claro qué incluye cada presupuesto antes de tomar una decisión.

Factores que influyen en el costo

  1. Diagnóstico inicial: todo tratamiento comienza con un estudio completo de la boca, radiografías y modelos. Este paso tiene un valor propio.
  2. Duración del tratamiento: algunos casos requieren más tiempo, controles o ajustes que otros.
  3. Honorarios profesionales: dependen del nivel de experiencia y el enfoque de cada ortodoncista.
  4. Ubicación del consultorio: las tarifas pueden variar entre distintas zonas geográficas.
  5. Modalidades de pago: algunos centros ofrecen planes financiados o bonificaciones por pago contado.

Rango estimado de precios

En Argentina, un tratamiento con brackets metálicos puede iniciar en valores aproximados desde los $200.000 a $400.000 por todo el plan, según el caso. Este monto puede dividirse en pagos mensuales durante el tratamiento, que suele durar entre 18 y 24 meses.

Dónde realizar una cotización confiable

En consultorios especializados como el de la Dra. Alaya, se ofrece un enfoque integral: evaluación profesional, plan de tratamiento personalizado y acompañamiento durante todo el proceso. Además de los brackets metálicos, también brindan opciones estéticas como brackets transparentes o sistema Damon..

Contar con información clara sobre el precio de brackets metálicos permite planificar la inversión con tranquilidad. Consultar con un profesional, comparar opciones y entender qué incluye cada tratamiento son pasos clave para tomar una decisión segura y orientada al bienestar bucal.

Continuar leyendo

Sociedad

Qué son las garantías que exige la IGJ y cómo se gestionan

Este requisito busca asegurar que quienes tienen poder de decisión sobre una sociedad cuenten con un respaldo económico.

el

Al momento de constituir una sociedad o asumir funciones como director, gerente o administrador en una empresa registrada en la Ciudad de Buenos Aires, la Inspección General de Justicia (IGJ) exige la presentación de una garantía que respalde la solvencia del cargo. Este requisito busca asegurar que quienes tienen poder de decisión sobre una sociedad cuenten con un respaldo económico que responda ante posibles daños o perjuicios derivados de su gestión.

Este tipo de garantía puede presentarse de diferentes formas, siendo las cauciones IGJ una de las opciones más utilizadas por su practicidad y validez legal.

¿En qué casos se exige una garantía ante la IGJ?

  • Al inscribir una nueva sociedad ante la IGJ
  • Al designar nuevos integrantes del directorio o gerencia
  • En ciertos aumentos de capital o reformas estatutarias

La normativa estipula un monto mínimo de respaldo (ajustado periódicamente) y exige que la garantía se mantenga vigente mientras dure el cargo.

Tipos de garantías admitidas por la IGJ

  1. Depósitos en efectivo
  2. Pólizas de seguro de caucion
  3. Bonos del Estado
  4. Fianzas bancarias

Entre estas, las cauciones IGJ mediante póliza de seguro son las más elegidas, ya que permiten presentar una garantía rápida, segura y sin inmovilizar fondos propios.

Ventajas de elegir una caucion como garantía

  • Trámite ágil y 100% documentado
  • Válido ante la IGJ sin necesidad de presentar activos
  • Costo accesible en relación con otras alternativas
  • Permite mantener liquidez para operar

OPC Seguros de Cauciones: respaldo especializado

Empresas como OPC Seguros de Cauciones brindan soluciones a medida para presentar garantías ante la IGJ de forma sencilla y profesional. Su equipo acompaña en todo el proceso, desde la emisión de la póliza hasta la presentación de la documentación requerida por el organismo.

En resumen, las garantías exigidas por la IGJ son una formalidad necesaria para operar legalmente. Elegir una opción ágil como las cauciones IGJ es una forma inteligente de cumplir con la normativa sin comprometer el capital operativo de la empresa o sus representantes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement