Seguinos

Río Negro

Más jardines: Río Negro licita otros cinco, de los 13 abandonados

Se trata de los de las localidades de Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Cipolletti, Allen y Cinco Saltos.

el

El gobierno de Río Negro licitará otros cinco jardines de Infantes, que se sumarán a las cinco obras que próximamente retomarán su curso y concluirán los trabajos abandonados por las empresas a cargo.

Se trata de los 13 jardines que en su momento había comprometido Nación y que fueron abandonados por las constructoras Bahía Blanca y Escarabajal.

De esta manera, a través de los decretos 981 y 982, firmados por el gobernador Alberto Weretlneck, se autoriza el llamado a licitación pública para la finalización de los jardines de infantes localizados en Ingeniero Jacobacci y Maquinchao, con un presupuesto oficial de $31.241.423; y para los de Cipolletti, Allen y Cinco Saltos, en esta ocasión el grupo tiene un presupuesto oficial de $58.650.714, respectivamente.

La fecha de apertura se llevará a cabo el lunes de 2 de septiembre. Las empresas interesadas podrán consultar los pliegos de bases y condiciones en la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en calle Roca 260 de Viedma.

A principios de año se firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de avanzar en nuevos llamados a licitación incorporando la normativa de la provincia para asumir la responsabilidad de su finalización, siendo Río Negro la primera de las provincias del país en avanzar con la licitación y retomar las obras.

“El abandono generó una desilusión profunda en las comunidades educativas, que vieron que sus sueños se truncaban en el camino. A raíz de esto, decidimos afrontar el problema y solicitar a Nación la transferencia de las obras y el recurso, para lograr la continuidad de las obras desde provincia”, explicó el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo.

Los primeros cincos jardines que comprenden el 102 de Cervantes, 112 de General Roca, el 127 de Fernández Oro, el 43 de Catriel y 115 de San Carlos de Bariloche se encuentran en la etapa final de adjudicación, por lo que se prevé iniciar las obras la segunda quincena de agosto. Estos establecimientos demandan una inversión inicial de $114.000.000.

“Con esta proyección de nuevos edificios, la provincia sumará 37 edificios nuevos en ocho años de gestión. Si consideramos que iniciamos la gestión con el jardín número 100, se habrá construido el 40% del total de edificios del Educación Inicial en tan solo ocho años del gobierno de Alberto Weretilneck”, destacó Carrrizo.

Política

Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas

«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

el

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.

Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».

Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».

Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».

El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement