Seguinos

Sociedad

Mirá todos los trámites que podés hacer desde casa

A pesar de la cuarentena, todos los organismos del Estado provincial siguen funcionando.

el

El Gobierno Provincial sigue funcionando en medio de la emergencia por pandemia de COVID-19, con diferentes modalidades que evitan la aglomeración y buscan resguardar a trabajadores y ciudadanos. Con sistema de home-office, servicios a distancia y guardias mínimas, se sostuvieron las prestaciones esenciales y la atención a la sociedad. Repasamos algunas de las principales tramitaciones que se pueden realizar.

IPROSS

Comunicarse telefónicamente antes de concurrir a las Delegaciones o Centros de Salud al 0800 333 4776 o a través de WhatsApp al 2920 475511 o 2920 414383. También por sitio web www.ipross.rionegro.gov.ar. Consultas médicas online través de www.doctorenred.com. Más info: https://bit.ly/2K1APdN.

Dirección de Tierras

Para consultas e inquietudes se habilitó el correo [email protected] y vía WhatsApp al 2920 648786. Más info: https://bit.ly/2RzDS17.

Inspección General de Personas Jurídicas de Río Negro

Todas las tramitaciones podrán realizarse desde la página oficial del organismo: www.personasjuridicas.rionegro.gov.ar. Más info: https://bit.ly/2VjyUGE.

Ministerio de Educación y Derechos Humanos

Río Negro refuerza el contacto entre las escuelas, estudiantes y familias. El estudiante, su madre, padre o adulto a cargo, deberá ingresar al portal de Educación www.educacion.rionegro.gov.ar y elegir la categoría “SEGUIMOS APRENDIENDO”. Más info: https://bit.ly/2XAaRWO.

Registro Civil

Se responden las consultas que ingresan a través de la Oficina Digital, disponible en los sitios www.rionegro.gov.ar/oficinadigital o www.registrocivil.rionegro.gov.ar.

También se habilitó un nuevo canal para los ciudadanos que necesitan su DNI con urgencia, lo obtengan en forma digital, escribiendo a [email protected]. Más info: https://bit.ly/2xstCRh.

Apoyo escolar para hijos e hijas de policías

Quienes quieran recibir el apoyo escolar para sus hijos pueden escribir a los siguientes correos electrónicos [email protected] o [email protected].

También se pueden comunicar vía telefónica o Whatsapp al 2920 605241 o 2920 351785. El equipo atiende de 9 a 13.

Por otro lado, la Comisaría de la Familia continúa con su labor diaria convencional durante las 24 horas. Quienes precisen comunicarse pueden hacerlo al 2920 420134 o al 2920 351785. Más info: https://bit.ly/2V6yJQr.

Contacto para quienes quedaron varados fuera de la provincia

Quienes necesiten volver a su hogar deberán comunicarse por mail a [email protected] o por whatsapp (exclusivamente) al 2920 603432 con el asunto: «Quiero volver a Río Negro», indicando nombre completo, DNI y en qué lugar se encuentra.

Los rionegrinos y rionegrinas que se encuentren varados en el exterior deben contactarse con Cancillería Argentina al sitio web www.cancilleria.gob.ar/es/coronavirus.

IPPV

En caso de no poseer el formulario de pago pueden solicitarlo y adherir al sistema de e-factura remitiendo sus datos al mail [email protected] o utilizar la factura del mes anterior la cual podrá ser abonada en Rapipago, Pago Fácil o Correo Argentino. Más info: https://bit.ly/3a7c5vx.

Agencia CREAR

Se promueve la comercialización online de productos rionegrinos Los interesados deberán ingresar al siguiente link de suscripción: https://bit.ly/2Xt4Wmu. Más info: https://bit.ly/2K4x8nE.

La Agencia CREAR brinda toda la información y links necesarios para que Pymes y emprendedores rionegrinos puedan acceder, según su condición, a las distintas medidas económicas. Más info: https://bit.ly/2yfH6jG.

Asistencia junto al Banco Patagonia

En una operatoria conjunta entre el Gobierno de Río Negro y el Banco Patagonia, se pondrá a disposición la suma de $1.700 millones de pesos en créditos para acompañar a las pymes de la provincia durante la emergencia sanitaria. Los interesados deberán ingresar a www.bancopatagonia.com.ar. Más info: https://bit.ly/3elr9ZO.

Aguas Rionegrinas

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea gratuita 0800 999 24827 o la App de la empresa, que puede descargarse para consultar desde el celular el estado de deuda, bajar la factura y plantear inquietudes. Sitio web de Aguas Rionegrinas: www.aguasrionegrinas.com. Más info: https://bit.ly/2JYUoDA.

Agencia de Recaudación Tributaria

Se fortalecieron las vías de atención a distancia para los contribuyentes a través de la web www.agencia.rionegro.gov.ar y las redes sociales Facebook e Instagram @AgenciaRecaudaciónRN. También se podrá hacer consultas al 0800-222-3278. Más info: https://bit.ly/2xiR57L.

Control de precios

Desde el área de Fiscalización solicitan a los ciudadanos que en caso de detectar irregularidades en los comercios (sobreprecios o falta de abastecimiento) hagan la denuncia en www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar y puntualicen bien comercio, localidad, barrio y ciudad de esta manera se lo incorpora en las acciones futuras. Más info: https://bit.ly/2xrcQSI.

Registro de la Propiedad Inmueble

Los usuarios podrán contactarse a través de la página web institucional: www.rpi.rionegro.gov.ar. También pueden realizar consultas al correo electrónico [email protected] o telefónicamente en cada circunscripción: Viedma 29204335582, General Roca 2984435582, Bariloche 2944428197 y Cipolletti 2994774875. Más info: https://bit.ly/2V4uKDS.

Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE)

Los canales de comunicación habituales con el organismo son la línea telefónica gratuita 0800-333-3272, la recepción de reclamos vía web a través del sitio www.eprerrn.gov.ar o por correo electrónico a [email protected], También por WhatsApp al 2995856000. Más info: https://bit.ly/3b5tplG.

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo

Roca

El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante

Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.

El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.

El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.

De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.

«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.

«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement