Sociedad
¿Extrañas el río o el Área Protegida Paso Córdoba? Ahora podés hacer turismo 360° desde tu casa
Con tu celular y junto a la familia, disfrutá de los bellos paisajes con los que contamos en General Roca.

El Municipio de Roca invita a los vecinos a disfrutar en familia de una propuesta novedosa para recorrer los bellos espacios de nuestra ciudad: el río, las bardas y el circuito productivo, a través de imágenes en video 360° que se pueden ver desde cualquier celular, pero principalmente respetando el aislamiento social, sin necesidad de traslados.
Una de las actividades de Turismo Activo más interesantes y desafiantes para realizar en el curso del río Negro es la pesca con mosca. Esta actividad se realiza habitualmente en temporada de pesca, desde noviembre a junio. Además de disfrutar de un momento único, se pueden descubrir nuevas y bellas postales que solo se perciben navegando por las aguas de nuestro majestuoso río.
También se puede hacer una caminata al atardecer por uno de los tantos senderos del Área Natural Protegida Paso Córdoba, para conectarse con la extensa Meseta Patagónica y su imponente belleza agreste.
Otra de las actividades propuestas para entretener a la familia durante el Aislamiento Obligatorio es el recorrido virtual por paisajes que invitan a pensar, respirar profundo y recordar todo los que imaginamos a nuestro alrededor. Inmensidad, naturaleza, diversidad y sosiego son aspectos característicos que hacen de este lugar la expresión inequívoca de estar en pleno contacto con la naturaleza, dibujada en los colores de paisajes únicos.
Observación de paisajes, aves y flora autóctonas, safaris fotográficos, caminatas interpretativas por el Valle de la Luna Rojo y Valle de la Luna Amarillo, mirador de las Tres Cruces, actividades náuticas y recreativas en la costa del río Negro y el Balneario Apycar, son algunas de las tantas opciones que ofrece el Ecoturismo en General Roca.
Y por último, el Municipio te lleva a recorrer virtualmente el Paisaje Rural a través de imágenes que hablan de la producción en las chacras locales, de las labores culturales y procesos de acondicionamiento de las manzanas y peras que se exportan a todo el mundo dando a conocer nuestra producción y desarrollo económico local.
La producción del valle rionegrino muestra cuatro paisajes bien definidos a lo largo del año, y su historia se evidencia en montes frutales atravesados por acequias, maquinarias y por nuevas tecnologías, que posicionan este terruño como unos de los principales productores de frutos de pepita.
Viejos caminos confluyen en una actividad ligada a la tierra como aquellos pobladores que lograron hacer de estas tierras áridas el valle productivo en el que habitamos.
Esta propuesta alcanza a distintos Circuitos Productivos, para conocer y revalorar la labor del productor y trabajador rural, desde la chacra, galpones de empaques, fábricas de confituras y bombones de fruta y sidreras.
Disfrutá de esta Excursión por la Producción local a través de la pantalla y compartila en familia y desde un celular, en la comodidad de tu casa.
Río Negro
Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal
Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.
La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.
El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.
El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.
Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.
Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
Río Negro
Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.
En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Las acciones incluyen
- La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
- La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
- La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
- La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.
«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.