Sociedad
Diplomatura en Audio renovada para el 2020
La nueva cohorte comenzará el 23 de marzo.

La diplomatura en Audio y Tecnología Musical tendrá una nueva cohorte que comenzará el 23 marzo de 2020, con una propuesta de contenido renovada y ampliada, a partir de la primera experiencia que se ha desarrollado a lo largo de este año que finaliza.
Esta novedosa propuesta de formación para la Universidad Nacional del Comahue se encuadra dentro del nuevo reglamento de Diplomaturas que aprobó el Consejo Superior y que unifica los criterios para estas iniciativas que ya habían comenzado a desarrollarse desde mediados de 2018. Además de Audio y Tecnología Musical se desarrollaron o se están desarrollando las diplomaturas en Elaboración de Helado Artesanal en Villa Regina, Engorde de Ganado a Corral en Río Colorado, Niñez en Neuquén y producción Cerámica en Zapala.
La diplomatura en Audio y Tecnología Musical que se iniciará en marzo tendrá un total de siete módulos y un total de 185 horas cátedra. Cuatro de los módulos se cursarán de manera virtual y los otros tres serán en forma semipresencial, con trabajos prácticos intensivos, con guía docente, en estudios de grabación de la zona. No es requisito contar con el título secundario, pero si tener aprobado el tercer año o el segundo ciclo de la EGB.
Esta propuesta se lleva adelante por convenio entre la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional (FUNLAP), la dictan docentes de la Escuela de Sonido CETEAR de Rosario, que tiene 25 años de trayectoria en la formación profesional, está certificada por la Secretaría de Extensión Universitaria y cuenta con el auspicio de la empresa Yamaha, que brinda un programa de becas y medias becas. Actualmente están cursando más de cien personas que iniciaron en agosto y en noviembre y culminarán su formación a mediados de 2020.
Entre los objetivos de esta propuesta, se cuentan que “el participante adquiera los conocimientos necesarios para poder trabajar en el ámbito del sonido profesional, logre una mirada integral y cohesionada del proceso de producción, grabación y post producción de una pieza musical”. También se busca “promover una capacidad crítica de análisis y observación para el trabajo en la industria del espectáculo y proveer a los participantes de herramientas necesarias, prácticas y accesibles para aplicar en un proyecto laboral propio dentro de la industria del espectáculo”.
Está destinada a personas interesadas en obtener herramientas para trabajar en el sector del audio profesional y la industria musical y profesionales de disciplinas diversas que deseen adquirir conocimientos en relacionados con el audio profesional.
Se justificó la apertura de una nueva cohorte “debido a la demanda y el interés suscitado la diplomatura, consideramos que es deseable continuar con esta experiencia de aprendizaje para poder extenderla a la mayor cantidad de estudiantes posibles en las regiones de Neuquén y Río Negro”.
La metodología de desarrollo de la diplomatura será a través de clases online en vivo a través de campus virtual, clases grabadas, trabajos prácticos obligatorios y encuentros presenciales en la sede designada. Exámenes finales online en vivo a través de campus virtual. Los estudiantes contaran con un tutor en línea fuera de los horarios de cursado para consultas en forma permanente.
Los docentes serán Matías Dulcich, Martín Actis, Juan Manuel Gómez, Martín Arancibia, Fernando Curutchet, Gerardo Agostini, Mendel Geller, Adalberto Pascuarella y Germán ‘Chucky’ Bagna, entre otros. Una de las novedades que presenta la propuesta para el 2020 es la incorporación de un módulo optativo sobre Sonido para imagen y movimiento que dictará la docente Luciana Bass.
El objetivo de este nuevo módulo es “la adquisición del lenguaje audio visual desarrollando las herramientas necesarias para participar en el diseño o ejecución de un material sonoro en producciones audio visual o multimedia. El módulo aborda entre otras cosas herramientas de edición de video y audio, técnicas de microfoneado stereo, post-producción de sonido, foley”.
Para mayor información, comunicarse al 341 5278172 (Whatapp), o al 299 4388697 (sólo de lunes a viernes de 10 a 13 horas). Por email a [email protected] o en la web: www.cetear.com.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.