Roca
Aprobaron la emergencia alimentaria en Roca
Fue por unanimidad. Organizaciones sociales celebraron la aprobación del proyecto.

El Concejo Deliberante de General Roca aprobó;o hoy (4/06), por unanimidad, la ordenanza que declara la Emergencia Alimentaria en todo el ejido roquense por el período de un año. La iniciativa surgió por parte de organizaciones sociales y luego fueron los concejales del bloque del Frente para la Victoria quienes lo plasmaron en un proyecto.

La propuesta nació debido a la crisis socio-económica que eleva la cantidad de familias que no tienen garantizado el derecho básico a la alimentación. En este sentido, uno de los puntos fundamentales de la ordenanza, es el relevamiento de los comedores y/o merenderos que hay en la ciudad con el objetivo de fortalecer con aportes a los mismos, siempre y cuando reúnan las condiciones mínimas de seguridad alimentaria y se encuentren inscriptos en el Registro Único de Merenderos y Comedores.
Justamente las organizaciones sociales, entre ellas la CCC y la CTEP, siguieron de cerca el tratamiento de la votación: primero movilizándose hasta el Concejo y posteriormente escuchando atentamente los argumentos esgrimidos por los ediles.

Además, se propone también que el Municipio acompañe en el asesoramiento y con recursos a la conformación de huertas comunitarias y/o familiares que puedan producir alimentos saludables para los beneficiarios.
También se plantea crear un registro de niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores que no llegan a cubrir las necesidades básicas y están en riesgo de subsistencia, a partir de datos proporcionados por otras instituciones como PAMI, Hospital (a través del DAPA), Desarrollo Social de Provincia, Ministerio de Educación.

Otro de los puntos destacados de la ordenanza es el de promover cursos de alimentación saludable gratuitos, en distintos barrios.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.
Política
La intendenta Soria viajó a Chile para participar de una Conferencia Internacional sobre Cooperativas
La jefa comunal roquense presentó diversas experiencias cooperativistas que se desarrollan en la ciudad.

La intendenta María Emilia Soria participó como panelista de la Conferencia Internacional de las Cooperativas en la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, invitada por las Cooperativas de las Américas, en el marco del año internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas.
En el evento, donde se expusieron diferentes experiencias, aprendizajes y desafíos del cooperativismo a nivel nacional e internacional, participaron importantes referentes del cooperativismo compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades del modelo asociativos.
En representación de la Red de Municipios Cooperativos de Cooperar -de la cual General Roca forma parte-, Soria intervino como oradora en el Panel Cooperativas e iniciativas de articulación productiva territorial para el desarrollo de bienes y servicios de inclusión e interés colectivo, donde también participaron Marco Dini, oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL; y Tiago Luiz Schmidt, presidente de Sicredi Pioneira, de Brasil.
En este marco, la intendenta roquense presentó diversas experiencias cooperativistas que se desarrollan en la ciudad, focalizando sobre los casos de La Primera Cooperativa Frutícola; la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre; la Cooperativa Le Jardinere de Productos Agroecológicos; y la Cooperativa de Recicladores General Roca.
El evento fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL; Nicolás Grau Veloso, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; y Jose Alves de Souza, presidente de Cooperativas de las Américas.
La invitación -que cubrió la totalidad de los gastos-, fue realizada por Cooperativas de las Américas (PCAF), Oficina Regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para el continente americano. Su objetivo principal es promover el modelo cooperativo en las Américas, apoyando a las cooperativas en la difusión y defensa de la identidad cooperativa, la promoción de negocios y el desarrollo de recursos humanos.
Policiales
En fotos: Así fue la detonación del artefacto explosivo que encontraron en el Canal Grande
Se le adosó una carga explosiva y el proyectil no reaccionó al estímulo externo, lo que demuestra que no revestía peligrosidad.

Un llamado al 911 alertó al personal policial del Destacamento 178° de General Roca, informando que sobre calle Rudel y la vera del Canal Principal de Riego, en General Roca, habrían encontrado un elemento explosivo y que un grupo de niños se encontraba jugando en el lugar.
Rápidamente personal de la Brigada de Explosivos se constituyó en el lugar, hallando una munición de Artillería Naval de calibre 152 mm, por lo que se activó el protocolo de procedimiento establecido para estos casos.

Asimismo, la Fiscalía Federal dispuso el resguardo de la munición y la realización de una voladura controlada en el predio de una cantera.
Al momento de realizar la detonación al elemento se le adosó una carga explosiva y el mismo no reaccionó al estímulo externo, lo que demuestra que no revestía peligrosidad.

Participaron del operativo de detonación personal de SIARME, Bomberos Voluntarios, Criminalistica, personal de la Unidad 47° y la Brigada de Explosivos.

Debido al hecho, desde la Policía de Río Negro recomiendan a la sociedad que en caso de encontrar algún tipo de munición o explosivo llamé al 911 antes de tocarlo o moverlo. «Como así también si tiene en su poder algún tipo de material bélico, haga una entrega voluntaria. Para evitar riesgos a su persona y a terceros».