Sociedad
La cantidad de contagiados en Río Negro representa más del 5% de todo el país
La Provincia brindó un informe donde detalla que cuenta con un equipo de 30 epidemiólogos. Además, informaron que actualmente, el 70% de los casos sos descartados.

El Ministerio de Salud cuenta con un equipo de 30 epidemiólogos que se desempeñan en casi todos los hospitales de la provincia, algunos de ellos con más de dos décadas de experiencia. En este contexto de pandemia, la tarea de análisis y control del cuerpo de epidemiólogos rionegrinos es esencial al momento de tomar decisiones.
Estos profesionales integran el Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES), conformado ante la declaración de emergencia y encargado de tomar las determinaciones diarias, siempre cumpliendo los lineamientos de la Nación. El COES también suma especialistas en Infectología, Emergencias, Inmunizaciones, Laboratorio, Medicamentos, Seguridad e Higiene, Administración y Comunicación.
Desde el primer día de esta pandemia, la tarea se centró en la detección temprana de casos (aislando al entorno cercano de manera inmediata) y la realización de testeos de los casos sospechosos.
Fue decisión central y unánime exhibir toda la información del proceso de vigilancia epidemiológica, resguardando siempre los datos personales del paciente. Desde el primer día, se ofrecen dos partes y una conferencia de prensa diaria, de la que participan todos los medios de comunicación.
Diariamente se realiza una evaluación de la capacidad de cada uno de los establecimientos con internación (públicos y privados) identificando las camas de terapia intensiva. Se lleva un registro diario de camas disponibles y se coordina con instituciones intermediarias, como clubes y hoteles.
El 70% de los casos son descartados
De las cifras analizadas por el COES (al miércoles 22 de abril a las 10 hs) se desprende que Río Negro hizo poco más de 900 testeos desde la aparición del primer caso positivo, el 29 de marzo en Viedma. De ese total, cerca del 70% fueron descartados para Coronavirus COVID-19.
La provincia totaliza 159 casos positivos (entre activos, curados y fallecidos) de los 3.144 informados por la Nación. Esto representa el 5,08% de todo el país.
De esos 159 casos un total de 31 pacientes lograron superar la enfermedad, lo que representa un porcentaje de curación del 19,6% en Río Negro. Además, se revela una tasa de 23 casos cada 100.000 habitantes.
Trabajo conjunto con Nación
La totalidad de las determinaciones tomadas por el COES cumplen los lineamientos y protocolos que dispone el Ministerio de Salud de la Nación.
El tratamiento de los pacientes, los criterios usados para definir los tipos de caso, las acciones de prevención e incluso la determinación de implementar un cordón sanitario en Choele Choel, todas estas acciones fueron consensuadas con el Ministerio de Salud de Nación.
En este marco, las funciones diarias del COESA también se ejecutan bajo las normas establecidas por Presidencia: la elaboración, actualización y aplicación del Programa Operativo, la implementación diaria del sistema de vigilancia epidemiológica y la notificación de casos, la organización de los servicios, la coordinación de la vacunación antigripal, las recomendaciones para la prevención y control de la propagación de la enfermedad y la implementación de la Sala de Situación de Emergencias y el parte diario.
El proceso de vigilancia epidemiológica
Río Negro implementa un proceso que comienza al detectarse un caso sospechoso, cuando se activa el protocolo. Lo primordial es la atención del paciente, con todos los recaudos necesarios. Se realiza la internación y comienza la búsqueda activa de sus contactos estrechos.
Luego se organizan los tratamientos del paciente, se realiza la toma de muestras (hisopados) y se procede al aislamiento. El tercer paso es la notificación y carga de datos al Sistema Nacional de Vigilancia SISA, la única vía oficial que confirma la aparición de un caso.
Si el estudio resultase positivo para Coronavirus COVID-19, se procede a su tratamiento (independientemente de su sintomatología) y se evalúa su estado clínico en forma periódica. El alta de los pacientes se determina tras un doble hisopado negativo.
Además, los integrantes del cuerpo de epidemiólogos trabajan constantemente en el análisis de situación general y local, manteniendo un contacto fluido con todos los referentes locales, directores y jefes DAPA de los hospitales para el asesoramiento permanente. También se realzan videoconferencias con Nación y las áreas programa
Otras áreas y acciones
Con el inicio de la pandemia de COVID-19 se amplió la red de laboratorios para diagnóstico, con espacios específicos en los hospitales de Viedma y Bariloche y el agregado de un privado en General Roca.
Se avanzó en la capacitación específica en diagnóstico laboratorial brindada por el Instituto Malbrán. Participaron bioquímicos de la provincia, quienes hoy son los responsables de los laboratorios.
Además, a través del Sistema Rionegrino de Emergencias, se trabaja en el relevamiento diario de las actualizaciones impartidas por Nación, se coordinan actividades y videoconferencias con trabajadores de la salud y se capacitó a personal para consultas telefónicas.
Desde el área de Vacunación, no se suspendieron nunca las prioritarias. Se reorganizaron los servicios para poder cumplir con los lineamientos técnicos nacionales para vacunación antigripal, con prioridad para adultos mayores de 65 años de edad.
Con solo cuatro semanas de actividad, se han aplicado más de 76.000 dosis, un porcentaje de cobertura histórico en el personal de salud y adultos mayores en comparación con años anteriores.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.