Sociedad
La Legislatura volvería a sesionar de manera virtual
Establecieron el protocolo de funcionamiento remoto -o no presencial- que habilita al parlamento a desarrollar distintas reuniones e incluso una sesión legislativa.

Luego de una reunión, entre las autoridades de los distintos bloques legislativos y el vicegobernador Alejandro Palmieri, quedó establecido el protocolo de funcionamiento remoto -o no presencial-, que habilita al parlamento rionegrino la posibilidad de desarrollar sus distintas reuniones y fija el marco de procedimientos en el contexto de restricciones surgidas por la pandemia del COVID-19.
“Podrán reunirse las comisiones permanentes, las especiales y queda abierta la posibilidad de sesionar vía remota o no presencial, usando lo que formalmente se denomina TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicación)”, explicó Palmieri luego de la reunión con los Presidentes de los bloques, Facundo Lopez de Juntos Somos Rio Negro; María Eugenia Martini del Frente de Todos, y Juan Martín, representante de Juntos por el Cambio. Al encuentro asistieron además, el vicepresidente primero de la Legislatura, Daniel Sanguineti, Legislador de Juntos, y el Vicepresidente segundo, Alejandro Marinao, del bloque del Frente de Todos.
“Hicieron aportes y coincidimos en un texto, que podemos llamar protocolo, que nos va a permitir trabajar en un marco de legalidad mientras persista la imposibilidad de las reuniones presenciales”, aclaró el presidente de la Legislatura de Río Negro.
“Teniendo en cuenta el Reglamento Interno de la Legislatura, se trabajó en este protocolo, desde el punto de vista legal, y desde el área de informática, que tuvo que unificar criterios y compatibilizar equipos para adaptar la dinámica legislativa de comisiones y sesión a la actual situación social y laboral”, comentó Palmieri.
“Estas serán las condiciones para funcionar mientras persistan la restricciones, como el distanciamiento social”, aclaró.
Sobre los próximos pasos, se adelantó que “se prevé para el próximo viernes, la primera reunión de comisión bajo esta metodología, que será la Comisión de Educación”, mientras que “la semana próxima harían lo propio el resto de las comisiones, y la posibilidad de realizar la primera sesión bajo esta modalidad”.
Para esto, desde la presidencia de la Legislatura se informó que el martes (05/05) se realizó una capacitación y práctica de reunión y utilización de las herramientas con los cinco presidentes de las comisiones permanentes.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.