Seguinos

Río Negro

Uno por uno, los legisladores que asumen este lunes en Río Negro

Se llevará adelante en la Legislatura el acto de jura de la gobernadora, el vicegobernador y 46 parlamentarios.

el

El lunes, a partir de las 9, juran en la Legislatura la gobernadora electa Arabela Carreras, el vicegobernador electo Alejandro Palmieri y los 46 legisladores que conformarán la Legislatura de Río Negro durante el período 2019-2023. La Cámara queda conformada por tres bloques parlamentarios, integrados por 28 legisladores del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN), 17 del Frente de Todos (FdT) y uno de la Alianza Cambiemos (AC).

Antes de la jura, se realizará una sesión constitutiva para definir las nuevas autoridades y la integración de las comisiones, las salas acusadora y juzgadora, y el Consejo para designar los miembros del Superior Tribunal de Justicia y el Consejo de la Magistratura. Además, la Cámara prestará acuerdo para la designación de los titulares de los órganos de control interno del Poder Ejecutivo.

Por representación poblacional, JSRN incluye 13 legisladores: José María Apud, que reemplaza al intendente electo de Viedma, Pedro Pesatti, seguido por cinco reelectos: la radical Soraya Yauhar, los viedmenses Facundo López y Graciela Valdebenito, el cipoleño Elvi Cides y la reginense Silvia Morales. Se incorporan también la roquense Norma Torres, la barilochense Claudia Contreras; el ex intendente de Catriel, Carlos Johnston, y la dirigente de Comallo, Graciela Vivanco. Además del ex secretario de Trabajo, Lucas Pica, de Cipolletti, y los barilochenses Daniel Sanguinetti y Julia Fernández, que ingresa por el vicegobernador electo Alejandro Palmieri.

El bloque JSRN incorpora otros quince parlamentarios elegidos en los ocho circuitos: la reginense Marcela Ávila y el ex intendente de Chichinales, José Rivas, por el Valle Este; el ex secretario de Energía, Sebastián Caldiero, de Cipolletti, y María Vogel de Cinco Saltos, por el Valle Oeste; y la ex ministra de Educación, Mónica Silva, y Fabio Sosa, de Río Colorado, por el Valle Medio.

También estarán el ex secretario de Deportes, Marcelo Szczygol, y la médica Nancy Andaloro por el Valle Inferior; los actuales legisladores María Gemignani, que reemplaza al intendente electo de San Antonio, Adrián Casadei, y Roxana Fernández por el Atlántico; la dirigente de Jacobacci, Elena Herrero y Carmelo Ibáñez por el Sur, y el ex subsecretario de Deportes, el barilochense Juan Pablo Muena, y Adriana Del Agua, ex presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, por el Andino. Por el Valle Centro, el rector normalizador del IUPA, el roquense Gerardo Blanes.

Por su parte, el bloque del Frente de Todos queda integrado por 17 legisladores, ocho por representación poblacional: el barilochense Ramón Chiocconi; la ex intendente de Conesa, Alejandra Mas, el concejal roquense José Luis Berros; la ex jefa del municipio barilochense, María Eugenia Martini; la ex concejal catrilense Daniela Salzotto; los legisladores Nicolás Rochás y María Grandoso, y el ex concejal viedmense Facundo Montecino Odarda.

Y además, habrá nueve parlamentarios elegidos por los circuitos electorales: en Roca, el ex concejal roquense Ignacio Casamiquela y Graciela Abraham; Luis Albrieu (Valle Este), Marcelo Mango (Oeste), Alejandro Marinao (Sur), Alejandro Ramos Mejía (Andino), el ex intendente de Choele Choel, Daniel Belloso (Medio); el dirigente gremial judicial Pablo Barreno (Inferior), y el sanantoniense Luis Noale (Atlántico).

Finalmente, con un bloque unipersonal, ingresa Juan Martín, por la Alianza Cambiemos.

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Una doctora del Hospital de Roca fue cesanteada por inasistencias y certificados irregulares

Se comprobó que emitió 65 certificados médicos mientras gozaba de una licencia por accidente de trabajo.

el

La Junta de Disciplina resolvió por unanimidad la cesantía de la doctora roquense Claudia Alejandra Elisandro, tras constatar que la profesional, quien había solicitado licencia por accidente de trabajo, emitió 65 certificados médicos durante dicho período, lo que constituye un uso indebido de la licencia y un incumplimiento de las normativas vigentes.

Elisandro, quien se desempeñaba en el Hospital López Lima de General Roca, fue cesanteada por el Gobierno de Río Negro debido a varias faltas graves cometidas durante el presente año.

Entre las causas de la cesantía también se destaca la inasistencia injustificada de la médica a su puesto de trabajo desde el 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024. Durante este período, la profesional no proporcionó ninguna justificación válida para su ausencia, lo que llevó a la Junta de Disciplina a tomar medidas al respecto.

Además, se determinó que la doctora abandonó el tratamiento médico indicado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte, lo cual constituye una falta grave a las obligaciones laborales y profesionales que le correspondían.

«El Gobierno de Río Negro ha intensificado el proceso de revisión del Estado y el control del ausentismo, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los rionegrinos y reducir los costos de funcionamiento. La decisión de la Junta de Disciplina, basada en la gravedad de las faltas cometidas, busca garantizar la ética profesional y el compromiso de todos los miembros del equipo de salud del Hospital López Lima», destacaron desde el Ministerio de Salud.

«Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la transparencia y la eficiencia en el servicio público, asegurando que los profesionales cumplan con sus responsabilidades y mantengan los estándares necesarios para una atención de calidad a la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Política

«Encontramos una fábrica de certificados médicos»

Los empleados públicos que presentaron certificados ilegales serán denunciados por adulteración de documento público.

el

En el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, confirmó que detectaron muchos empleados y empleadas que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. «Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», aseguró.

«Las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas. En algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día. Encontramos una fábrica de certificados que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban», detalló Lastra.

El Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, provocando un marcado ausentismo en las áreas de trabajo. «El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo», aseguró.

«Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», agregó Lastra.

Respecto a cuál es el mecanismo correcto, Lastra explicó que «si el certificado supera las 72hs de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado».

A mediados de este mes, Alberto Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. El Gobierno provincial detectó a más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement