Cultura
Abrieron la inscripción para talleres gratuitos de tango y comedia musical
Los organiza la UNRN. Se realizarán durante el segundo semestre.

A partir del próximo lunes 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscripción para participar de los talleres artísticos y culturales seleccionados en la convocatoria 2019. Los mismos se dictarán en Roca, están destinados a toda la comunidad y son de carácter gratuito.
También se realizarán en Bariloche, El Bolsón, Villa Regina, y Viedma.
A través de esta iniciativa, la UNRN busca fomentar y fortalecer las políticas de extensión universitaria, promoviendo la vinculación con la comunidad y el territorio; facilitar el acceso de la sociedad a actividades artísticas y culturales; generar espacios diversos de interacción sociocultural, y fomentar la participación de la comunidad universitaria, además de propiciar la formación de recursos humanos en materia cultural.
Cronograma de actividades
Sede Alto Valle y Valle Medio
General Roca
- Taller de tango salón, a cargo de Laura Luengo
Jueves de 19.30 a 21.30 hs en la Academia Cambalache, Adolfo Alsina 951. - Taller de comedia musical, a cargo de Estefanía Cerieldín
Viernes de 19 a 21 hs en el Centro Cultural Ilusionarte, Avenida Roca 746.
Villa Regina
- Taller de tango contemporáneo, a cargo de Sofía Figueroa y Cristian Barrueto
Jueves de 19 a 21 hs. en la Cooperativa Artística Hormiga Circular, Avenida 9 de Julio 87. - Taller de folklore, a cargo de César Leal
- Sábado de 15.30 a 17.30 hs. en la Escuela Primaria N° 257, Tacuarí 648.
Choele Choel
- Taller de fotografía, a cargo de Lorena Jara.
Martes de 17 a 19 hs en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Valle Medio, Av. San Martín 1045.
Para inscribirte en cualquiera de estas opciones e incluso conocer las que se ofrecen en otras localidades de la provincia, visitar la página de la UNRN. Por consultas, escribir a [email protected].
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.