Seguinos

Deportes

En fotos: Velardez fue pura garra y se llevó un histórico triunfo

Espectacular inicio para la 76º Vuelta al Valle de Ciclismo.

el

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).

El sanjuanino, de La Canasta de Luana, tomó la punta desde casi el comienzo y ganó el sprint para adueñarse de la primera etapa de la 76º Vuelta al Valle de Ciclismo.

Fue un gran comienzo, con emociones, con mucho de lucha, garra y entrega y un sorpresivo, pero merecido ganador. El sanjuanino Leandro Velardez, de La Canasta de Luana, se quedó con la primera etapa de la 76º Vuelta al Valle de Ciclismo que se inició este jueves en Allen con un parcial de poco más de 150 kilómetros que se inició y finalizó en esa localidad.

Lo de Velardez fue impresionante y hasta casi heroico. El sanjuanino, de 25 años, se metió en la punta del parcial desde casi el inicio y aguantó hasta la definición. En sprint se impuso sobre Pablo Brun (Transporte Martin) y Diego Valenzuela (JC Competición) en una sorpresiva definición en solitario, pero con tres grandes animadores que dieron todo por quedarse con el primer puesto del día.

Los principales candidatos llegaron con el pelotón y ya comenzaron a planificar el segundo parcial. Velardez ganó en 3h21m48s, tiempo bonificado (diez segundos menos por llevarse el triunfo) y se puso la camiseta de líder en la premiación que cerró la jornada. Ampliaremos con clasificaciones.

Velardez, en una fuga inicial y peleando hasta el final

La concentración se inició a las 13.30 y una hora después, con la intendente de Allen, Sabina Costa; el intendente de Fernández Oro, Mariano Lavin y otros funcionarios en línea de largada, bajando la bandera, los 141 protagonistas iniciaron el gran y clásico desafío.

Luego de la salida controlada, a los 4 minutos de la largada, los comisarios “abrieron los relojes” y cuando la caravana estuvo ordenada, llegó el turno de acelerar. Y con pocos kilómetros recorridos, llegó la primera fuga con el protagonismo de Darío Díaz (Puertas de Cuyo), Franco López (Shania) y Diego Valenzuela (JC Competición).

Pero el resto no aflojó y la fuga principal se armó con siete participantes que durante muchos kilómetros llevaron la punta de la etapa: Joaquín García (Nº 103, SEP); Eduardo Luján (58, Canasta de Luana); Maximiliano Navarrete (105, Team Cutral Co); Leandro Velardez (62, Canasta de Luana); Juan Ignacio Curuchet (90, Shania); Diego Valenzuela (54, JC Competición) y José Tivani Contreras (2, Puertas de Cuyo).

Atrás, Marcelo Cardoso (42, Feria Expo Verde) y Lionel Gamboa (110, Team Cutral Co) fueron por ellos y esa fue la gran postal de los primeros 20 kilómetros. A los 25 kilómetros, la diferencia entre los líderes y los dos escoltas fue de 1m20s con los nueve rodando a muy buen ritmo.

El pelotón no dejó de trabajar firme, pero los punteros también se mantuvieron sólidos. La máxima ventaja que pudieron marcar los siete líderes fue de 2 minutos y 18 segundos con 35 kilómetros completados. Pero nada estaba definido, todo lo contrario. La brecha se fue achicando y con 65 kilómetros cumplimentados, el reloj marcó 50 segundos de distancia.

A definir de a tres: Velardez, Brun y Valenzuela

Los siete siguieron juntos hasta que llegando a los 80 kilómetros hubo otra fuga y la punta fue de tres: Eduardo Luján (58, Canasta de Luana); Leandro Velardez (62, Canasta de Luana) y Diego Valenzuela (54, JC Competición). Los otros cuatro: Navarrete, Curuchet, Contreras y García decidieron cuidarse para todo lo que se viene ya que la historia de la Vuelta es larga.

Y esos tres ciclistas, pese a que la diferencia fue disminuyendo, comenzaron a trabajar juntos para completar el tercer giro y pasar en punta por el centro de Allen.

Luego de completar ese giro y ya apuntando a la cuarta vuelta, Luján no pudo aguantar el ritmo y se bajó del trío de punta y Velardez y Valenzuela intentaron seguir encabezando un duro parcial en una tarde con 30 grados y presencia de viento y con el grupo mayoritario. En el pelotón, Pablo Brun (127, Transporte Martín) y Marcelo Cardoso (42, Feria Expo Verde) “movieron” el grupo y fueron a buscar a los líderes.

A los 105 kilómetros, el parcial tuvo a cuatros líderes y el cuarteto comenzó a trabajar firme y a sacar diferencia. Cinco kilómetros después, la ventaja sobre el pelotón llegó a un minuto y 50 segundos. Y lejos de aflojar, los cuatro trabajaron muy bien y se mantuvieron adelante hasta cerrar la cuarta vuelta.

En el giro final, Brun y Cardoso (se bajó de la lucha en la parte final) fueron clave con su energía para ayudar a Velardez y Valenzuela para que el liderazgo siguiera siendo de a cuatro, pese al esfuerzo del resto de los equipos.

Con más de 130 kilómetros completados, la diferencia llegó a un minuto y 20 segundos, pero se amplió en medio minuto más gracias al excelente trabajo de un cuarteto en el que brilló Velardez, puntero desde casi el inicio de la jornada. En el pelotón hubo algún intento, pero ninguno efectivo como para poner en peligro la definición de a tres: Velardez, Brun y Valenzuela.

Los tres buscaron la meta y la expectativa creció y el público acompañó con aplausos y gritos el esperado, pero sorpresivo cierre. No hubo sprint masivo, fue de a tres y Velardez fue un “Gladiador” y levantó bien en alto sus brazos para entrar en la historia de la Vuelta. Brun y Valenzuela también se llevaron una merecida ovación luego de un brillante trabajo.

Lo que se viene

Este viernes será turno para segunda etapa, “Municipalidad de Fernández Oro” con inicio y cierre en esa localidad. Arrancará a las 14.30 y la exigencia será de 151 kilómetros. La concentración se iniciará a las 13.30.

Fotos: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement