Seguinos

Sociedad

La UNRN fue invitada a participar activamente en prevención de los conflictos con el pueblo mapuche

Sería convocada a realizar relevamientos de tierras y diagnósticos preventivos.

el

El rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello participó el miércoles (12/02) de una reunión bilateral en el marco del Consejo Federal de Seguridad Interior que se realizó hasta ayer en San Miguel de Tucumán.

La invitación al rector -realizada por la propia ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Fréderic- se concretó para analizar la problemática de los incidentes que están ocurriendo en el último tiempo en la región vinculados a reclamos de tierras de las comunidades mapuches. Del Bello asistió con la Dra. en Antropología e investigadora de la UNRN, Laura Kropff.

La reunión fue organizada en el marco de las nuevas políticas de seguridad del Estado Nacional, orientadas a la resolución pacífica de los conflictos a partir de la realización de buenos diagnósticos de cada situación, del fortalecimiento del diálogo y bajo la convicción de que el uso de la fuerza pública debe ser la última opción.

De la misma participaron la ministra y un amplio equipo del Ministerio de Seguridad de la Nación, autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, de la Defensoría General de la Nación y de los ministerios de Seguridad de las provincias de Río Negro y de Chubut.

En ese marco, el rector de la UNRN –única universidad nacional convocada para participar en esta reunión-, indicó que “el punto de partida son los derechos que los pueblos indígenas tienen garantizados por la Constitución Nacional y las leyes. Muy en particular, en relación a la propiedad de la tierra. La Constitución Nacional reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y, en función de ello, les garantiza una serie de derechos específicos, entre ellos ‘la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan’. Asimismo, sostiene que se debe ‘regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano’ y que ‘ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos’. También asegura la participación de estos pueblos ‘en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten’”.

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo

Roca

Se realizó un encuentro nacional de graffiti en Roca y los artistas plasmaron su arte sobre las paredes del Polideportivo Gimena Padín

Participaron graffiteros de otras provincias, además de los de la región.

el

El fin de semana largo, del 17 al 20 de abril, se llevó a cabo el Graffiti Skillz en Roca, un encuentro nacional de graffiti que reunió a graffiteros de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, y artistas de todo el Alto Valle.

Fue un encuentro con variedad de estilos y mucho nivel en las producciones de los graffiteros que, contando con autorización previa, plasmaron su arte sobre las paredes exteriores del Polideportivo Municipal Gimena Padin, ubicado en las 827 Viviendas.

Este evento nació con el fin de poder demostrar el nivel que tiene el graffiti argentino, y sobre todo poder nutrir el graffiti local trayendo nivel de otras ciudades. Su objetivo es inspirar a la gente a pintar y que vean los resultados a los que se puede llegar utilizando el aerosol.

Continuar leyendo

Río Negro

Aguas Rionegrinas licitó la compra de vehículos para fortalecer su logística operativa

Contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa.

el

Foto: Archivo.

Aguas Rionegrinas llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 03/25, que contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa. La licitación se realizó en la sede central de Viedma y contó con un presupuesto oficial de $203.114.506.

La licitación incluye la compra de cuatro vehículos utilitarios Pick-Up y dos camionetas Pick-Up doble tracción (4×4), que serán distribuidos estratégicamente en distintas localidades de la provincia para mejorar la capacidad de respuesta ante tareas de mantenimiento, operativos especiales y asistencia técnica.

En esta oportunidad, se presentaron tres firmas oferentes: Autossan S.A., que elevó dos propuestas distintas; Fiorassi y Corradi S.A.; y Fiorassi S.A.

Esta nueva incorporación se enmarca en un plan integral de renovación de flota y fortalecimiento logístico que Aguas Rionegrinas viene llevando adelante en toda la provincia. En las últimas semanas, ya se licitó la compra de un camión desobstructor combinado, un camión grúa con caja volcadora, dos máquinas retroexcavadoras y dos minicargadoras.

«Estas inversiones representan un esfuerzo millonario para la Provincia y son posibles gracias a los usuarios que mantienen su factura al día. El incremento sostenido en la tasa de recaudación permite traducir los recursos en mejoras palpables: vehículos, herramientas, obras y una respuesta más eficiente ante cada necesidad», destacaron desde la Gerencia General de la empresa provincial.

Asimismo, destacaron que «estas acciones forman parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, orientada a garantizar servicios públicos de calidad y una administración transparente con fuerte presencia territorial».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement