Río Negro
¿Dónde voto?
Consultá el padrón electoral para saber en qué establecimiento votas.

¿Ya sabés a dónde votar? La Justicia Electoral publicó el padrón definitivo para que puedas chequear tu lugar de votación para las elecciones presidenciales del 27 de octubre.
También se habilitó una línea telefónica gratuita: 0800-999-7237. Además, podés enviar un SMS al número 30777 con la palabra VOTO seguida de espacio, número de DNI, espacio y la letra M o F (masculino o femenino). Poné tu DNI y hacé la consulta.
Consultá donde votás de manera online
Las elecciones para elegir presidente y vicepresidente se llevarán a cabo el domingo 27 de octubre.
Ese día, además, se elegirán intendentes y concejales en varios distritos, y se renovarán 24 bancas en el Senado y 130 en la Cámara de Diputados provenientes de Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La mayor cantidad de bancas de Diputados estarán en juego en Buenos Aires (35), la ciudad de Buenos Aires (12), Santa Fe (10) y Córdoba (9).
Además, se renovarán diputados de Mendoza (5), Tucumán (5), Corrientes (4), Entre Ríos (4), Misiones (4), Salta (4), Santiago del Estero (4), Chaco (3), Chubut (3), Formosa (3), Jujuy (3), La Rioja (3), Río Negro (3), San Juan (3), Tierra del Fuego (3), Catamarca (2), La Pampa (2), Neuquén (2), San Luis (2) y Santa Cruz (2).
Río Negro
Vuelos sanitarios: Dos bebés fueron trasladados desde Roca a Buenos Aires
Fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad.

En General Roca, dos bebés de dos y tres meses fueron diagnosticados con catarata congénita, junto a otras condiciones de salud de alta complejidad. Frente a esto, el Instituto Provincial del Seguro de Salud coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de dos vuelos sanitarios.
Ambos bebes nacieron de forma prematura y además presentaron otras complicaciones, como cardiopatía congénita, complicaciones neurológicas y necesidad de oxígeno.
Debido a la complejidad de los cuadros y a la indicación médica de realizar la intervención quirúrgica en un momento clave para preservar la visión, el IPROSS coordinó un doble operativo de derivación hacia el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por razones de seguridad y por los requerimientos específicos de cada paciente, los traslados se efectuaron en vuelos sanitarios separados.
«IPROSS se hizo cargo de la cobertura total del procedimiento, que incluyó los vuelos sanitarios, la logística de coordinación entre los distintos actores, traslados terrestres, estadía y los costos de atención en el centro de salud porteño», destacaron desde el Ministerio de Salud.
Política
La Provincia adquirirá un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología para el Hospital de Roca
Paralelamente, avanza el proceso para sumar 60 nuevas ambulancias para todos los hospitales y centros de salud del territorio rionegrino.

El Gobierno de Río Negro realizará una inversión histórica para equipar sus hospitales con tecnología médica de última generación, financiada con fondos del Bono VMOS, una tarifa lograda por el gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Con una inversión provincial superior a los $1.800 millones, se incorporarán equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.
«El acuerdo que logramos con las operadoras del oleoducto, que ya atraviesa la provincia, es una decisión política para defender lo nuestro, transformando esos recursos en obras, equipamiento y mejor salud para nuestra gente. En Río Negro, defender es construir, y esta inversión demuestra que cumplimos lo que prometimos», afirmó Weretilneck.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que el gobernador «nos marcó con claridad que la salud debía ser una prioridad, y en esa línea avanzamos con una inversión que no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia».
Además, el ministro recordó que, por otro lado, se está avanzando con fondos propios en el proceso administrativo para sumar 60 nuevas ambulancias que fortalezcan la red de emergencias en toda la provincia. «Todos los hospitales de la provincia y el SIARME, van a recibir este año su ambulancia 0 Km, para atender tanto los traslados como las emergencias en nuestro vasto territorio», agregó.
Equipamiento para toda la provincia
La inversión que supera los $438 millones, incluirá la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.
Entre otros elementos se encuentran: monitores multiparamétricos, oxímetro de pulso de mesa, bombas jeringa, bombas infusión volumétricas, estufa radiante para recepción recién nacido, incubadoras, reanimadores con pieza en T neonatales, ecógrafos portátiles, estetoscopios neonatal/ pediátricos, pediómetros neonatales, entre otros equipamientos.
Arco en C
Por otra parte, se incluye la compra de equipos de arco en C, se trata de equipamiento radiológico avanzado que permitirá a los hospitales mejoras en la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Reduce la exposición a la radiación, tanto para los pacientes como para el personal médico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados.
Con una inversión provincial de $1.063.575.112, se comprarán equipos de última generación para los hospitales de Viedma, Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Villa Regina, Río Colorado y Cinco Saltos.
Además, para el hospital de General Roca está contemplada la compra de un equipo de rayos X y un sistema digital directo de radiología, con una inversión provincial de $107.730.000.
Mesas de anestesia
Con una inversión estimada de $211 millones, se comprarán mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Se utilizan para algunos procedimientos que requieren de suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.
Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente. Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo con la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.
Política
Siete listas competirán en octubre por las bancas nacionales en Río Negro
Los rionegrinos deberán renovar tres representantes en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Conocé cada uno de los candidatos que se postulan.

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales dejó definidas las candidaturas en Río Negro, donde siete fuerzas políticas presentaron sus propuestas para el próximo domingo 26 de octubre. Ese día, la provincia elegirá tres senadores y dos diputados nacionales, en reemplazo de los actuales representantes Silvina García Larraburu -senadora- y Martín Doñate -senador- (Unión por la Patria), Mónica Silva -senadora- y Agustín Domingo -diputado- (Juntos Somos Río Negro) y Aníbal Tortoriello -diputado- (PRO). Este último buscará renovar su banca en la Cámara baja, pero ahora bajo el sello de La Libertad Avanza.
Movimientos, alianzas y rupturas
La última semana estuvo marcada por definiciones diarias, negociaciones de último momento y también rupturas. La Libertad Avanza se quedó sin el PRO, que decidió apartarse y presentar su propia lista, con fuertes críticas del legislador rionegrino Juan Martín contra Lorena Villaverde y otros referentes de Milei en la Provincia. Algo similar ocurrió en Fuerza Patria, donde el Frente Renovador quedó afuera de los lugares expectantes en Diputados, aunque sin romper formalmente la alianza.
Los principales espacios y sus candidatos
Fuerza Patria, con el PJ como columna vertebral, llevará a Martín Soria y Ana Marks como aspirantes al Senado. En la nómina de Diputados figuran la científica Adriana Serquis y el concejal Leandro Costa Brutten, referente del espacio de Silvia Horne. Silvina García Larraburu, actual senadora, no participará de las listas nacionales luego de 12 años en el Congreso.
Primero Río Negro, liderado por Ariel Rivero, oficializó su lista con el propio Rivero como primer candidato a senador, acompañado por la legisladora Yolanda Mansilla. En Diputados encabeza el concejal barilochense Facundo Villalba, junto a la viedmense Gabriela Fernández.
Juntos Defendemos Río Negro, el armado oficialista provincial, postula a los dirigentes cercanos al gobernador Alberto Weretilneck: el legislador Facundo López y la secretaria de Energía y Ambiente Andrea Confini, para el Senado. Para la Cámara baja, la lista está encabezada por el ministro Juan Pablo Muena y la reginense María Eugenia Paillapi, quien se sumó en los últimos días.
La Libertad Avanza confirmó a Lorena Villaverde y Enzo Fullone (director de Vialidad Nacional en Río Negro) en el tramo del Senado, y a Aníbal Tortoriello junto a Ailén Costa para Diputados, tras varios días de indefiniciones.
El PRO, tras alejarse de la alianza libertaria, presentó como candidatos a senadores al legislador Juan Martín y Claudia Bértora, mientras que en Diputados irán Martina Lacour y Gastón Varela.
En cuanto al Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad será representado por Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua para el Senado, mientras que Paula Gramajo y Gabriel Musa competirán en la categoría de Diputados.
Mientras tanto, el Movimiento al Socialismo (MAS) definió competir en soledad, sin sumarse al FIT-U. La lista está encabezada por Mónica Martín y Aurelio Vázquez para el Senado, y por Aquiles Añazco Nieto y Micaela Fernández en Diputados.
Camino a las urnas
Con este panorama, Río Negro se prepara para una elección en la que competirán dirigentes de trayectoria, actuales legisladores, concejales y referentes sociales, en un escenario donde las alianzas y fracturas marcarán el pulso de la campaña rumbo a octubre.