Seguinos

Sociedad

La UNCo lanza oficialmente la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical

Se comenzará a dictar desde el próximo 5 de agosto.

el

La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del Centro de Estudios de Tecnologías Artísticas (CETEAR) presentarán la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical, que se dictará en Neuquén, en forma semipresencial, a partir del 5 de agosto. La diplomatura se brindará a través de un convenio que firmarán la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por el rector, licenciado Gustavo Crisafulli, y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional, representada por el ingeniero Juan Carlos Benvenuti, su presidente.

La firma de convenio se realizará el mismo viernes 5 de julio, a las 11 de la mañana, en el Aula Magna de la Universidad, con la presencia de Ernesto Agresta, gerente comercial y de marketing Yamaha Music Latin America Argentina, empresa que brindará soporte tecnológico y aportará becas para los participantes. También estarésá presente el ministro de las Culturas de la provincia de Neuquén, Marcelo Fox Colona, que brindará el auspicio del gobierno provincial a la diplomatura, propiciando la participación de trabajadores de las áreas de Cultura de distintos municipios del interior.

La Diplomatura en Audio y Tecnología Musical es una propuesta de formación no curricular, con certificación de la Secretaría de Extensión Universitaria, con una carga horaria de 161 horas obligatorias, distribuidas a lo largo de 9 meses, además de módulos optativos, que ha despertado gran interés en la región a partir de que se informó que se pondría en marcha.

La propuesta está destinada a aficionados y trabajadores del audio y la industria de la cultura, profesionales de los medios digitales y audiovisuales y operadores de televisión y radio, operadores de salas de teatro, centros culturales e interesados en insertarse laboralmente en este medio.

La Diplomatura está concebida para ser aprovechada en módulos individuales, sin embargo para acceder a la certificación se deben cumplimentar todos los módulos y workshop obligatorios.

Es un estándar capacitación con los conocimientos técnicos apropiados para el manejo de audio, acústica, grabación, mezcla y manejo de tecnología de espectáculos, con elementos de riesgo escénico y manejo de la electricidad.

Los docentes serán Matías Dulcich, Martín Actis, Juan Manuel Gómez, Martín Wolmy, Gerardo Agostini, Sergio Barrillis, Adalberto Pascuarella y Germán ‘Chucky’ Bagna, entre otros.

También viajarán a la firma del convenio Juan Boscaro, coordinador de ventas y de servicio/soporte técnico del CETEAR y la licenciada Emilia Benvenuti, vicepresidenta de la FUNLAP y secretaria Académica del CETEAR.

Para mayor información, comunicarse al WhatsApp 341271044, al celular 3414262666, por email a [email protected] o [email protected], o en la web www.cetear.com. También podrán dirigirse personalmente a la FUNYDER, Buenos Aires 1400 de Neuquén, de martes a jueves de 10 a 13 horas, o comunicarse al 0299-4490300, internos 243/387.

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement