Seguinos

Gremios

ATE anticipa para el 29 un fuerte paro en todo Río Negro

El gremio llama a paralizar todos los organismos nacionales, provinciales y los Municipios.

el

El secretario general de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar, adelantó que el 29 de mayo el sindicato llamará a paralizar las oficinas y servicios del Estado provincial, nacional y las administraciones municipales, por aumento salarial y contra la política económica que despliega el gobierno de Mauricio Macri.

«A partir de la información que nos proporcionan los delegados de todos los sectores, estamos en condiciones de afirmar que el acatamiento al paro será total en toda la provincia. El modelo económico sólo beneficia a los bancos y las multinacionales. Las condiciones de vida de los trabajadores y jubilados se deterioran a pasos agigantados», dijo Rodolfo Aguiar.

No habrá clases en escuelas y sólo guardias mínimas en Hospitales, SENAF y el SPLIF (Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales). La actividad será nula el Registro Civil, Servicio Penitenciario, Desarrollo Social, Tren Patagónico, IPROSS y la administración pública de la provincia en general.

En relación a las demandas locales, Aguiar señaló que «la Provincia debe garantizar una propuesta salarial que deje a salvo de la inflación los ingresos de todos los estatales».

Tampoco habrá atención en los organismos dependientes del Estado nacional como SeNaSA, ANSeS, PAMI, Secretaría de Trabajo, ANAC-EANA, IOSFA, Parques Nacionales, SeGeMAr, INTI, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar, Agencia de Discapacidad y Desarrollo Social de la Nación.

La medida de fuerza fue resuelta por la CTA Autónoma en todo el país e impactará de manera contundente, por el grado de convergencia que alcanzará junto a otros sindicatos.

De acuerdo a lo resuelto por la central obrera, ATE realizará ese día ollas populares en las principales ciudades de Río Negro junto a los movimientos sociales de la provincia. Entre ellos Odel, MAP, CCC, CTEP y Barrios de Pie.

Gremios

Conocé el cronograma de pago de las y los estatales rionegrinos

Iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de junio.

el

Comenzará el martes 4 de junio el pago de salarios de mayo a la administración pública provincial. En los salarios se verá el último tramo del aumento acordado en las paritarias.

El cronograma arrancará con el depósito a las y los trabajadores de la salud pública, sumado a las guardias y horas extras; policía y servicio penitenciario.

Continuará el miércoles (5/06) con los docentes y porteros y culminará el jueves (6/05) con los empleados nucleados en la Ley 1844; Vialidad Rionegrina; pensiones de Bomberos Voluntarios y agentes de los poderes Legislativo; Judicial y Organismos de Control.

Con los sueldos de mayo, se abonará el aumento que la Provincia ofreció a los gremios en la última reunión paritaria. El mismo consiste en $50.000 para las categorías 1 a 11; $60.000 para las categorías 12 a 14 y $70.000 para las categorías 15 a más de 20. En cuanto a los agentes comprendidos en el escalafón sanitario de la Ley 1904, se pagará $50.000 para el agrupamiento tercero; $60.000 para el segundo; y $70.000 para el primero.

Continuar leyendo

Gremios

ATE repudió la violenta represión en Córdoba y exige a Bullrich y Milei que se hagan responsables por los heridos

«Esto es violencia institucional. No podemos naturalizar lo que está pasando. Estamos ejerciendo de manera pacífica nuestros derechos constitucionales», señaló Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la violenta represión de las fuerzas de seguridad en Córdoba contra la manifestación del sindicato, mediante la cual golpearon y dispararon con balas de goma a los trabajadores.

El secretario general a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, quien participó de la movilización en Córdoba, señaló que «esto es violencia institucional. No podemos naturalizar lo que está pasando. Estamos ejerciendo de manera pacífica nuestros derechos constitucionales. Están utilizando la fuerza de seguridad de una manera que pone en riesgo la democracia. Tienen que tener claro que si pretenden infundirnos miedo, temor y disciplinarnos, no lo van a lograr. Vamos a seguir estando en la calle».

«En esta Argentina no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero para lo único que hay plata es para reprimir. Está quedando claro que el modelo de país que quieren no pasa sin represión. En ese país no entramos los trabajadores y jubilados con una vida digna», agregó el referente nacional.

La columna del sindicato intentó llegar al Cabildo Abierto pero fue interceptada en la intersección de las calles 27 de Abril y General Paz de la capital cordobesa por las fuerzas de seguridad, que tiraron balas de goma y gas pimienta a pocos centímetros de distancia. Hay al menos seis personas alcanzadas por los proyectiles y por lo menos tres detenidos.

El referente de ATE en Córdoba, Federico Giuliani, relató que «después del bloqueo de ATE en el aeropuerto, donde la Gendarmería por orden de Patricia Bullrich reprimió dejando a cuatro trabajadores heridos, uno el cual tuvo que ser internado, vinimos a la concentración principal en la ciudad. Quisimos acercarnos al Cabildo Abierto que proponía Milei, pero la Policía de la provincia no dudó en reprimirnos con gas pimienta y empezaron a disparar balas de goma a diestra y siniestra sin ninguna razón».

Entre los varios dirigentes de ATE lesionados se encuentran el propio Giuliani con una herida de bala de goma en el brazo y la vocal del Consejo Directivo Nacional, Julia Giuliani, con tres balas de goma y afectada por el gas pimienta. Además, hay un dirigente de la Seccional San Francisco de ATE herido de bala de goma cerca del ojo.

ATE hace responsable a los funcionarios del Gobierno nacional, Javier Milei y Patricia Bullrich, como a los funcionarios provinciales que encabeza Martín Llaryora por los desastres ocurridos con un operativo policial absolutamente desmedido e inconstitucional.

Continuar leyendo

Gremios

ATE rechazó el 9,1% ofrecido en la paritaria: «Con Milei, los estatales perdimos el 22,4% de poder adquisitivo»

«La caída del salario desde que asumió esta gestión ha sido estrepitosa. Esta propuesta es inaceptable», señaló Rodolfo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno en la paritaria para la Administración Pública Nacional, lo que significa una caída del 22,4% del poder adquisitivo de los estatales en el último año.

«La caída del salario desde que asumió esta gestión ha sido estrepitosa. Esta propuesta es inaceptable. Lo que ofrecen ni siquiera se corresponde con los datos de inflación oficial. No podemos ser cómplices de este recorte brutal de nuestros ingresos», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«Con el correr de los meses, el ajuste en el sector público se consolida y cada vez es mayor. Con esta paritaria y cuando empiece el mes de junio, decenas de miles de estatales aparecerán como nuevos pobres. Son los propios datos oficiales los que muestran que desde que asumió este Gobierno los salarios han caído en picada. A partir de ahora el ingreso promedio en la Administración Pública apenas alcanza para cubrir la mitad del costo que tiene la canasta familiar básica», indicó el dirigente estatal.

«Hemos decidido rechazar la oferta porque nuestro sindicato no puede ser cómplice semejante destrucción de los salarios. Este grave recorte en los sueldos rápidamente se va a disparar a las provincias y municipios. Debemos darle continuidad y profundizar nuestro plan de lucha en todo el país», señaló Aguiar.

El acuerdo se compone de un 2% correspondiente al mes de abril y un 7% acumulativo para mayo, por lo que el aumento es de 9,1% en el bimestre. Este incremento fue aceptado por UPCN, por lo que el aumento se liquidará con los haberes de este mes.

Las paritarias en el convenio 214/06 comprenden el periodo que va de junio 2023 a mayo 2024, por lo que el sector público nacional cierra su año de negociación con un aumento del 200,9%. Teniendo en cuenta que la inflación proyectada para para mayo según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central es de 7,5%, la caída del salario real para los estatales es de un 22,4%.

Cabe destacar que en noviembre -a seis meses de iniciada la paritaria- el acuerdo había quedado 3,4% por encima de la evolución de los precios hasta ese momento. Pero es a partir de diciembre cuando todos los acuerdos quedaron sistemáticamente por debajo de la inflación, consolidando la pérdida real del poder de compra.

La representación de ATE estuvo compuesta por Flavio Vergara, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, y Vanina Rodríguez, Secretaria de Formación, junto a Julia Scarensi, Luciano Fernández y la representante jurídica, Mariana Amartino. Por parte del Gobierno, participaron Enrique Pinedo, subsecretario de Evaluación Presupuestaria, y Rosana Reggi, subsecretaria de Transformación del Estado y Función Pública.

Según el último dato del Indec, una familia necesitó $828.158 en abril para no caer bajo la línea de pobreza. Sin embargo, la Junta Interna de ATE-INDEC informó que este ingreso debería ser como mínimo de $1.253.953.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement