Seguinos

Río Negro

Padres de los autores del incendio del CEM 9 deberán afrontar daños y perjuicios

La acción judicial será contra los menores y sus representantes legales.

el

Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos informaron que están trabajando de manera conjunta con la Fiscalía de Estado de la Provincia para iniciar un proceso ante los Juzgados Civiles y Comerciales de la ciudad de General Roca. El objetivo es reclamar a los representantes legales de los menores que habrían ocasionado el incendio de la ESRN N° 9 y el CEM N° 86 la totalidad de los daños y perjuicios ocasionados.

En este sentido, la demanda civil que está elaborando la Fiscalía de Estado se enmarca dentro de la política que adoptó Educación de pedir el resarcimiento de todos los daños patrimoniales que ocasionen los menores en escuelas que sean de la provincia.

La acción será contra los menores y sus representantes legales: padres, madres y/o tutores.

Actualmente, el Ministerio ya remitió a la Fiscalía de Estado copia del expediente administrativo que acredita el monto que abonó y tendrá que seguir invirtiendo para cubrir todos los daños ocasionados por el incendio intencional cometido en el establecimiento educativo del Alto Valle.

Por su parte, la Fiscalía ya se encuentra confeccionando la demanda civil por daños y perjuicios a todos los responsables del hecho vandálico que pretendió negar el derecho social a la educación de 800 estudiantes, quienes fueron inmediatamente reubicados por el Ministerio.

Judiciales

Una mujer tropezó y se fracturó por el mal estado de una vereda: Condenan al municipio por falta de mantenimiento y señalización

La caída le provocó una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, lo que derivó en un tratamiento médico prolongado que afectó su movilidad.

el

Foto: Ilustrativa (Archivo)

Una mujer sufrió una fractura en el pie izquierdo luego de tropezar sobre una vereda en mal estado en Chichinales. El hecho ocurrió cuando la víctima de 63 años salía de un acto en la Escuela N° 38 de esa localidad. La caída le provocó una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, lo que derivó en un tratamiento médico prolongado que afectó su movilidad. En esas circunstancias presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo por daños y perjuicios.

A pesar de los argumentos que esgrimió la defensa, el fuero Contencioso Administrativo de la Segunda Circunscripción con asiento en Roca condenó al Municipio. Ordenó indemnizar a la mujer con una suma que incluye gastos médicos, daño moral y la incapacidad sobreviniente.

En su demanda, la damnificada argumentó que el deterioro de la vereda, la falta de señalización y la escasa iluminación del sector fueron determinantes en el accidente. Además, señaló que el municipio es responsable del mantenimiento de los espacios públicos y que su omisión en la reparación del sendero constituyó una falta de servicio. Solicitó una indemnización de $984.358,72 en concepto de gastos médicos, traslado, incapacidad, daño moral y daño a la integridad física.

La Municipalidad de Chichinales negó los hechos y cuestionó la versión de la adulta mayor. En su defensa, sostuvo que el sendero en cuestión estaba en condiciones aceptables y que, en todo caso, la responsabilidad recaía en el Ministerio de Educación de Río Negro, como frentista del establecimiento educativo. Solicitó la citación del Estado provincial como tercero en el proceso.

Sin embargo, el fallo determinó que el Municipio incumplió su deber de mantenimiento y conservación de la vereda, lo que configuró una falta de servicio. Testigos confirmaron que la vereda presentaba baldosas sueltas, pozos y desniveles desde hacía años. Un peritaje corroboró que la zona carecía de iluminación adecuada y que el sendero no estaba en condiciones seguras para el tránsito peatonal. También se constató que la mujer sufrió una incapacidad parcial y definitiva del 6%, lo que afectó su calidad de vida.

En cuanto a la responsabilidad del Estado provincial, el Poder Judicial de Río Negro rechazó su citación. Consideró que el municipio tenía plena competencia en el control y fiscalización de las veredas. Además, se desestimó la cobertura de la aseguradora Horizonte Seguros, ya que las pólizas contratadas por el Ministerio de Educación no contemplaban la reparación de este tipo de siniestros.

Como consecuencia del fallo, la municipalidad de Chichinales deberá abonar a la mujer una indemnización que incluye $45.000 en concepto de gastos médicos y traslado, $1.954.225,88 por daño físico y $2.000.000 por daño moral. A estas sumas se les aplicarán intereses desde la fecha del hecho hasta el pago efectivo.

Continuar leyendo

Río Negro

ARSA invierte en cañerías para reforzar el servicio en toda la provincia

La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

el

Aguas Rionegrinas adquirió 625 caños de PVC para equipar a toda la provincia con ductos destinados al reemplazo de tramos afectados y la concreción de reparaciones.

Se trata de cañerías aptas para el sistema cloacal y para el agua potable, que abarcan diámetros desde 50 mm hasta 500 mm. La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

«Esta adquisición forma parte de una gestión enfocada en la prevención, pilar fundamental para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Contar con estos insumos estratégicos permite actuar de forma inmediata ante contingencias, agilizando los tiempos de respuestas al contar con el material necesario», destacaron desde la empresa provincial.

«La gestión preventiva no solo se refleja en esta importante compra, sino también en los trabajos de mantenimiento que se realizan de forma constante en las instalaciones de toda la provincia. Prever, planificar y anticiparse a los problemas es el compromiso que Aguas Rionegrinas asume día a día para cuidar el servicio y el bienestar de la comunidad», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularización Catastral: Detectaron 416.625m² sin declarar en baldíos de toda la provincia

En Roca se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180m² cubiertos.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, a través de su Gerencia de Catastro, identificó más de 416.625m² de construcciones no declaradas en 2.366 terrenos que figuraban como baldíos en el Impuesto Inmobiliario.

En las primeras tres localidades relevadas: Allen, General Roca y San Antonio Oeste en sus 3 centros urbanos (San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este) se verificaron edificaciones no declaradas de gran envergadura, con un promedio superior a los 176 por parcela.

Este relevamiento se llevó a cabo mediante un análisis avanzado de imágenes satelitales, utilizando herramientas informáticas y procesos de inteligencia artificial. La tecnología aplicada permite interpretar datos y detectar, a partir de patrones predefinidos, estructuras construidas que no fueron informadas en tiempo y forma a Catastro.

Como resultado, los titulares de cada inmueble recibirán en los próximos días una notificación por correo electrónico con los datos de la superficie presunta detectada para que proceda a su actualización.

Algunos de los casos detectados por localidad

  • Allen: S detectaron 68.002m² de construcciones no registradas, distribuidas en 347 parcelas con un promedio de 195m² cubiertos.
  • Las Grutas: sSe detectaron 57.358m² de construcciones no registradas, distribuidas en 403 parcelas con un promedio de 142 m² cubiertos y en SAO/SAE aún resta terminar la tarea de detección.
  • General Roca: Se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180 m² cubiertos.

Falsos baldíos, un incumplimiento que afecta la equidad fiscal

No declarar mejoras en los inmuebles es una infracción sancionada por la Ley N° 3483, la cual establece que toda construcción debe informarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización ante Catastro Provincial.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, explicó que «estamos ante casos que denominamos falsos baldíos, un incumplimiento a la normativa vigente, con una magnitud importante en función de los metros cuadrados detectados y el tipo de construcciones relevadas. Se trata de irregularidades importantes por parte de algunos propietarios, y sobre todo inequidad respecto a quienes declaran sus mejoras en tiempo y forma cumpliendo con la normativa vigente».

Palmieri agregó que la Agencia notificará individualmente a cada titular y además publicará regularmente en su sitio web el listado de las partidas inmobiliarias que puedan representar falsos baldíos y la superficie presunta detectada, a fin de que los responsables regularicen su situación.

Para quienes aún no han declarado sus mejoras, la Provincia lanzó el Régimen de Regularización Catastral, una medida excepcional que permite actualizar la información sin aplicarse las multas ni sanciones previstas para estos casos.

Este régimen, incluido en la Ley Impositiva 2025, estará vigente hasta el 30 de junio y aplica tanto a los propietarios detectados en los relevamientos como a aquellos que aún no fueron identificados pero tienen construcciones no declaradas.

Cómo verificar y regularizar una propiedad

Verificar la situación: en la boleta del Impuesto Inmobiliario, si el campo «Valor Mejora» figura en 0, el inmueble está registrado como baldío y debe actualizarse en caso de contar con construcciones.

Realizar la presentación online: la declaración de mejoras se efectúa exclusivamente a través del sitio web agencia.rionegro.gov.ar, donde se deben cargar:

  • Datos catastrales del inmueble
  • Plano de obra
  • Foto de la fachada de la construcción
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement