Sociedad
¿Pensando en visitar las Cataratas del Iguazú? Todo lo que deberías saber
Te damos algunas claves para organizar un viaje a las cataratas y que sea todo un éxito.

Solo quien presenció en primera persona la imponencia de estas cataratas sabe a qué nos referimos cuando decimos que si de maravillas naturales se trata, las del Iguazú deberían llevarse sin duda gran parte de los premios.
Esta caída de agua ubicada en el límite entre Argentina y Brasil es uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo. Cerca de 1 millón y medio de personas se acercan cada año a admirar su majestuosidad. No por nada fueron identificadas como Patrimonio Natural de la humanidad.
Dos tercios de las cataratas se encuentran en el interior del Parque Nacional Iguazú de Misiones, pero también es admirable el costado brasileño en el estado de Paraná, que complementa este paseo y ofrece una vista panorámica excelente del lado argentino.
Acá te damos algunas claves para organizar un viaje a las cataratas y que sea todo un éxito.
¿Cuándo conviene viajar?
Se trata de un destino que podemos visitar en cualquier época del año. Esto es una ventaja porque al brindar una oferta amplia, se suelen conseguir buenos precios, en especial si viajamos entre semana.
En septiembre comienza la temporada de lluvias, que son las que alimentan el salto, pero esto no impide para nada la vida turística. Además, según la temporada, varía la diversidad de flora y fauna, lo que lo convierte en un destino que vale la pena visitar en más de una ocasión en diferentes meses del año.

¿Cuántos días dedicarle?
Las Cataratas del Iguazú son un destino ideal para una escapada, ya que no se necesitan más de 2 o 3 noches para conocer y recorrer todos los puntos más importantes de este parque nacional. De hecho, la mayoría de los paquetes turísticos tienen esta duración y se pueden encontrar algunos a precios accesibles.
Paquetes a Puerto Iguazú
Puerto Iguazú es una pequeña ciudad entre las más elegidas por los turistas para hospedarse en su visita a las cataratas. Ubicada a 17 km del parque nacional, tiene una gran oferta de hoteles y hospedajes de distintas categorías.
Los paquetes a Puerto Iguazú incluyen en general pasaje de ida y vuelta, traslado desde el aeropuerto al hotel y entre 2 y 3 noches de alojamiento. Una buena alternativa para ahorrar dinero y simplificar la organización del viaje.
Actividades y paseos más importantes

La recorrida del lado argentino es una excursión de día completo y es realmente imponente. Permite admirar la belleza de la jungla, la enorme diversidad de flora y fauna, y por supuesto, la majestuosidad de las cataratas.
El Parque Nacional Iguazú cuenta con 3 circuitos principales: el superior, el inferior y el principal atractivo del parque, la Garganta del Diablo. Para visitarla, se recorre una pasarela de un kilómetro de longitud que desemboca en esta majestuosa caída de agua.
Si además se quiere visitar el lado brasileño – vale la pena hacerlo – el ideal es dedicarle medio día extra. El recorrido principal es el Sendero de las Cataratas que ofrece una vista panorámica realmente increíble de la Garganta del Diablo.
Una excelente idea es tomar el tren que recorre la selva misionera. Existen además otros circuitos y travesías tanto en tierra como agua que se pueden contratar dentro del parque con un costo adicional.
Algunas curiosidades sobre las Cataratas del Iguazú
• Su extensión es de 67.720 hectáreas
• Se formaron como resultado de una erupción volcánica
• Reúnen 275 saltos de agua, y la más importante es la Garganta del Diablo, que tiene 700 metros de largo y 150 de ancho.
• La altura de las caídas varía entre los 60 y los 82 metros.
• 5 noches al mes el parque ofrece increíbles paseos nocturnos a la luz de la luna.
Las Cataratas del Iguazú son uno de esos destinos que todos deberían visitar al menos una vez en la vida. Si todavía decidiste a qué lugar del mundo destinarle unos días libres este año, ya sabés: el Parque Nacional Iguazú es de esas opciones que nunca defrauda.
Río Negro
KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año
La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.
Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.
De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.
Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle
- Roca a Cipolletti: $3.330,09
- Roca a Fernández Oro: $3.051,47
- Roca a Allen: $2.320,72
- Roca a Guerrico: $2.127,19
- Roca a J.J. Gómez: $2.003
- Roca a Stefenelli: $2.003
- Roca a Cervantes: $2.192,26
- Roca a Mainqué: $2.879,63
- Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
- Roca a Godoy: $3.670,44
- Roca a Villa Regina: $4.504,48
Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.