Sociedad
Docentes de la UNCO desarrollaron una aplicación que mejora la atención a pacientes con Covid-19
La app permitirá al personal de salud organizar y optimizar los recursos, seleccionando y clasificando a los pacientes en diferentes niveles de urgencia.

El Hospital Francisco López Lima implementará, un prototipo de aplicación móvil diseñado en la Universidad Nacional del Comahue para asistir al personal médico que atiende a pacientes de Covid-19. Covindex desarrolla sus logaritmos con tecnología de inteligencia artificial y se utilizará próximamente a otras instituciones de salud del país.
La aplicación surgió en este contexto de crisis pandémica y sanitaria, a partir de una investigación que se desarrolla de forma colaborativa entre la Jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francisco López Lima, médica intensivista Cristina Orlandi, y el doctor en Informática Javier Balladini, docente-investigador de UNCo, y director de la línea de la investigación referida a la detección automática y temprana del deterioro de pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Balladini aseguró “que la APP utiliza un algoritmo inteligente para predecir la gravedad de los pacientes internados con coronavirus confirmado. Este programa genera una ecuación que implementa un sistema de puntajes elaborado por el equipo médico del proyecto, basándose en la opinión de expertos en medicina nacionales e internacionales”.
Covindex fue creada por un grupo de investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Informática (FaI) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en colaboración con el Hospital Francisco López Lima, el Hospital Italiano de Buenos Aires, y el Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica (IMTIB). En el desarrollo de Covindex, participan los docentes-investigadores de la FaI, Claudia Rozas, Claudio Zanellato y Rodrigo Cañibano, los alumnos Darío Semenzato, Agustín Chiarotto y Anastasia Cassolini.
Esta aplicación permitirá al personal de salud, entre ellos administrativos, enfermeros y médicos, organizar y optimizar los recursos en esta situación crítica, seleccionando y clasificando a los pacientes en diferentes niveles de urgencia para una correcta asignación de la atención.
Así, Covindex proporcionará una mejora en el rendimiento del personal de enfermería, reduciendo los controles en pacientes estables y aumentando los mismos en pacientes graves. Asimismo, se busca reducir la mortalidad hospitalaria inesperada en áreas de internación general.
“La idea es empezar hoy con pruebas experimentales, para luego poder proveer una versión más completa para todo el país”, expresó Javier Balladini, docente de la UNComa a cargo del proyecto tecnológico. Quien destacó que el dispositivo móvil no es necesario que esté conectado a internet para su funcionamiento.
En una primera instancia, el sistema se ejecutará únicamente en celulares y tablets, y en una segunda instancia, se agregará acceso web para ser utilizado en computadoras personales. “Vamos a incorporar más adelante gráficas de la evolución de los pacientes para evitar leer tantos datos numéricos en la aplicación”, expresó Agustín Ciarotto, estudiante y desarrollador de la aplicación móvil.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.