Seguinos

Sociedad

En todo el país: Más de 3000 millones de pesos se gastaron durante el fin de semana largo

Entre el viernes 16 y el lunes 19 de agosto se desplazaron 700 mil turistas y 1,3 millones de excursionistas por el país, movilizando a las economías regionales.

el

El fin de semana largo por el feriado del paso a la Inmortalidad del General San Martín, movilizó a 1.960.000 turistas y excursionistas por la Argentina, que gastaron en forma directa $3001 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Así lo revela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En total se movilizaron 700 mil turistas, 4,8% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado. Con un dispendio diario de $1.434 cada uno y una estadía media de 2,3 días, se desembolsaron $2.308 millones en forma directa, 53,6% más que en 2018.

Completaron el fin de semana 1.260.000 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $550 per cápita, se estima que consumieron por $693 millones en forma directa. A esto hay que agregar el efecto multiplicador que luego se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago.

Hubo mucho viaje intrafamiliar para visitar vínculos o compartir festejos por el Día del Niño.

Se sucedieron algunas tormentas que provocaron reprogramaciones de vuelos y afectaron destinos, pero el turista esperó y viajó.

Lo que dejó el fin de semana largo del 17 de Agosto

La semana previa comenzó con alta incertidumbre por la volatilidad de los mercados. Pero ya sobre el miércoles el sector comenzó a recibir las reservas y confirmaciones para completar un buen fin de semana largo.

El turismo extranjero continuó siendo un elemento fundamental para empujar el sector. Favorecidos por el tipo de cambio, se notó una mayor frecuencia que lo habitual. Junto con ello se confirmó esta semana que en arribos foráneos, la Argentina tuvo el mejor semestre de la historia, con un total de 3,7 millones de ingresos por todas las vías, y un crecimiento interanual del 9,7%.

Los destinos más elegidos fueron Córdoba, Bariloche, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, y provincia de Buenos Aires. Pero en general todos los centros turísticos recibieron público, especialmente la Patagonia con muchos visitantes internacionales.

Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste con el 17% de los arribos, seguida por la zona Centro con 16,5% (destacándose especialmente Córdoba), el Litoral (16,4%), Provincia de Buenos Aires con 16,1%, y la zona de Cuyo con 12,9%.

Río Negro: Hubo un movimiento moderado pero bueno el fin de semana. A Bariloche ingresaron 23 mil turistas alcanzando un nivel de ocupación cercano al 80%. El 20% del visitante que circuló por esa ciudad fueron extranjeros. En cuanto al turismo local llegaron arribos desde Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe principalmente. Otras ciudades que tuvieron su público, aunque no es la mejor época del año, fueron Las Grutas y San Antonio Oeste, que organizaron una serie de actividades tanto para los lugareños como para los visitantes. El gasto promedio diario, por turista, rondó los $1600 en la provincia, siendo Bariloche una de las más costosas.

Neuquén: Con muchas propuestas para el turista, excursionista y lugareños, la provincia vivió un fin de semana bueno con un movimiento similar al año pasado. San Martín de los Andes, con el centro de esquí de Chapelco, como eje del turismo invernal, fue una de los centros más concurridos. Otros destinos visitados fueron Junín de los Andes y Villa la Angostura. En materia de celebraciones se destacó la 39° Fiesta Nacional del Montañés en San Martín de los Andes, con una variedad espectáculos para toda familia, que convocó un intenso público.

Córdoba: Hubo gran cantidad de excursionistas que se desplazaron por la provincia. Agosto no suele ser un mes muy movilizador para el distrito, pero finalizaron con un buen balance Villa Carlos Paz, General Belgrano, La Cumbrecita, Villa Rumipal, Traslasierra, Villa Cura Brochero, y Córdoba capital. Tanto los turistas como los excursionistas aprovecharon los eventos organizados en diferentes localidades, que fueron muchos y de alto nivel. Por eso el excursionista hace tiempo que se viene convirtiendo en un motor del turismo en esta provincia. En Río Cuarto, sobresalió la 10º fecha del TC Mouras y la 6° fecha del TC Pick Up, en el autódromo local, siendo esta última categoría la primera vez que se corrió fuera de La Plata, y generando con eso un fuerte entusiasmo.

Mendoza: Fue un buen fin se semana y se notó la mayor presencia de turismo local. Hubo mucho turismo regional, que en otro momento cruzaba fronteras y ahora se queda a pasear en el país, donde los precios resultan más convenientes. Ciudades como Malargüe, San Rafael, Vale de Uco, Tunuyán y Mendoza capital, estuvieron con bastante demanda. Se estima que ingresaron más de 25.000 personas durante el fin de semana con un gasto promedio diario de $1.700 por cada uno. La provincia cuyana tiene un atractivo especial en esta fecha, porque es el lugar donde el Libertador San Martín preparó la partida del Ejército de los Andes y es además donde más tiempo permaneció en su estadía en América. Entre los eventos convocantes se distinguieron la Mendoza Wine Fair, en Guaymallén, donde se podían degustar vinos de alta gama de más de 30 bodegas argentinas y de países como Francia, España, Uruguay, Italia, Estados Unidos, Chile y Perú.

Misiones: Hubo muchos excursionistas y turistas provenientes de lugares cercanos y la provincia preparó galas importantes para entretener al visitante y al lugareño. Algunas destacadas fueron la Jeep Fest Argentina, en San Vicente, o la Fiesta Nacional de la Kolomeika, en Posadas, un festejo que toma el nombre de una danza típica ucraniana que nace en el seno del pueblo llamado «Kolomeia», ubicado en los montes Cárpatos. El gasto promedio por turista se estimó en $1200 diarios, con algunas variaciones dependiendo el municipio. El más elevado fue en la ciudad de Puerto Iguazú, con 1550 pesos.

Entre Ríos: Con las termas como atractivo principal en esta fecha, el fin de semana fue muy tranquilo, con niveles de ocupación que rondaron el 60%. Los destinos con centros termales fueron los más concurridos. Se destacaron Colón, Gualeguaychú, Federación, San José, Villa Elisa, y Concepción del Uruguay. También Paraná se manejó con niveles de ocupación del 75% y muchos turistas alrededor de la 4° fecha del Campeonato Argentino de Stand Up Paddle. Independientemente del tiempo y la situación del país, la provincia ya ocupa un lugar propio en el turismo nacional, con un flujo de gente que cada fin de semana largo la elige.

Jujuy: El flujo turístico tuvo resultados medios, con ingresos de visitantes provenientes en su mayoría de Buenos Aires, Córdoba, y Mendoza y una influencia importante de otros distritos de la región como Santiago del Estero, Tucumán y Salta. La provincia se vio muy concurrida, tanto por turistas como por excursionistas provenientes de lugares cercanos. Los destinos más elegidos fueron además de la ciudad capital, la Quebrada de Humahuaca y los Valles. También el turismo extranjero dijo presente. Las condiciones del tiempo no ayudaron, porque por alertas de tormentas en Buenos Aires hubo cancelaciones de vuelos el día sábado, que afectaron las llegadas de turistas.

Provincia de Buenos Aires: Los turistas que buscaron playa, eligieron balnearios como Mar del Plata, Cariló, Pinamar y Villa Gesell. En realidad el feriado del 17 de Agosto no suele ser un fin de semana de mucha expectativa, pero las actividades organizadas para la familia, especialmente por el Día del Niño, hicieron que sea una fecha alegre e intensa en participación en actividades. En el interior de la provincia, se destacaron ciudades como Tandil, Sierra de la Ventana, Junín y Tigre, todas con fiestas, ferias y eventos. Otra con un buen fin de semana fue Chascomús, donde además de la convocante Regata de Microclass: «Copa Nestor Völker», se prepararon una amplia agenda de actividades para las familias, los turistas y excursionistas que se acercaron, como el city tour Raul Alfonsín, que ya es una marca para el lugar. Entre las citas sobresalientes estuvieron la Expo Vinos en Bragado, la Chocogesell en Villa Gesell, la muestra ganadera y agrícola Expo Junín, la Fiesta de la Ensaimada Mallorquina, en San Pedro, el Festival de Cine Nacional Leonardo Favio, en Bolívar, el Encuentro «Tornquist, Patria y Folklore» en Tornquist, y el Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas El Divisadero, en General Madariaga.

Corrientes: El fin de semana fue bueno, con buen tránsito de gente hacia Corrientes capital, Esquina, Mburucuyá, los Esteros Iberá y Paso de la Patria. En esta última, se festejó la 56° edición de la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado, por donde pasaron casi 200 mil personas que sumaron al turismo local.

Santiago del Estero: La ciudad de Termas de Río Hondo se movió bien mientras que la Capital y La Banda, estuvieron más tranquilas. En Termas de Río Hondo entre los atractivos más importantes estuvieron las aguas termales y las visitas al Autódromo y Museo del Automóvil. En La Banda, un evento que reunió mucha gente fue el tradicional cumpleaños de la Abuela María Luisa Carabajal, conocida como la madre del folklore, en el barrio Los Lagos. Miles de turistas de todos los rincones del país llegan cada año para ese festejo, donde los hijos, nietos y bisnietos de doña Luisa, organizan desde el tradicional patio materno, un fin de semana a puro folklore y comidas regionales en las que se destacan el asado, empanadas santiagueñas, locro, cabrito y el lechón como platos principales. Se congregaron grandes artistas nacidos en ese suelo además de la familia Carabajal.

Tucumán: Buen fin de semana, con más arribos que el año pasado. Todas las ciudades tuvieron buen movimiento, en lo que suele ser el mejor fin de semana largo del año para la provincia. El turismo se orientó mucho a los festejos y eventos. Se destacaron: el Concurso de Caballos Peruanos, de Paso en Trancas, la 10º Edición Expo Productivo 2019, en Lules, el Campeonato de Karting sobre asfalto Rotax Max Challenge Gran National, en Burruyacú; el 31° Torneo Nacional de Mami`s Hockey y el Aero Fest 2019, ambos en Yerba Buena; el 1º Encuentro Interprovincial Cuchi de la Serna, de rugby infantil y las Jornadas de Educación en Museos y el Encuentro Nacional de la Pastoral de la Salud, ambos en San Miguel de Tucumán. El evento más destacado también fue en la ciudad capital: la 24° edición del Atahualpa, el festival folklórico más importante de la provincia que contó con la presencia de destacados artistas como Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Jorge Rojas. En el ámbito deportivo, lo más trascendente fue la 25° edición del Trasmontaña, el Rally de Mountain Bike, que cruzó por toda la cercanía de San Javier.

Formosa: La provincia tuvo un aumento de 12% en el movimiento turístico de este fin de semana, con respecto al mismo periodo de 2018, que se estima que dejaron ingresos por $2,6 millones en el sector. El principal atractivo de la provincia es el Bañado La Estrella, que estreno su primera temporada como una de las 7 Maravillas Naturales de la Argentina. El lugar sigue posicionándose como el destino exclusivo elegido por los amantes de la fotografía de naturaleza, que encuentran representados en sus ambientes la flora y fauna características del Gran Chaco Americano.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement