Sociedad
Seminario sobre inteligencia emocional en Roca
Se realizará el próximo fin de semana en el Museo de Ciencias Naturales.

Los días viernes 14 y sábado 15 de junio, en el Museo se llevará adelante en Roca un seminario sobre inteligencia emocional “Cómo impactan las emociones en nuestra vida”. Será en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, ubicado en Avenida Roca e Isidro Lobo.
Durante ambos días, se dictará de 17 a 21 horas, con un amplio temario para comprender el significado de las emociones y como impactan en la vida de cada uno.
El facilitador de las jornadas será el Psicólogo Social Juan Carlos Lorenzo, conferencista internacional y Coach Ontológico profesional. La capacitación es organizada por la consultora María Luján Musso, quien estuvo de visita en los estudios de La Super FM 96.3 durante el programa #Contrapunto (de lunes a viernes de 10 a 12.30 hs).
Para inscribirse acceder al evento de Facebook, contactarse a [email protected] o por teléfono al 2984290462.
Respecto a la inteligencia emocional, Musso explicó que “el paradigma de que el coeficiente intelectual era el mejor indicador para predecir el rendimiento de las personas, ha quedado obsoleto. En los últimos años la ciencia se ha encargado de demostrar la existencia de múltiples inteligencias para el potencial humano. Las habilidades socio-emocionales (inteligencia emocional, social, intra e interpersonal, etc.) influyen de una manera determinante en el éxito de nuestros objetivos. Además, tienen un impacto muy fuerte en las relaciones humanas y en consecuencia el clima familiar, social, laboral, etc”.
“Nuestra vida está marcada por las emociones. Ellas están presentes durante las 24 horas del día. Y nos afectan de manera visible e invisible. Al mismo tiempo, podemos reconocernos como individuos inteligentes capaces de resolver, identificar, definir, conceptualizar, etc. de manera que nos permiten lucir nuestro coeficiente intelectual. Por lo tanto, como seres complejos: somos inteligentes y emocionales. Estos dos conceptos son la clave, pero ¿cómo los unimos?… Las emociones solas no pueden constituir una vida digna, pero la razón sola, tampoco ya que de poder hacerlo todo se volvería frio e insignificante”, agregó Musso.
“Sabemos por propia experiencia que, a veces, las situaciones que vivimos no nos dejan satisfechos. Deberíamos haber respondido de otro modo o podríamos haber evitado un desborde o hubiéramos actuado sin irritarnos o… tantas otras cosa mejores, para nosotros o para quienes nos rodean”, indicó.
“Entonces, ¿qué es ser inteligentes emocionalmente? Es poseer esa rara cualidad de conocer, regular y administrar nuestras emociones con la finalidad de lograr el éxito en las más variadas áreas de nuestra vida. Es esa flexibilidad que poseemos todos para adaptarnos interna y externamente, a las circunstancias de cada día con efectividad. Es esa destreza la que permite que nos miremos a nosotros mismos, que interactuemos con el mundo, conociendo y afrontando las emociones que surjan y sentirnos igualmente satisfechos, eficaces y creativos, con nuevos hábitos mentales para establecer vínculos en una óptima interacción social”.
“Una opción para adquirir estas condiciones es entrenar las emociones hasta llegar, efectivamente, a regularlas y a lograr sentirnos plenos cuando nos encontramos solos o cuando estamos en relación, esa es la inteligencia emocional”.
“Es el sendero que nos lleva al logro de nuestro pleno poder interno. Es seguir nuestra propia huella, explorando, indagando y afianzando las facultades, capacidades y cualidades de las que disponemos”.
“Todos conocemos, en mayor o en menor medida, las alteraciones entre nuestra mente y nuestro corazón, pensamientos y sentimientos, a partir del impacto que nos producen las cosas que nos pasan: un suceso en el trabajo, un estruendo en la calle o un aroma que llega de la cocina, por ejemplo. El asunto es poder reconocer y regular la emoción que químicamente se dispara. En esto consiste la capacidad de responder, no de reaccionar y de perder el control. Una respuesta adecuada mantiene un clima de saludable respeto, donde es posible el disenso y el dialogo sin alteraciones ni violencias”.
“Al crearse nuevos hábitos mentales, la vida se enriquece enormemente. Entre otras cosa se favorecen la creatividad, la productividad y las relaciones interpersonales en todos los ámbitos. En la antigüedad, los sabios ya la conocían aunque la nombraran de otro modo. Tal vez una famosa frase de Aristóteles logre aclarar la idea: ‘Cualquiera puede enfadarse eso es muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, con el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no es sencillo’”.
“Si en aquellos antiquísimos tiempos existía un ideal de vida armoniosa basada en simples principios morales, el siglo XXI nos regala la posibilidad de ampliar las condiciones de nuestra vida y de regirla con inteligencia, son principios y valores que nos rescatan de las intoxicaciones emocionales que nos acosan”.
En definitiva, “el objetivo principal del seminario es que los participantes adquieran los conocimientos, técnicas, habilidades, valores y comportamientos necesarios para mejorar sus capacidades psico-emocionales, que suponen en definitiva la base del desarrollo personal y el éxito en el logro de nuestro objetivos, tanto a nivel individual, familiar, social, laboral y de equipo”, concluyó Musso.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.