Seguinos

Sociedad

Los Movimientos sociales se reunieron con Soria y Buteler

Referentes de diferentes organizaciones mantuvieron un encuentro en Roca con la intendenta y por videollamada con el ministro de Gobierno.

el

Los movimientos sociales de Río Negro, agrupados en los denominados Cayetanos, implementan el Programa ‘El Barrio cuida al Barrio’ en articulación con la Nación, la provincia y los municipios, para trabajar distintas políticas sociales y sanitarias en el marco de la pandemia que provoca el Covid-19.

Tras la reunión en el día de ayer con la intendenta María Emilia Soria, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y Somos Barrios de Pie, a través de sus representantes Haydeé Bustos, Mateo Canosa, Raúl Rajneri, Juan Paillalef y referentes nacionales como Daniel Menéndez y Silvia Horne, se reunieron esta mañana con el ministro de Gobierno de Río Negro Rodrigo Buteler, para acordar la implementación de la etapa piloto del Programa Nacional «El Barrio Cuida al Barrio» en la localidad de Roca.

Atento al notable aumento de casos en la ciudad de Roca, están solicitando que se realice en esta ciudad una etapa piloto del Programa Nacional, para luego extenderlo a toda la provincia. El objetivo del programa “es la presencia directa de los promotores en el barrio, apoyando la provisión de alimentos y elementos de cuidado, desarrollando tareas de prevención e información a través de un mapeo del Covid-19 en los barrios más vulnerables”.

Otro de los objetivos del programa es “direccionar la pequeña obra pública al interior del barrio, mejorando lis espacios comunitarios, merenderos, centros comunitarios, mediante unidades productivas de los vecinos del propio barrio”.

“La pandemia deja expuesto las desigualdades, y los espacios barriales, que suele ser dónde los riesgos de contagio crecen exponencialmente, debido a las condiciones de hacinamiento en que viven las familias, la falta de elementos básicos como agua, jabón, alcohol en gel, tapabocas, etc, sumado al contexto general de emergencia alimentaria que generó cientos de merenderos y comedores dónde hoy se reparte en viandas el alimentos para miles de familias”, señalaron los movimientos sociales en un comunicado conjunto.

En las distintas reuniones se acordó una capacitación de promotores por parte del Hospital local, el establecimiento de postas sanitarias en lugares estratégicos y la provisión de los distintos elementos necesarios para las tareas a realizar.

En las intervenciones se agradeció y destacó el acompañamiento de la central obrera CTA, en las figuras de Rodolfo Aguiar, Rosa Ñanco, Rodrigo Vicente y Omar Giuliani de la CTA Nacional.

Por su parte, los movimientos sociales nombrarán los promotores necesarios que serán vecinos de los barrios propuestos.

Deportes

SuperDeportivo va en busca del Martin Fierro

La ceremonia se realizará este sábado en Mendoza. El equipo de deportes de La Super ya ganó la estatuilla en su categoría en el año 2019.

el

Daniel Nestares y Emanuel Valle, del equipo SuperDeportivo, ya viajaron a Mendoza para participar de la edición Martín Fierro Federal 2023. El programa que se emite por LRG 746 La Super Radio FM 96.3 de lunes a viernes de 12 a 15 horas, y que ya ganó la estatuilla en 2019, esta nominado como mejor programa deportivo radial.

La ceremonia se realizará este sábado en el Auditorio Ángel Bustelo, a las 22 horas. El evento, que contará con la transmisión de Pamela David y Guillermo Andino, se transmitirá en vivo por Canal 7 de Mendoza.

El programa deportivo de La Super ya ganó la estatuilla en su categoría en el año 2019 en una emotiva ceremonia que se realizó en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. En aquel momento, además de Nestares, integraban SuperDeportivo Daniel Maureira y Cristian D’Amico. Además, fue nominado también en 2022 (Martín Fierro Federal 2021).

En esta edición, los otros ternados en mejor programa deportivo radial son LTA (La Tribuna Amateur) de La Tucumana FM 95.9 de San Miguel de Tucumán -ya estuvieron también ternados en 2019- y Fuera de Juego de LV4 Radio Nacional de San Rafael.

SuperDeportivo lleva más de 20 años al aire, con sus inicios en Radio Génesis bajo el nombre de Shopping Deportivo y desde su llegada a La Super, en 2013, con su denominación actual.

En estos 25 años de trayectoria, el programa por excelencia del deporte regional sumó además transmisiones de partidos de fútbol de la Copa Argentina, torneos Federal A y B, Liga Confluencia, entre otras competencias, además de básquet y automovilismo.

Además de SuperDeportivo, también hay otras producciones rionegrinas nominadas al Martín Fierro Federal 2023. Se trata de Más en Común -entretenimiento- y del noticiero Noticias 10 Mañana, ambos de Canal 10.

En radio, por su parte, también están ternados el programa cultural educativo Caja de Resonancia y Aimé en los Medios -en documental-, ambos de LRA 30 Radio Nacional de Bariloche; Carla Chiaradini de Radio El Cordillerano de Bariloche a mejor labor animación y conducción femenina; y Radicuentos, en infantil, de Radio FMHTD de Fernández Oro.

Continuar leyendo

Río Negro

El aumento nacional de las tarifas sigue impactando en Río Negro

El aumento del costo de abastecimiento de la energía llega este mes con variaciones superiores al 500%.

el

Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.

Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.

A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.

Al respecto, el presidente del EPRE, Juan Justo, resaltó que «la provincia de Río Negro no tiene injerencia en la fijación de estos precios. Las decisiones sobre los costos de la energía y el transporte son tomadas a nivel nacional y nosotros simplemente lo trasladamos a los cuadros tarifarios que fijamos para EdERSA, y las cooperativas CEB y CEARC».

Continuar leyendo

Roca

Avanza la reconstrucción del pavimento en calles Canadá y Avenida Roca

Por el momento Canadá continuará cerrado al tránsito de manera total.

el

El Municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la reparación y repavimentación de los paños de hormigón en calle Canadá, entre Avenida Roca y Sarmiento.

Ayer miércoles (05/06), se finalizó con la repavimentación de calle Canadá, donde se hormigonaron los paños más afectados. La reparación comprende inicialmente un total de 555 m2 de hormigón, desde Sarmiento hasta Avenida Roca, faltando reconstruir el cordón y las rampas de acceso en las esquinas.

Al igual que en Rochdale y Australia, la reconstrucción de esta arteria es fundamental, ya que estaba muy deteriorada por el tránsito constante y pesado.

«Se solicita a los vecinos y vecinas sepan disculpar las molestias ocasionadas y tomen precaución al transitar por el sector, ya que la calle Canadá continuará cerrada de manera total al tránsito debido al proceso de fraguado del hormigón, necesario para adquirir resistencia», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement