Roca
En noviembre se sumaron tres nuevas obras cloacales para Roca
Los trabajos van llegando a su fin y se espera que de una vez por todas mejore notablemente el sistema cloacal de la ciudad.

Las obras de reemplazo de tres ductos cloacales de General Roca se agregan al importante plan de mejoramiento cloacal de la localidad. Se trata de las obras en las calles Buenos Aires, entre Alsina y Artigas; en calle Alsina, entre Rosario de Santa Fe y Brown y la recientemente iniciada en calle Mendoza entre Alsina y Artigas.
La obra ejecutada en calle Buenos Aires, permitió el recambio de más de 120 mts de cañería cloacal, que se encontraba afectada por el cumplimiento de su vida útil. Los vecinos de esa zona ya gozan de los beneficios de la obra evitando los anegamientos de los líquidos cloacales.
Operarios de la firma adjudicataria de la obra se encuentran realizando reposición del asfalto del sector para habilitar durante esta semana el tránsito vehicular. Además la empresa Rimsol, que estuvo a cargo del reemplazo del caño cloacal de la calle posterior, es decir en Buenos Aires entre Artigas y Rodhe, también realiza reposición del asfalto, a fin de habilitar el tránsito en calle Buenos Aires.
En lo que refiere a la obra de calle Alsina, se logró colocar en su totalidad el nuevo tramo de cañería cloacal, por lo que ya funciona hidráulicamente. Restan trabajos de menor envergadura y la reposición del asfalto.
En cuanto que en calle Mendoza, operarios de la empresa adjudicataria de la obra comenzaron con los primeros trabajos, necesarios para la ejecución de la obra; es decir depresión de napa y rotura de asfalto para luego iniciar el recambio de 110 mts de la cañería cloacal. En este sector el tránsito se encuentra inhabilitado por lo que sugiere circular con precaución.
Con la finalización de estas obras, el Plan de Mejoramiento Cloacal anunciado a fin del año pasado por el gobierno provincial, va llegando a su fin.
Desde su inicio en diciembre de 2018, se han reemplazado las cañerías cloacales de las calles 9 de Julio, entre España a Santa Cruz; Rodhe ente Pampa y Córdoba, Alsina entre Córdoba y Fleming, Irigoyen entre Mendoza y Córdoba, La Plata entre Mendoza a Formosa; Lisandro de la Torre entre Mendoza y Chaco; Isidro Lobo entre Maipú y España; Rochdale desde Santa Rosa a rotonda de Jujuy; Buenos Aires de Bolivia a Uruguay; Jujuy desde Los Álamos a Antártida Argentina; Gadano desde Mendoza a Fleming; Isidro Lobo, entre Córdoba y Mendoza; Maipú entre 25 de Mayo a Irigoyen; Gelonch entre Fleming y Mendoza; Neuquén entre Alsina y Artigas; Viedma desde República del Líbano a Jujuy; Córdoba entre Isidro Lobo y Rodhe y el recambio del colector de ingreso a la estación elevadora en barrio Alta Barda.
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.