Sociedad
Se lanza Ventanas al Mundo
La UNRN invita a artistas y niños y niñas de Río Negro a participar de un proyecto creativo internacional.

La Universidad Nacional de Río Negro, a través de la Subsecretaría de Comunicación y Medios y en conjunto con la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) invitan a participar del proyecto Ventanas al Mundo, una propuesta del canal infantil argentino Pakapaka, con el apoyo de Unicef y la red Televisión América Latina (TAL) .
La propuesta tiene como finalidad acompañar esta inusual experiencia del aislamiento obligatorio dictaminado en varios países de la región y construir de forma artística y colectiva. De diferentes modos, y en diferentes latitudes, millones de niños y niñas están vivenciando simultáneamente la inesperada experiencia del aislamiento. Compartir esta experiencia es un modo de transitar esta etapa pensándonos con otros y construyendo nuevos sentidos colectivos.
Ventanas al mundo impulsa a que los artistas y niños y niñas de cada región compartan dibujos, pinturas o ilustraciones que cuenten cómo se ve el mundo a través de sus ventanas. Con todas las ventanas de cada rincón del continente que reciban las televisoras latinoamericanas, entre las que se incluyen los canales de televisión universitarios, se realizará una gran muestra con todos los aportes de la comunidad de canales que integran TAL, encabezados en este caso por Pakapaka y acompañados por Unicef.
La propuesta tiene como objetivo que cada persona comparta un dibujo, pintura o ilustración que cuente cómo se ve el mundo a través de su ventana. Las ventanas pueden ser reales o imaginarias.
Cómo participar
Participación de artistas regionales
La UNRN convoca a artistas plásticos de Río Negro a pintar una ventana que muestre cómo se ve el mundo desde su casa. La misma puede ser real o imaginaria. La obra debe ser enviada de forma digital en formato 1:1 (tamaño cuadrado para Instagram) e incluir la firma del artista. Se sugiere buscar diversidad en las estéticas, técnicas y motivos. Las obras no tienen que estar asociados necesariamente a la creación artística para público infantil. Los artistas pueden enviar su obra a: [email protected] , indicando en el Asunto “Ventanas al Mundo”.
Convocatoria a niñas y niños a través de las redes sociales de la UNRN
La convocatoria se realizará a través de las redes sociales de la UNRN, en donde a través de un obra de un artista regional se invitarán a las infancias a crear sus propias obras. La campaña se denomina #Ventanasalmundo e invita a realizar un dibujo o una pintura de lo que se ve a través de la ventana (real o imaginaria). Cuando la obra esté lista, tomarle una foto y enviarla como archivo adjunto a por mail al correo: [email protected], indicando en el Asunto “Ventanas al Mundo”.
Las redes sociales de la UNRN son:
Recepción de obras
Es importante que las imágenes retraten las obras de forma plena, completa y clara. Esto quiere decir, que el dibujo o pintura de la ventana debe ocupar la totalidad de la imagen. En los casos en que las fotografías incluyan a las niñas o niños sosteniendo sus obras, se les pedirá que la envíen nuevamente en el formato requerido. Las imágenes recibidas se deben guardar en una única carpeta, nombrando cada archivo con “Nombre de la niña o niño” y “edad”.
Muestra virtual
Con las obras enviadas por todas las televisoras, se montará una muestra virtual. La misma funcionará como una página web y su ingreso será libre y gratuito.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.
Roca
Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana
En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).
Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.
Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.