Seguinos

Política

Seguí el debate de candidatos a intendente en vivo

Podés seguirlo por La Super.

el

A través del Facebook oficial de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca, se podrá seguir en vivo la transmisión del debate de candidatos a intendentes de cara a las elecciones municipales del próximo 23 de junio. Cabe recordar que sólo participarán 3 de los 6 postulantes a la intendencia; María Emilia Soria (Frente para la Victoria), Andrés Barresi (Juntos Somos Río Negro) y Mario Álvarez (Unión Vecinal-MAD). El resto, Carlos Alberto Castro (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Analía Dórrio (Partido Unión y Libertad), y Elena Correa (Movimiento al Socialismo), no aceptaron la propuesta de la cámara roquense.

Desde la CAIC informaron que en base a los objetivos de la institución, abrieron un espacio de participación ciudadana con el propósito de conocer las principales propuestas y objetivos de quienes aspiran a la intendencia y las políticas previstas para llevarlas adelante.

Los ejes del debate están centrados en políticas de desarrollo social, económico y urbanístico.

Se realizarán nueve preguntas y cada candidato dispondrá con tres minutos para responder en el orden indicado y contara además, con cuatro oportunidades de derecho a réplica de 1 minuto y medio.

Seguí en vivo el debate

Advertisement

Política

Oleoducto VMOS: Río Negro exige contratación de mano de obra local

«El oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace», aseguró el gobernador Weretilneck.

el

El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio gobernador Alberto Weretilneck aseguró que «si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará».

«No puede ser que del total de trabajadores en el obrador de Villa Regina, sólo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos», remarcó.

«Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace», aseguró el gobernador.

Este jueves se llevó a cabo en Cipolletti una audiencia en la que funcionarios del Gobierno Provincial exigieron a las empresas que llevan adelante la obra el cumplimiento de ley que contempla la contratación de mano de obra rionegrina en un 80% del total de los trabajadores, situación que no viene cumpliendo y que culminó con una medida de fuerza del gremio UOCRA en el obrador ubicado en Villa Regina. De la audiencia participaron la Secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa; y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPF.

Los funcionarios provinciales exigieron el irrestricto cumplimiento de las normativas vigentes que establecen que el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos, luego de haberse detectado que la gran mayoría de los trabajadores registrados en el obrador ubicado de Villa Regina no son de nuestra provincia.

Asimismo, los emplazaron para cumplir con las distintas normas que hacen al ordenamiento interno en materia de empleo, ya que hasta el momento las empresas no han respetado ciertos parámetros que tienen que ver con la contratación de trabajadores empadronados, así como la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales, entre otras irregularidades.

Similar situación se dio en lo que refiere al denominado Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia a la hora de las compras de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra.

En este marco, se exigió la inmediata regularización de todas estas situaciones, ya que caso contrario, se tomarán las medidas administrativas necesarias para lograr este objetivo.

Los directivos de las empresas reconocieron la situación de anomalía y se comprometieron a enmendar la situación en un plazo inmediato.

Luego del encuentro, el gobernador Alberto Weretilneck fue tajante al asegurar que «no cederemos ni un centímetro si pretenden vulnerar el derecho de los trabajadores rionegrinos. No vamos a permitir que vengan de otros lugares a ocupar los puestos que le pertenecen a nuestros comprovincianos. Las reglas de juego son claras y las empresas saben que deben cumplirlas. No vamos a dejar que hagan lo que quieran. Esta es una obra que tiene que beneficiar a los rionegrinos, en este caso, los trabajadores de la UOCRA. Seguiremos defendiendo sus derechos y el de todos los habitantes de nuestra provincia».

«Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace», aseguró el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck convocó a sesiones extraordinarias para el 28 de febrero

Entre los temas más importantes a tratar hay dos acuerdos hidrocarburíferos y las modificaciones de la Ley N° 5.777, Código Procesal Civil y Comercial y la Ley N° 5773, Código Procesal Administrativo.

el

A través del Decreto N° 133/25, el gobernador Alberto Weretilneck dispuso la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de la Legislatura de Río Negro para el próximo viernes (28/02) próximo, a partir de las 8 de la mañana.

Durante la jornada, se tratarán dos proyectos en el marco de la Ley Provincial N° 5.733, de Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas. El primero ratifica el acuerdo de la Provincia con la empresa Petróleos Sudamericanos SA, y el segundo hace lo propio con esta misma firma y JRC SA.

También se tratará en el recinto el proyecto que modifica la Ley N° 5.777, Código Procesal Civil y Comercial y la Ley N° 5773, Código Procesal Administrativo de la provincia de Río Negro.

Asimismo, se incluyó el tratamiento de la propuesta de designación de Gastón Renda como Superintendente General del Departamento Provincial de Aguas, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 2952.

Orden del día

  1. El proyecto de Ley N° 133/2025 que ratifica el Acuerdo celebrado entre la Provincia de Río Negro y la empresa Petróleos Sudamericanos S.A, en el marco de la Ley Provincial N° 5.733 de Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas ubicadas en la Provincia de Río Negro.
  2. El proyecto de Ley N° 134/2025 que ratifica el Acuerdo celebrado entre la Provincia de Río Negro y la empresa Petróleos Sudamericanos S.A y J.R.C S.A en el marco de la Ley Provincial N° 5.733 de Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas ubicadas en la Provincia de Río Negro.
  3. El proyecto de Ley N° 135/2025 que modifica la Ley N°5.777 “Código Procesal Civil y Comercial” y la Ley N° 5773 “Código Procesal Administrativo de la provincia de Río Negro”.
Continuar leyendo

Política

Gerardo Blanes vuelve a ser el rector del IUPA

Reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.

el

El gobernador Alberto Weretilneck designó ayer miércoles (19/02) al licenciado Gerardo Blanes como nuevo rector normalizador del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Blanes, Licenciado en Psicología, ocupó anteriormente el Rectorado de la Institución, de la cual también fue docente.

Ahora reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.

El gobernador Weretilneck agradeció el trabajo y compromiso de San Martín en este tiempo al frente del Instituto, «cumpliendo con todos los objetivos fijados desde el propio inicio de la gestión». Resaltó en tal sentido que «continúa el proceso de normalización del IUPA, y no habrá modificaciones en este sentido en la gestión de nuevo rector normalizador».

Cabe resaltar que la gestión de Gerardo Blanes, el IUPA se convirtió en universidad. El vínculo de Blanes con la institución comenzó en 2005, como docente encargado de desarrollar las asignaturas de Psicología y Dinámica de Grupos. En 2009 fue nombrado vicerrector y en 2011 asumió la conducción del Rectorado.

Durante su gestión, en 2014 se logró uno de los hitos más importantes en la historia de la institución: la modificación de la Ley N° 3283, de Creación del IUPA, mediante la Ley 4979, que aprobó el estatuto universitario de la institución y otorgó autonomía de gobierno y autarquía económica financiera.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement