Roca
Quedó habilitado el nuevo Paseo de calle Maipú
Este fin de semana se podrá volver a disfrutar de la tradicional feria en el lugar.

El intendente Martín Soria, junto a su hermana, diputada nacional y jefa comunal electa María Emilia Soria, dejaron habilitado en las ultimas horas de la tarde de ayer (29/08) el Paseo Ferial de la calle Maipú. Acompañaron la ceremonia feriantes y vecinos.
De esta manera, ya quedó oficialmente habilitado el paseo donde los fines de semana funciona la tradicional Feria.
Además de la construcción de veredas de circulación, se colocaron nuevas luminarias que contribuirán a la comodidad y seguridad de los feriantes y vecinos, nuevos bancos, cestos de residuos y otros trabajos que embellecen a todo el sector y que lo hacen más funcional.
Judiciales
Se casaron pobres, se hicieron millonarios y el hombre se quedó con todo: Deberá compensarla por los próximos 23 años
Su ex marido deberá aportar una suma equivalente al 20% de sus ingresos.

Cuando se casaron tenían menos de 20 años y formaron una familia prácticamente «con lo puesto». Durante los 28 años que estuvieron juntos tuvieron seis hijos y generaron un enorme patrimonio con campos con regalías petroleras, casas, emprendimientos comerciales y vehículos. Pero cuando se separaron definitivamente, se hizo evidente una desigualdad que había crecido a la par de las rentas. «El señor es dueño de todo y la señora no es dueña de nada», destacó una jueza de Familia de Roca al ordenar una compensación económica para la mujer.
La sentencia señaló que a los 53 años, tras la separación, la mujer se encontró «con secundario incompleto, sin aportes para su jubilación, sin trabajo y con pocas posibilidades de reinserción laboral», después de haberse dedicado durante casi tres décadas a la crianza de los seis hijos, al cuidado de familiares de su marido y a la gestión de algunos negocios familiares. El hombre, en cambio, es titular registral de unas 8.000 hectáreas de campo afectado al petróleo, varias viviendas y 14 vehículos entre autos, camionetas, camiones, acoplados, cuatriciclo y moto. Todos esos bienes fueron adquiridos durante la convivencia. Y si bien los testigos y la documentación demostraron que la mujer participaba activamente para el crecimiento económico de la familia, ninguna de las propiedades fue registrada a su nombre.
Cuando presentó la demanda ante el Juzgado de Familia la mujer pidió una compensación económica que ponga en equilibrio la situación de ambos. Dijo que durante toda la convivencia nunca tuvo trabajo propio fuera de la casa, que nunca pudo estudiar y que vivió «en una cárcel de cristal, donde si bien tenía todas sus necesidades cubiertas, dependía de manera total del demandado, quien ni siquiera le dio una tarjeta de crédito o débito para poder realizar sus gastos personales».
«La compensación económica aparece como un mecanismo corrector del perjuicio patrimonial que la ruptura de la vida en común puede causarle a uno de los miembros de la pareja. El principal objetivo es equilibrador», explicó la jueza en su sentencia. Señaló que el derecho a la compensación lo tiene cualquiera de los integrantes de la pareja, siempre que la separación deje a esa persona en una marcada desventaja económica producto de la misma ruptura.
Para definir el monto de la compensación la jueza valoró «el estado patrimonial de cada uno al inicio y a la finalización de la unión; la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la convivencia (…); la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos; la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente que solicita la compensación; la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro conviviente y la atribución de la vivienda familiar».
La jueza valoró también, en forma central, una pericia psicológica que demostró que la mujer sufrió violencia familiar y de género durante la unión. «Vio limitadas sus posibilidades de desarrollo personal y social. Es así que ha quedado acreditado que la actora ha sido víctima de violencia de género económica y emocional», concluyó.
El fallo definió que, como compensación, el hombre deberá aportar a la economía de la mujer una suma equivalente al 20% de sus ingresos durante los próximos 23 años. Estableció que esa suma nunca podrá ser menor a tres salarios mínimos.
La jueza concluyó que «la mejor forma de lograr una compensación que equilibre la situación es fijar un monto mensual que deberá pagar el demandado, ello porque le permitirá a la señora aliviar su situación económica y buscar un objetivo claro para ver de qué manera, a los 53 años y sin estudios y sin oficio, pueda reinsertarse laboralmente», generando «nuevas herramientas y una articulación en relación al sistema jubilatorio».
Policiales
Lo que faltaba: Ahora quieren estafar a vecinos haciéndose pasar por cobradores municipales
A través de WhatsApp, delincuentes ofrecen préstamos. Desde el Municipio de Roca aclararon que ninguna dependencia municipal ofrece créditos.

El Municipio de Roca recibió varias denuncias por falsos cobradores de préstamos municipales, que toman contacto con vecinos a través de WhatsApp imitando la identificación de Mercado Pago e incluso, mediante una notificación en Mercado Libre, haciendo referencia a la Municipalidad.
«Se informa que ninguna dependencia municipal tiene autorización para realizar dicha gestión ya que el Municipio no ofrece créditos ni préstamos, por lo cual este tipo de contactos se tratan en realidad de un intento de estafa virtual», aclararon desde la Municipalidad.
«Se recomienda estar alerta ante estas situaciones, no brindar ningún tipo de información personal y bloquear el número en caso de sospecha», agregaron.
Volvieron los falsos vendedores de bolsas de residuos municipales
Ante la denuncia por parte de vecinos a través de la línea gratuita municipal, desde el Municipio de Roca aclararon una vez más que no lleva adelante ninguna venta de bolsas de residuos a su nombre.
«En los últimos días aparecieron algunas personas argumentando pertenecer al Municipio y estar autorizados para realizar este tipo de ventas, ofreciendo bolsas de residuos. Se aclara que tales personas no son empleados municipales ni están autorizados a realizar dicha venta, por lo que debe calificarse de ilegal», indicaron desde el Municipio. Esta situación se repite año a año.
«Se solicita a los vecinos que en el momento de registrarse situaciones similares, informen de inmediato a la línea gratuita municipal 0800-222-9742», indicaron desde la Municipalidad.
Roca
Colocaron nuevos reductores de velocidad en diferentes puntos de la ciudad
Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de los mismos.

El Municipio de Roca lleva adelante la ejecución de nuevos reductores de velocidad en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de estos dispositivos.
Las intervenciones se realizaron en San Luis, entre La Pampa y Córdoba; Portugal, entre Rochdale y Surinam; Paraná, entre Venezuela y Cuba; y Paraná, entre Epifanio y Panamá.
«La implementación de estos dispositivos tiene como fin reducir la velocidad en sectores residenciales y de alta circulación peatonal, fomentando una convivencia más segura en el espacio público», indicaron desde el Municipio.