Seguinos

Sociedad

Río Negro usará Plasma para el tratamiento de pacientes con COVID-19

El tratamiento podría ser eficaz para tratar los nuevos pacientes y así disminuir los riesgos de mortalidad o morbilidad severa, aunque aún no hay evidencia estadística de eficiencia.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Salud, estableció los protocolos para el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos.

Para tal fin, la cartera sanitaria provincial dispuso, mediante resolución, crear el Registro Provincial Obligatorio de Donantes Voluntarios de pacientes recuperados de COVID-19 para la gestión y supervisión clínica y epidemiológica del listado de personas que manifiesten su conformidad para la práctica de donación altruista y voluntaria. Dicho Registro estará coordinado por la bioquímica Celeste Gómez.

Asimismo, se estableció que los profesionales médicos y las instituciones en los que se desempeñan, ya sean de dependencia estatal o privada, deberán establecer su propio protocolo clínico de uso compasivo de Plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y el modelo de consentimiento informado a utilizar para dadores y receptores de Plasma.

Cada establecimiento que se adhiera deberá incluir en su protocolo institucional una planilla de Informe Estadístico de Hospitalización de Paciente COVID-19.

Cabe señalar que la administración de Plasma de personas que han sufrido la infección por COVID-19, podría ser eficaz para tratar los nuevos pacientes y así disminuir los riesgos de mortalidad o morbilidad severa, aunque aún no hay evidencia estadística de eficiencia.

En Río Negro a la fecha el número de pacientes recuperados representa casi el 80% del total de los infectados, sin embargo no todos están en condiciones de ser donantes de Plasma. Sólo podrán serlo aquellos pacientes que demuestren condiciones clínicas favorables y cantidad adecuada de anticuerpos lgG para COVID-19.

¿Quiénes podrán donar Plasma?

El plasma será obtenido a través de la donación voluntaria y altruista. Podrán ser donantes las personas mayores de 16 años y menores de 65, de sexo masculino y si se tratara de mujeres no deberán contar con antecedentes de gesta ni abortos. Las personas recuperadas que no hayan recibido transfusiones y que su alta médica haya operado en un lapso no mayor a los 28 días y deben prestar su consentimiento informado.

A todos los postulantes voluntarios de les realizará un tamizaje de anticuerpos a través de un test rápido para certificar cualitativamente la presencia de anticuerpos; una evaluación médica que incluya análisis clínicos para descartar infecciones transmisibles por sangre, y un hisopado para PCR-COVID-19 para excluir infección activa o reinfección en el paciente.

Extracción de sangre

La extracción de sangre para la obtención de plasma puede realizarse por dos métodos. Mediante una aféresis mecánica en aparato espacial para este tipo de extracción y por extracción de sangre completa, centrifugación, separación del plasma y reinfusión de glóbulos al donante, acompañado de líquido que compense la pérdida del volumen donado.

Las instituciones elegirán cualquiera de los dos métodos de acuerdo a sus posibilidades técnicas, respaldando su práctica con un protocolo técnico, donde dejen constancia de la modalidad utilizada y garantizando buenas prácticas de manufactura.

En todo momento se deberá asegurar que el donante acompañado, confortable y reafirmando su voluntad con una excelente calidad de atención.

Transfusión de Plasma

Es importante remarcar que la utilización de Plasma de convaleciente de COVID-19 se encuentra en etapa experimental. Su uso con fines terapéuticos aún no cuenta con una evidencia estadísticamente comprobable de eficacia.

Es por eso que el uso en el territorio provincial debe ajustarse a algún ensayo clínico autorizado o al protocolo de uso compasivo.

Este uso tiene como fin aliviar la situación de pacientes infectados, evitando progresión a formas complicadas o graves y generar datos de calidad que permitan encontrar una asociación significativa entre uso de plasma y recuperación de pacientes con enfermedad en curso.

El uso compasivo responde al criterio del médico tratante y debe contar con el consentimiento informado del receptor.

¿Quiénes podrán recibir plasma?

Podrán ser receptores de Plasma los pacientes que hayan firmado previamente el consentimiento informado específico en su condición de Receptor de Plasma de convaleciente de COVID-19.

Deberán ser pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 mayores de 18 años.

No se indica en pacientes embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a las transfusiones de sangre y en pacientes que se encuentren con asistencia respiratoria mecánica o falla multiorgánica, es decir que no está indicado en las formas graves de la infección.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement