Política
Weretilneck: «La Policía de Río Negro es una institución de prestigio»
Fue durante los festejos en conmemoración del Día de la Policía de Río Negro.

Con labores destacadas, reconocimientos y la emotiva presentación de la Banda, se realizaron en Allen los festejos en conmemoración del Día de la Policía de Río Negro.
En el 62º aniversario de la creación de la Institución provincial, el gobernador Alberto Weretilneck hizo un repaso por los grandes logros que ha tenido la Policía en los últimos años: el incremento de personal, la apertura de Escuelas de Policía, la creación de Comisarías de la Familia en casi todo el territorio provincial, especializaciones en Investigación y narcóticos, y el trabajo conjunto entre Ministerio de Seguridad y la Justicia.
“Año tras año me convenzo más de que esta es una de las actividades más emblemáticas para el Estado Provincial, tener que honrar a la policía de Río Negro y a sus integrantes y mártires es para muchos de nosotros uno de los días más trascendentes del calendario, porque la Policía es fundadora del Estado Provincial”, aseguró el Mandatario.
Recordó a quienes dieron la vida defendiendo la vida de otros: “siempre vamos a destacar que ser policía no es un trabajo, es una vocación, una forma de vida, es asumir un compromiso mayor que el resto de los habitantes”.
Agradeció “a los 7000 mujeres y hombres de la Institución por lo que hemos podido llevar adelante en estos ocho años”. “La sociedad ha cambiado, por lo tanto es lógico, razonable y hasta imperioso que también cambie la Policía de la Provincia, por eso quiero felicitar y reconocer la visión de Estado del Ministro de Seguridad y Justicia, al Jefe de la Policía y la plana mayor, hoy la provincia se encuentra entre las 10 con menos índices delictivos”, agregó.
Luego de repasar el histórico trabajo de la Policía, pidió mantener “la honradez de la Institución y de cada uno de los integrantes, el respeto al Estado vigente y seguir en el camino de la modernización de la seguridad”.
“El trabajo de la Policía es el trabajo de la Constitución, de las leyes, de la solidaridad, de respeto por el ciudadano, por la institución. Hoy la Policía de Río Negro es una institución de prestigio. Hemos cumplido con la historia”, Finalizó.
Acompañaron al Gobernador la gobernadora electa, Arabela Carreras; el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Perez Estevan; el Jefe de la Policía Comisario General, Daniel Roberto Jara y la Subjefe Comisario General, Rosalba Beatriz Castillo.
En la ocasión fueron destacados los agentes que intervinieron en casos relevantes del 2019. Estas gratificaciones son extendidas al personal policial, que por su desempeño ha sobresalido en determinados sucesos, exigiéndoles toda su sapiencia profesional y una actitud cuidadosa ante los riesgos extremos.
Los destacados fueron personal de comisarías de Viedma, San Antonio Oeste, Allen, Bariloche, Cipolletti y Roca, quienes tuvieron un gran desempeño realizando maniobras de RCP, investigando y capturando responsables por abigeato, interceptando jóvenes trasladadas en contra de su voluntad, rescatando un niño y una adulta mayor de un incendio y una niña de un canal, deteniendo autores de violentos robos, tráfico de drogas y homicidios.
Se destacó también la labor de los Cuerpos de Investigación Judicial, Gabinete Criminalístico, las Delegaciones y Divisiones de Toxicomanías
Asimismo, se realizaron menciones especiales por la labor social tantos agentes. Entre sus trabajos se encuentra la creación de un Centro de Alfabetización, el accionar de una agente que amamanto y contuvo a un bebe de 7 meses, que había sido golpeado en un extraño ritual; la asistencia en el nacimiento de un bebe.
El desempeño que tuvo cada uno de los protagonistas de los actos destacados del servicio y menciones especiales, han sido considerados en general y en particular, como actitudes, que hacen a la buena historia del hombre y mujer policía, circunstancias que agiganta el respeto y la consideración de la ciudadanía para con la Fuerza.
Judiciales
Rechazaron el pedido de información sobre la contratación de una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal
Había sido solicitado por el legislador peronista José Luis Berros.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió rechazar un mandamiento de ejecución interpuesto por el legislador provincial José Luis Berros (Vamos con Todos). El planteo buscó obtener acceso al contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo y una empresa privada encargada de supervisar licencias médicas del personal estatal. La presentación se basó «en los principios constitucionales de publicidad y transparencia administrativa».
La solicitud apuntó a que distintas áreas del Poder Ejecutivo -entre ellas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio de Educación y la aseguradora Horizonte Seguros S.A.- entregaran copia del contrato suscripto con la firma Dienst Consulting S.A. La acción invocó el artículo 44 de la Constitución provincial y el Código Procesal Constitucional, con el argumento de que la ciudadanía debe tener acceso a los actos administrativos.
El dictamen de la Procuración General, firmado por Jorge Crespo, al que el STJ remitió por compartir sus fundamentos, examinó la naturaleza jurídica de la presentación y la encuadró como un mandamiento de ejecución, previsto en el artículo 59 del Código Procesal Constitucional. Reconoció que el legislador se encontraba legitimado para iniciar la acción, pero concluyó que no se reunieron los requisitos que exige la normativa vigente para su procedencia formal.
El dictamen sostuvo que no se acreditaron los elementos esenciales para habilitar esta vía excepcional. En particular, indicó que el escrito inicial no demostró la urgencia extrema, la existencia de un daño irreparable ni la ilegalidad manifiesta en la negativa, condiciones requeridas por la ley para admitir este tipo de acción. Además, subrayó que el legislador Berros no aportó fundamentos suficientes para considerar que existió un «rehusamiento expreso» por parte de los organismos interpelados, uno de los presupuestos centrales que exige la figura.
Crespo también señaló que parte de la información solicitada había sido respondida por el Ministerio de Hacienda y por Horizonte Seguros S.A., mediante informes cursados ante la Legislatura. Esos documentos detallaron aspectos del contrato, describieron el servicio contratado y ofrecieron reportes de auditoría junto con antecedentes de la empresa prestadora. En función de esas respuestas, el dictamen concluyó que no se configuró una negativa rotunda que habilitara el uso de esta herramienta constitucional.
Política
Para Soria, el proyecto de guardias urbanas municipales en Roca es «una burrada»
Se trata de un proyecto presentado en el Concejo Deliberante por referentes de La Libertad Avanza.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, se refirió al proyecto de La Libertad Avanza que promovió la creación de guardias urbanas municipales y un Consejo de Seguridad Ciudadana para brindar «protección a los vecinos que ya no quieren vivir con miedo». La jefa municipal explicó que «la iniciativa es una burrada».
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Soria indicó que «la Constitución de Río Negro establece con mucha claridad las personas que tienen competencia en materia de seguridad. Pasa hoy en muchos Municipios de Buenos Aires que esta guardia no puede portar armas, no puede detener a una persona, sencillamente tiene que llamar a la Policía. Son estas buenas expresiones que no conducen a nada, gastar recursos en algo que no es competencia municipal».
Qué dice el proyecto
El proyecto de La Libertad Avanza de Roca, presentado en el Concejo Deliberante contempla la creación de una Guardia Urbana Municipal y un Consejo de Seguridad Ciudadana. Aseguraron que «en los últimos días fuimos testigos de un joven descuartizado, tiroteos y robos constantes. ¿Queremos más seguridad en Roca o vamos a seguir mirando para otro lado? No hay más tiempo que perder».
Explicaron que es necesaria «una fuerza descentralizada, eficiente y sin burocracia, con presencia activa en las calles, patrullajes preventivos, móviles disponibles y un sistema de denuncias digital accesible para todos los vecinos. Esto no se financia con más impuestos, sino recortando los gastos innecesarios del Estado. Seguridad sin meterle la mano en el bolsillo a la gente».
El proyecto contempla la incorporación de tecnología a través de «videovigilancia estratégica, consejos barriales de seguridad y campañas de prevención ciudadana. Queremos una comunidad que construya seguridad desde abajo, con las herramientas adecuadas y sin depender de promesas vacías».
Weretilneck, en la misma línea que Soria
El gobernador Alberto Weretilneck también se refirió a la iniciativa de los referentes libertarios roquenses. «La verdad me sorprende porque La Libertad Avanza se caracteriza por la desaparición del Estado. Entonces que alguien proponga agrandar el estado habría que ver si está en sus cabales».
Judiciales
Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?
El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.
El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.
«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.
La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.
Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.
El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.