Río Negro
Más jardines: Río Negro licita otros cinco, de los 13 abandonados
Se trata de los de las localidades de Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Cipolletti, Allen y Cinco Saltos.

El gobierno de Río Negro licitará otros cinco jardines de Infantes, que se sumarán a las cinco obras que próximamente retomarán su curso y concluirán los trabajos abandonados por las empresas a cargo.
Se trata de los 13 jardines que en su momento había comprometido Nación y que fueron abandonados por las constructoras Bahía Blanca y Escarabajal.
De esta manera, a través de los decretos 981 y 982, firmados por el gobernador Alberto Weretlneck, se autoriza el llamado a licitación pública para la finalización de los jardines de infantes localizados en Ingeniero Jacobacci y Maquinchao, con un presupuesto oficial de $31.241.423; y para los de Cipolletti, Allen y Cinco Saltos, en esta ocasión el grupo tiene un presupuesto oficial de $58.650.714, respectivamente.
La fecha de apertura se llevará a cabo el lunes de 2 de septiembre. Las empresas interesadas podrán consultar los pliegos de bases y condiciones en la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en calle Roca 260 de Viedma.
A principios de año se firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de avanzar en nuevos llamados a licitación incorporando la normativa de la provincia para asumir la responsabilidad de su finalización, siendo Río Negro la primera de las provincias del país en avanzar con la licitación y retomar las obras.
“El abandono generó una desilusión profunda en las comunidades educativas, que vieron que sus sueños se truncaban en el camino. A raíz de esto, decidimos afrontar el problema y solicitar a Nación la transferencia de las obras y el recurso, para lograr la continuidad de las obras desde provincia”, explicó el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo.
Los primeros cincos jardines que comprenden el 102 de Cervantes, 112 de General Roca, el 127 de Fernández Oro, el 43 de Catriel y 115 de San Carlos de Bariloche se encuentran en la etapa final de adjudicación, por lo que se prevé iniciar las obras la segunda quincena de agosto. Estos establecimientos demandan una inversión inicial de $114.000.000.
“Con esta proyección de nuevos edificios, la provincia sumará 37 edificios nuevos en ocho años de gestión. Si consideramos que iniciamos la gestión con el jardín número 100, se habrá construido el 40% del total de edificios del Educación Inicial en tan solo ocho años del gobierno de Alberto Weretilneck”, destacó Carrrizo.
Política
Bono petrolero: 33 municipios ya recibieron $3.500 millones para obras
Los fondos se utilizan para la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos.

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia transfirió más de $3.599 millones a 33 municipios, que ya están siendo utilizados para la concreción de proyectos vinculados a la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.
Con el pago a 17 nuevos municipios que se llevó adelante esta semana, el Gobierno de Río Negro alcanzó el 84% del total, faltando solo 6 para culminar el pago de los proyectos presentados por los representantes municipales, mientras se continúa haciendo lo propio con las comisiones de fomento.
Acorde a las peticiones realizadas y posteriormente aprobadas por la Comisión Evaluadora, en gran parte los fondos están destinados a obra pública la cual según cada caso va desde reconversión lumínica y construcción de cordón cuneta, hasta nuevas redes de gas y desagüe pluvial, a la que se sumarán la compra de mobiliario para plazas y equipamiento.
Hasta el momento recibieron sus aportes Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Godoy, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina y Dina Huapi.
De esta manera, «el Gobierno de Río Negro continúa haciendo efectivo el pago de los fondos provenientes de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos a través de la cual por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se distribuirán unos $4532 millones a los municipios y comisiones de fomento de los cuales ya se concretó la transferencia del 80% de los mismos», destacaron desde el Ejecutivo.
Judiciales
Ocultaron a su hermana para quedarse con la herencia: Condenan por daño moral a la pareja del padre fallecido
Deberán indemnizarla por más de 5 millones de pesos.

En noviembre de 2012 falleció un hombre que se desempeñaba como patrón de buque pesquero. Pasaba largas temporadas fuera de casa. Había tenido un hijo en la década del 70. En 1983 se puso en pareja con una mujer, con quien se mantuvo hasta el final de sus días. Fruto de esa relación, nació una hija. Los tres herederos iniciaron la sucesión inmediatamente, pero ocultaron algo: había una tercera hija, menor de edad, reconocida legalmente, que fue excluida del proceso sucesorio.
Recién en marzo de 2014 la hija menor logró presentarse en el expediente. Fue declarada heredera en junio de 2015, pero para ese entonces los bienes ya estaban registrados a nombre de la esposa, quien los había recibido mediante una cesión onerosa de sus propios hijos. Se trataba de dos inmuebles situados en San Antonio Oeste, uno utilizado como vivienda y otro destinado a explotación turística.
Un diálogo de Facebook, la clave
En su demanda, la joven explicó que su hermana sabía de su existencia. Incluso habían mantenido intercambios por la red social Facebook pocos meses antes de la muerte de su padre. Estos chats fueron certificados legalmente. En base a esas pruebas, sostuvo que la exclusión del proceso sucesorio fue deliberada.
Dijo que se enteró de la muerte de su padre por terceros y que nunca recibió comunicación de su familia. «El hecho de excluirla de la sucesión a sabiendas de su existencia y siendo menor de edad, le impidió, por años y hasta hoy, disponer y usufructuar de su porción legítima sobre los bienes hereditarios», se expresó en la presentación judicial.
Frente al rechazo de una carta documento enviada en 2019, decidió iniciar una acción de petición de herencia contra la mujer que concentró los bienes. Pero la última esposa del hombre negó haber conocido la existencia de la hija excluida. Por otro lado, argumentó que ya no se estaba frente a una herencia en sentido técnico, sino frente a un conjunto de bienes adquiridos por cesión particular.
En el fallo, la jueza resolvió aceptar esa última excepción técnica y rechazó formalmente la acción de petición de herencia. Sin embargo, valoró de forma minuciosa las pruebas presentadas por la actora, especialmente una escritura pública que constató la existencia de mensajes por Facebook entre ambas hermanas entre junio y octubre de 2012, es decir, antes de la muerte del padre.
La jueza multifueros de SAO destacó que «resulta imposible que su propia hija no le hiciera saber a su madre de la existencia de esta otra hija de quien en vida fuera su pareja». Agregó que con esa omisión quedó probada la mala fe, y que tanto la cesionaria como los hijos actuaron «con el claro objetivo de dejar fuera de la masa hereditaria a la hija menor».
De esta manera, la sentencia ordenó indemnizar por el daño moral sufrido, que fue fijado en 5 millones de pesos, más los intereses desde la fecha de la cesión (junio de 2013). La actualización multiplicará la cifra. La jueza sostuvo que el ocultamiento generó un «desamparo emocional» y le frustró la posibilidad de desarrollarse y progresar.
Río Negro
Vialidad incorpora tecnología: Nueva balanza móvil para control de peso
Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado las rutas de la provincia.

Vialidad Rionegrina continúa fortaleciendo el control y mantenimiento de la red vial provincial. Se incorporó una nueva balanza destinada a verificar el peso de los camiones que circulan por las rutas de la provincia. Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado en sectores claves del territorio.
Esta inversión, realizada por el Gobierno de Río Negro a través de Vialidad Rionegrina, tiene como objetivo principal proteger la vida útil de las rutas, evitando el deterioro prematuro que provoca el exceso de cargas. El correcto control del peso de los vehículos pesados es fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir los costos de mantenimiento de las rutas, beneficiando tanto a los usuarios como al Estado.
En los últimos días, personal técnico junto al presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, llevó adelante las pruebas correspondientes sobre la nueva balanza, asegurando su correcto funcionamiento.
«Con esta balanza, el Gobierno Provincial da un paso más sin abandonar las responsabilidades que le competen como Estado asumiendo el compromiso de preservar las rutas rionegrinas, mejorando los servicios y fortaleciendo la infraestructura vial al servicio de los rionegrinos y rionegrinas», destacó Grün.