Seguinos

Gremios

Hoy ATE va a paritarias con expectativas de alcanzar un acuerdo

Se reúne el Consejo de la Función Pública.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acudirá hoy (10/07) al Consejo de la Función Pública con la expectativa de alcanzar una propuesta salarial oficial que contenga el poder adquisitivo de los salarios para el próximo trimestre. También formará parte del encuentro UPCN, que llamó a un paro de porteros durante toda la jornada.

Durante las dos reuniones anteriores con funcionarios del Ejecutivo, ambos sindicatos rechazaron las ofertas del 6% primero y del 7,5% después, por considerarlas insuficientes.

En este sentido, desde ATE anticiparon que de no contemplarse un porcentaje satisfactorio y un mecanismo que contenga la evolución de precios, se pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo para la segunda mitad del año.

Gremios

Atacaron a golpes a un enfermero del Hospital de Roca

Ocurrió el lunes por la noche dentro del área de Emergencias. Sindicatos exigen mayor seguridad en el nosocomio local.

el

El lunes (21/07) por la noche, un enfermero fue atacado a golpes de puño en el rostro, espalda y cuello por un hombre en el área de Servicios de Emergencias Médicas del Hospital Francisco López Lima de Roca. Los sindicatos exigen mayor seguridad ante un nuevo hecho de violencia ocurrido en el nosocomio.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) reclamaron la presencia de seguridad en cada uno de los servicios hospitalarios provinciales y la implementación de un protocolo de actuación ante este tipo de casos..

El pedido de seguridad permanente en todos los sectores y de un protocolo de actuación conjunta diseñado por autoridades y trabajadores es una demanda que ambos gremios vienen exigiendo debido a los sucesivos hechos de violencia.

«Necesitamos una transformación profunda del cuidado del personal hospitalario, una nueva cultura que ponga en el centro del debate las condiciones de acceso a la salud de los vecinos y asimismo de condiciones de trabajo seguras para el personal», dijo Facundo Capello, dirigente de la Seccional Alto Valle Este de ATE y uno de los referentes del gremio en el Hospital roquense.

Continuar leyendo

Gremios

ATE presentó un amparo judicial para salvar al INTA

«En la calle y en la Justicia, estamos demostrando que el Gobierno de Milei no es invencible. Uno por uno, vamos a voltear todos los decretos», señaló Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) presentaron, de manera conjunta, un amparo judicial para solicitar que se declaren inaplicables las facultades delegadas por la Ley 27.742 respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), además de peticionar por que se declare la inconstitucionalidad de los Artículos 1, 2 y 3 de la Ley 27.742 y los Artículos 59 al 69 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025. De este modo los trabajadores «comenzaron a recorrer el camino judicial para frenar el desguace del organismo pretendido por el Gobierno de Javier Milei», destacaron desde ATE.

«En la calle y en la Justicia, estamos demostrando que el Gobierno de Milei no es invencible. Vinieron por el derecho de huelga y la Justicia nos dio la razón. Quisieron quitarnos el Día del Empleado Público y la Justicia dijo que tenía razón ATE. Y la marcha atrás con el cierre de Vialidad demuestra que, uno por uno, vamos a voltear todos los decretos», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«Son un mamarracho. Tienen tanta ambición en generar negocios para los empresarios que ni siquiera supieron aprovechar las facultades extraordinarias», agregó el dirigente.

Según la presentación, el DNU configura una desviación de poder que oculta la disolución, la desfederalización, y el vaciamiento del INTA, hecho que es expresamente vedado por el Art. 2 de la Ley 27.742, y por resultar asimismo violatorio de los fundamentos que dieron lugar a su creación.

En la petición a la Justicia además se solicitó que se disponga una medida cautelar que determine la suspensión provisoria de los efectos de los mencionados artículos del DNU, y que le ordene al Estado Nacional que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que implique reubicaciones, cesantías, pases a disponibilidad, traslados, despidos, rescisiones o no renovaciones contractuales tanto del personal, así como de representantes gremiales, y/o cualquier otra medida de reestructuración y/o reorganización del personal que implique la reducción de la dotación del organismo, garantizando la ocupación efectiva y sus derechos laborales emergentes consagrados en los Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 y 127/06, hasta tanto se dicte una sentencia definitiva.

Continuar leyendo

Gremios

Camioneros de Río Negro amenazan con paralizar Vaca Muerta

El sindicato advirtió que si no hay avances en el conflicto con NRG Argentina, frenarán la actividad en los yacimientos. Hay 200 trabajadores afectados y la conciliación obligatoria vence este jueves.

el

La tensión en Vaca Muerta escala con fuerza. El Sindicato de Camioneros de Río Negro lanzó una advertencia contundente: si no se resuelve de inmediato el conflicto que involucra a la empresa NRG Argentina, paralizarán por completo la actividad en los yacimientos de la cuenca neuquina.

El gremio reclama una respuesta urgente por la situación de casi 200 trabajadores afectados por despidos y sueldos impagos, en el marco de la crisis que atraviesa la firma NRG, dedicada a la provisión de arenas para el fracking. La empresa, que pidió concurso preventivo, acumula meses de irregularidades financieras, incluyendo la falta de pago de aguinaldos y desvinculaciones sin indemnización.

«Si no hay compromiso empresarial con nuestros compañeros, vamos a parar Vaca Muerta», sentenció el secretario general del sindicato, Gustavo Sol, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 horas por La Super FM 96.3). La conciliación obligatoria dictada semanas atrás vence este jueves (24/07), y desde el gremio aseguran que «las medidas serán inmediatas si no hay avances reales».

La situación se torna más crítica al considerar que, según Sol, «más de 200 familias están en vilo, con cuentas impagas y chicos esperando que sus padres cobren lo que trabajaron». Aunque el conflicto tiene como eje a NRG, los camioneros apuntan también a las empresas productoras, a quienes consideran «solidariamente responsables» por ser beneficiarias directas de los servicios.

A esta crisis laboral se suma un trasfondo más oscuro: la firma NRG también está bajo la lupa judicial por presuntas maniobras de sobrefacturación con el objetivo de girar divisas al exterior. En ese contexto, los trabajadores aseguran sentirse desamparados y utilizados.

Desde el sindicato remarcaron que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. «Estamos preparados para ir hasta el final. Si hay que apagar Vaca Muerta, lo vamos a hacer. No vamos a permitir que se sigan pisoteando los derechos de nuestros compañeros», enfatizó Sol.

El sindicalista detalló que «no cobraron junio ni el aguinaldo aún, estamos a 22 de julio. Y sumale que los trabajadores que fueron despedidos aún no recibieron indemnización».

El reloj corre y la incertidumbre crece. De no aparecer una solución en las próximas horas, el conflicto promete convertirse en un nuevo frente de tormenta para el ya complejo panorama energético del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement