Cultura
Se prepara una nueva edición del Festival Nacional de Teatro
El reconocido evento, organizado por IUPA y Fundación Cultural Patagonia, se realizará del 14 al 17 de agosto en Roca. Rafael Spregelburd y Jorge Dubatti serán parte de esta propuesta.

La séptima edición del Festival Nacional de Teatro ya tiene fecha y artistas de renombre que se presentarán. Del 14 al 17 de agosto, este gran evento compartirá siete obras de teatro en dos salas distintas. Habrá, además, seminarios específicos y espacios de debate sobre el quehacer teatral.
Este festival, organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia, tendrá como invitado especial al director, autor, traductor y actor Rafael Spregelburd, un artista multifacético, conocido por sus obras pero también por sus trabajos en cine y TV.
Esta séptima edición nuclea piezas de la zona pero también de Córdoba, Buenos Aires, Bariloche, El Bolsón.
Si bien habrá actividad desde el 14 de agosto a la mañana, con el inicio de un seminario sobre iluminación teatral, la apertura oficial será a las 15 horas, con palabras de las autoridades de la universidad y de la Fundación; además, la música formará parte de esta inauguración oficial, con una presentación del coro de Música Popular del IUPA.
En esa instancia, Spregelburd tomará la palabra, ya que esa noche presentará su obra Pundonor, codirigida junto a Andrea Garrote, como inicio del festival. Pundonor se plasma en un monólogo escrito por Garrote, quien además es la protagonista.
Otra de las figuras de este festival es Jorge Dubatti, crítico teatral e historiador, quien ya formó parte de los invitados de la anterior edición del festival. Dubatti coordinará un conversatorio con el dramaturgo Alejandro Finzi, una mesa de diálogo de teatristas patagónicos y el desmontaje de Pundonor.
Todas las obras se podrán disfrutar en el Auditorio Ciudad de las Artes (Rivadavia 2263) y Sala 3 (San Luis 2085), ambas de Fundación Cultural Patagonia. Los seminarios, en tanto, se brindarán en aula 52 del IUPA (Rivadavia 2263) de General Roca. Las obras de sala 3 son gratuitas, hasta agotar capacidad de sala. Las piezas en el Auditorio de FCP tienne un valor de 300 (general). Jubilados $150 y estudiantes IUPA $70.
Las obras
Pundonor (dir. Rafael Spregelburd y Andrea Garrote). Buenos Aires.
Miércoles 14/8 a las 21 hs. Auditorio FCP.
Claudia Pérez Espinosa encarna a una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia. La clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable.
Así se plantea esta pieza, estrenada el año pasado, que atraviesa la conciencia y repasa avances y frustraciones de la vida universitaria.
Cabos sueltos (dir. Carolina Gallardo Hidalgo). Córdoba.
Jueves 15/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
La obra es la culminación de un trabajo de investigación y entrenamiento en el campo del Teatro Físico, Clown y Bufón, dando como resultado un producto de lenguaje particular, ácido y efectivo. La propuesta nació en el marco de la cátedra “Producción III” de la Lic. en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Hijo de Campo (dir. Adrien Vanneuville). El Bolsón.
Jueves 15/8 a las 21 hs. Auditorio FCP
Seleccionada para participar del la Fiesta Nacional de Teatro, la pieza viene de realizar una larga gira por la comarca andina. La obra aborda la historia del hijo menor de una familia dedicada a la crianza de ovejas, una vida monocromática en la que un acontecimiento interpela los mandatos patriarcales y provoca el conflicto en esa apacible vida.
Entonces, ni palabra. (Dramaturgia Lili Presti) General Roca
Viernes 16/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
Espectáculo poético musical, según lo define el grupo Nosotros y nada, el grupo creador. La dramaturgia está a cargo de la reconocida Lili Presti. Esta propuesta ensambla música, canto y poesía, y recorren textos de Vicente Huidobro, César Vallejos, Idea Vilariño, entre otros poetas.
Cardenal (o el fulbac de los sueños) (Adrián Beato). Bariloche
Viernes 16/8 a las 21 hs. Auditorio FCP.
La pieza es una versión libre sobre textos de Rojos Globos Rojos de Eduardo Pavlosky. Este espectáculo, de la mano del grupo Trampolín, hace un recorrido por la vida de los teatristas.
Qúster ?(dir. Garza Bima). Villa Regina.
Sábado 17/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
La Cooperativa La Hormiga Circular vienen produciendo esta obra desde hace varios años, y con la que ha recorrido distintos escenarios.
Paula Quintana y Silvina Mañueco -ambas, docentes de Teatro del IUPA- ponen el cuerpo como protagonistas en esta obra, basada en una historieta de ciencia ficción creada por Carlos Trillo y Jordi Bernet en la década del 80, que anticipaba los reality shows criticando la manipulación de los medios de comunicación masiva.
Pan de cada día. (dir. Alfredo Balamenti). Buenos Aires.
Sábado 17/8 a las 21 hs. Auditorio FCP
La obra que cerrará el festival ha recorrido 14 países, numerosos festivales y escenarios. Esta pieza sin diálogo traslada emociones de un extremo a otro, desde la angustia y el dolor a la risa.
Otras actividades

Este festival, asimismo, prevé dos seminarios específicos para actrices, actores, técnicos y teatristas en general. El primero será un Seminario de iluminación con Pablo Beato. Se dará en IUPA, aula 52, de 9 a 14 el miércoles 14 y de 15 a 18 horas el jueves 15.
Luego, el 17, se brindará un seminario intensivo de Títeres, de 9 a 15, con Jorge Onofri. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión del IUPA, Rivadavia 2263, de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.